Mundo

Los 2 países de Sudamérica que sobrevirían al calentamiento global en 2050

Son 2 naciones sudamericanas que lideran la carrera hacia la neutralidad del carbono, según Climate Action Tracker. Estos países marcan un camino esperanzador ante la crisis climática junto a Costa Rica.

Uno de los países sudamericanos enfrenta un gran reto contra la escasez del agua en el futuro. Foto: composición de Gerson Cardoso/La República/País Circular
Uno de los países sudamericanos enfrenta un gran reto contra la escasez del agua en el futuro. Foto: composición de Gerson Cardoso/La República/País Circular

El calentamiento global representa uno de los mayores desafíos de nuestra era, pero también una prueba de la capacidad de adaptación y planificación a largo plazo de las naciones. Frente a este escenario, Sudamérica emerge con destellos de liderazgo y compromiso, especialmente de dos de sus territorios, los cuales se perfilan como los pioneros en la lucha contra esta crisis global. Según el análisis de Climate Action Tracker, estos países han demostrado tener estrategias sólidas y transparentes para alcanzar la neutralidad de carbono para el 2050, un objetivo alineado con las directrices del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) para limitar el aumento de la temperatura mundial.

La importancia de estas acciones radica en sus impactos ambientales directos y en el mensaje de urgencia y liderazgo que transmiten al resto de Latinoamérica y el mundo. Mientras el planeta se encamina hacia un futuro incierto, iniciativas como las de dos naciones sudamericanas resaltan la importancia de establecer metas claras y ejecutables, apoyadas en leyes y planes de acción concretos que aseguren su cumplimiento.

¿Cuáles son los 2 países de Sudamérica que se preparan mejor para sobrevivir al calentamiento global en 2050?

Chile y Colombia destacan por su compromiso con la neutralidad del carbono, según revela Climate Action Tracker. Ambos países han implementado políticas y legislaciones que respaldan sus promesas ambientales, convirtiéndose en modelos a seguir en la región. Chile, por ejemplo, ha involucrado a su población en un proceso participativo para definir su meta de emisiones netas cero, detallando cómo cada sector, más allá del energético y ambiental, contribuirá a esta ambición. Colombia, por su parte, no se queda atrás, con un enfoque igualmente integral que abarca desde la reducción de emisiones hasta la captura de carbono, pese a los desafíos que aún enfrenta en la implementación de tecnologías para la eliminación de este (carbono).

¿Qué pasaría con América Latina y el Caribe en 2050?

Para 2050, se prevé que el consumo de recursos en las ciudades de América Latina y el Caribe superará con creces los límites sostenibles, exacerbando los efectos del cambio climático. Un estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) advierte sobre la necesidad de adoptar una planificación integral y aumentar la eficiencia de los sistemas para evitar una crisis de recursos. La región, predominantemente urbana, enfrentará desafíos significativos si no se adoptan medidas de sostenibilidad y circularidad en la gestión de sus metrópolis. Aún quedan 26 años para lograrlo.

larepublica.pe

¿Qué otros lugares del mundo se salvarían del calentamiento global en 2050?

Mientras Sudamérica avanza hacia la sostenibilidad, otras regiones del mundo también buscan refugio en estrategias de adaptación al cambio climático. Europa y América del Norte, por ejemplo, identifican áreas potencialmente seguras lejos de las amenazas más severas del calentamiento global. Irlanda, Alemania y los países bálticos, así como las grandes llanuras centrales y las zonas de los grandes lagos en Estados Unidos, se presentan como oasis en medio de la tormenta climática, lo que ofrece esperanza y un modelo de resiliencia ante los inevitables cambios que enfrentará nuestro mundo.

 Estado de las promesas carbono neutralidad. Foto: Climate Action Tracker<br>

Estado de las promesas carbono neutralidad. Foto: Climate Action Tracker

Las 6 ciudades de Sudamérica que quedarían bajo el mar en 76 años

En el corazón de este escenario alarmante, destacan cinco ciudades de Sudamérica que podrían desaparecer bajo las olas:

  • Barranquilla, Colombia: situada cerca de la desembocadura del río Magdalena, esta ciudad enfrenta un riesgo significativo de inundación permanente.
  • Áreas cercanas al Lago de Maracaibo, Venezuela: este entorno natural y las comunidades circundantes se ven amenazados por el avance del mar.
  • Punta del Este, Uruguay: Un destino turístico, por excelencia, podría ser historia si las previsiones se cumplen.
  • Porto Alegre y Río de Janeiro, Brasil: dos de las ciudades más emblemáticas de Brasil podrían enfrentarse a inundaciones catastróficas.
  • Zonas costeras de Entre Ríos y Buenos Aires, Argentina: Estas áreas son susceptibles a quedar sumergidas, afectando a millones de residentes.
Lo más visto
Lo último
La potencia militar que superará a China y EE. UU. y tendría la flota más poderosa ante una Tercera Guerra Mundial

La potencia militar que superará a China y EE. UU. y tendría la flota más poderosa ante una Tercera Guerra Mundial

LEER MÁS
Menor de 14 años muere tras ser sometida a cirugía estética en México: padre denuncia que se enteró de la verdad en su funeral

Menor de 14 años muere tras ser sometida a cirugía estética en México: padre denuncia que se enteró de la verdad en su funeral

LEER MÁS
El país con la mayor fuerza naval de Sudamérica y único en top 10 del mundo, según Global Firepower 2025: no es Brasil ni Chile

El país con la mayor fuerza naval de Sudamérica y único en top 10 del mundo, según Global Firepower 2025: no es Brasil ni Chile

LEER MÁS
El Primer Comando Capital, una de las organizaciones criminales más peligrosas de Brasil que protegía a 'El Monstruo' antes de su captura

El Primer Comando Capital, una de las organizaciones criminales más peligrosas de Brasil que protegía a 'El Monstruo' antes de su captura

LEER MÁS
Fuerte sismo de magnitud 6.2 sacudió Venezuela este 24 de septiembre y se sintió en Colombia, según USGS

Fuerte sismo de magnitud 6.2 sacudió Venezuela este 24 de septiembre y se sintió en Colombia, según USGS

LEER MÁS
China buscará una de sus mayores operaciones internacionales en Sudamérica: US$ 4.000 millones en juego

China buscará una de sus mayores operaciones internacionales en Sudamérica: US$ 4.000 millones en juego

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

USCIS anuncia que hará más difícil el examen para inmigrantes que deseen obtener la ciudadanía americana

Jorge Fossati se pronunció sobre inesperado fichaje de Piero Quispe por Sydney FC de Australia

Mundo

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Narcos peruanos vinculados a crimen de 3 jóvenes que fueron halladas muertas en una casa en Argentina

Ecuador suspende la señal del canal indígena TV MICC en medio de protestas contra Noboa por subsidio al diésel

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil