Mundo

Bolivia: justicia del país amplía detención de la expresidenta Jeanine Áñez

Reclamo. Hija de la exmandataria boliviana considera que la resolución emitida por la justicia contra su madre fue sin evidencias, sin pruebas y sin ningún tipo de criterio.

Salud. Jeanine Áñez manifestó padecer anorexia nerviosa, denunció ser víctima de violencia y tortura psicológica en prisión. Foto: AFP
Salud. Jeanine Áñez manifestó padecer anorexia nerviosa, denunció ser víctima de violencia y tortura psicológica en prisión. Foto: AFP

Un juez boliviano dispuso el sábado 2 de octubre ampliar por otros cinco meses la prisión preventiva de la expresidenta interina Jeanine Áñez dentro de uno de los procesos iniciados en su contra a instancias del oficialismo por la crisis de 2019.

Carolina Ribera, la hija de Áñez, informó en sus redes sociales que el juez Armando Zeballos amplió la detención preventiva de su madre por otros cinco meses con una resolución emitida “sin evidencias”, “sin pruebas” y sin “ningún tipo de criterio jurídico”.

Ribera también denunció que al visitar a su madre en prisión la encontró “en posición fetal, temblando como una hoja, al borde de la inanición”.

“Seis meses de una prisión política injusta y el juez la sigue condenando en base a suposiciones fiscales, sin ninguna prueba. Si muere Jeanine Áñez, hago responsable al Gobierno y la Justicia”, agregó la joven.

La nueva disposición judicial se definió en una audiencia telemática reanudada en esta jornada tras una suspensión en la víspera por una descompensación sufrida por la exmandataria.

jeanine añez bolivia

jeanine añez bolivia

Estado de salud de Áñez

El viernes, Áñez tomó la palabra en la audiencia para leer una declaración en la que denunció que padece de anorexia nerviosa, que es “víctima de violencia y tortura psicológica” y que recibe hostigamiento dentro del penal donde cumple su detención preventiva desde marzo pasado por la investigación del caso denominado “golpe de Estado”.

La exmandataria interina sufrió una descompensación en medio de la audiencia, por lo que se suspendió hasta esta jornada.

La Dirección de Régimen Penitenciario señaló en un comunicado que Áñez recibió atención médica ante la “leve descompensación que impidió la continuidad de su defensa” y aseguró que se encuentra “estable”.

Áñez está en prisión desde hace más de medio año dentro de un proceso iniciado en su contra a instancias del oficialismo que la acusa de delitos como conspiración, terrorismo y sedición por el supuesto “golpe de Estado” de 2019.

La defensa de la exmandataria solicitó medidas cautelares a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por su estado de salud, mientras que el Gobierno de Luis Arce demandó que esa petición se declare “inadmisible”.

Proceso de Jeanine Áñez

El 23 de marzo de 2021 fue detenida por supuesta conspiración para llevar a cabo un presunto golpe de Estado contra Evo Morales en 2019. La exmandataria negó la acusación.

El 20 de marzo la justicia aumenta de 4 a 6 meses la prisión preventiva de Áñez.

El 21 de agosto de 2021 la expresidenta boliviana intentó quitarse la vida.

El 1 de octubre dijo que padece anorexia y que es víctima de maltrato en prisión.

Lo más visto
Lo último
La potencia militar que superará a China y EE. UU. y tendría la flota más poderosa ante una Tercera Guerra Mundial

La potencia militar que superará a China y EE. UU. y tendría la flota más poderosa ante una Tercera Guerra Mundial

LEER MÁS
El país con la mayor fuerza naval de Sudamérica y único en top 10 del mundo, según Global Firepower 2025: no es Brasil ni Chile

El país con la mayor fuerza naval de Sudamérica y único en top 10 del mundo, según Global Firepower 2025: no es Brasil ni Chile

LEER MÁS
EEUU prepara ataques militares contra cárteles de droga en Venezuela para debilitar al régimen de Maduro, según CNN

EEUU prepara ataques militares contra cárteles de droga en Venezuela para debilitar al régimen de Maduro, según CNN

LEER MÁS
María Corina Machado y Edmundo González piden a la ONU el apoyo para una "transición democrática" en Venezuela

María Corina Machado y Edmundo González piden a la ONU el apoyo para una "transición democrática" en Venezuela

LEER MÁS
La potencia mundial que superaría a China, Rusia, Venezuela y Arabia Saudita con la mayor exportación de petróleo en 2050

La potencia mundial que superaría a China, Rusia, Venezuela y Arabia Saudita con la mayor exportación de petróleo en 2050

LEER MÁS
Menor de 14 años muere tras ser sometida a cirugía estética en México: padre denuncia que se enteró de la verdad en su funeral

Menor de 14 años muere tras ser sometida a cirugía estética en México: padre denuncia que se enteró de la verdad en su funeral

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Corte de agua en Lima hoy, 24 de septiembre: cosulta las zonas afectadas y horarios de Sedapal

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Cortes programados de luz para hoy: links para verificar si tu distrito será afectado

Mundo

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Narcos peruanos vinculados a crimen de 3 jóvenes que fueron halladas muertas en una casa en Argentina

Ecuador suspende la señal del canal indígena TV MICC en medio de protestas contra Noboa por subsidio al diésel

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil