Política

Caso Gasolinazo: militar acusado de integrar organización criminal salió de prisión y ascendió a coronel

La organización criminal denominada Los Tíos del Ejército habría cometido el robo sistemático de 500 mil galones de combustible, valorizados en más de S/3,5 millones, entre el 2014 y el 2018.

Javier Palacios Chauca reconoció haber participado en el robo de más de 500.000 galones de combustible al Ejército Peruano. Foto: composición LR/ Poder Judicial/Andina
Javier Palacios Chauca reconoció haber participado en el robo de más de 500.000 galones de combustible al Ejército Peruano. Foto: composición LR/ Poder Judicial/Andina

Otro ‘gasolinazo’. Javier Palacios Chauca, un teniente coronel que purgó prisión y confesó haber pertenecido a una organización criminal que entre el 2013 y el 2018 vendió combustible del Ejército a diferentes grifos en Chorrillos, ascendió a coronel en octubre del 2023, según el semanario Hildebrandt en sus trece.

En mayo del 2019, el Ministerio Público realizó un megaoperativo en el que se intervino a seis oficiales y suboficiales del Ejército, entre los que se encontraba Palacios Chauca, acusados de pertenecer a la organización criminal Los Tíos del Ejército, que robaron un aproximado de 500.000 galones de combustible, valorizados en más de S/3,5 millones.

TE RECOMENDAMOS

El caso SANTIVÁÑEZ y el mundo DIPLOMÁTICO | Sin Guion con Rosa María Palacios

Como la mayoría de los detenidos, Javier Palacios se acogió a la colaboración eficaz, confesó su participación en el robo de combustible y comenzó a delatar a otros oficiales. Es más, gracias a la información proporcionada por Palacios, en diciembre del 2019 el magistrado Hugo Minaya, de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, realizó otro operativo y se detuvo a 21 militares, entre ellos cuatro generales.

 En el 2019, la Fiscalía detuvo a seis oficiales del Ejército acusados de pertencer a 'Los Tíos del Ejército'.

En el 2019, la Fiscalía detuvo a seis oficiales del Ejército acusados de pertencer a 'Los Tíos del Ejército'.

En su confesión, Palacios reconoció que el 2017 recibió mensualmente S/3.000 por desviar y vender 2.000 galones de combustible. Además, la Fiscalía también pudo corroborar que en el 2018 sobornó con S/10.000 a un policía de la Dirección contra la Corrupción (Dircocor) para eliminar evidencias sobre el caso Los Tíos del Ejército.

Los robos de Javier Palacios

Cabe señalar que en el 2017, Javier Palacios fue jefe del batallón de Intendencia N° 511, la división encargada de administrar todos los grifos militares en Lima. Fue en este mismo año cuando se denunció el robo de 6.000 galones petróleo, valorizados en más de 50.800 dólares, que estaban destinados a la 31° Brigada de Infantería de Huancayo. Pese a que Inspectoría del Ejército abrió una indagación, la investigación fue archivada, presuntamente por orden de Luis Ramos Hume, quien en aquel entonces era comandante general del Ejército.

Es más, según fuentes vinculadas a la investigación, antes de cerrar el caso, se habría dado una conversación entre Ramos Hume y el general Jorge Yánac Chávez. Y, según la Fiscalía, el principal involucrado en el robo de los 6.000 galones de petróleo sería este general, quien luego pasó al retiro.

Según la Fiscalía, el general Jorge Yánac Chávez sería el principal involucrado en el robo de los seis mil galones de petróleo.

Según la Fiscalía, el general Jorge Yánac Chávez sería el principal involucrado en el robo de los seis mil galones de petróleo.

Javier Palacios estuvo en prisión preventiva durante un año y para ser liberado reconoció su participación en el robo de combustible. Actualmente, se encuentra con comparecencia con restricciones.

Pese a haber admitido ser parte de una organización criminal que desfalcó al Ejército, Palacios Chauca se reincorporó a la institución y ascendió a coronel. Cabe señalar que, este ascenso contó con la aprobación del comandante general del Ejército, David Ojeda, hoy jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. Además, hasta hace unos días, trabajó en el Servicio de Intendencia del Ejército (Sinte), oficina que se encarga del abastecimiento de recursos al Ejército y tiene como una de sus funciones disponer el combustible para vehículos militares.

En comunicación con el semanario, Javier Palacios dijo “no poder dar información sobre el caso”. Por otra parte, cuando el medio se contactó con el Ejército para consultar por el ascenso de Palacios, voceros de la institución señalaron que “al coronel Palacios, al no tener una sentencia firme por parte del Ministerio Público, no se le puede impedir el derecho al ascenso, ya que se respeta la presunción de inocencia del oficial”.

Lo más visto
Lo último
Delia Espinoza reaparece y manda fuerte mensaje a la Junta Nacional de Justicia y al Congreso: "En el fondo, me tienen miedo"

Delia Espinoza reaparece y manda fuerte mensaje a la Junta Nacional de Justicia y al Congreso: "En el fondo, me tienen miedo"

LEER MÁS
Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil

LEER MÁS
Dina Boluarte: ciudadanos peruanos protestan durante sus actividades en la ONU en Nueva York

Dina Boluarte: ciudadanos peruanos protestan durante sus actividades en la ONU en Nueva York

LEER MÁS
Patricia Donayre: “TC no puede aceptar como válida la designación de Ortiz de Zevallos”

Patricia Donayre: “TC no puede aceptar como válida la designación de Ortiz de Zevallos”

LEER MÁS
¿Quién es Luis Quito, el empresario involucrado en la destitución del ministro de Salud?

¿Quién es Luis Quito, el empresario involucrado en la destitución del ministro de Salud?

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

USCIS anuncia que hará más difícil el examen para inmigrantes que deseen obtener la ciudadanía americana

Jorge Fossati se pronunció sobre inesperado fichaje de Piero Quispe por Sydney FC de Australia

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil