Suspenden vuelos en aeropuerto Jorge Chávez
¿Quién va ganando las elecciones en México 2024?
Gastronomía

El mejor ARROZ CHAUFA del mundo está en el chifa San Joy Lao: mira los precios y platos en su carta

¿Lo sabías? El arroz chaufa de San Joy Lao fue nombrado por Taste Atlas como el mejor a nivel internacional. Conoce todos los detalles si quieres degustar un suculento platillo.

Local San Joy Lao de la calle Capón. Foto: composición LR/San Joy Lao
Local San Joy Lao de la calle Capón. Foto: composición LR/San Joy Lao

El Chifa San Joy Lao es uno de los restaurantes más conocidos de toda Lima. Fue fundado en 1927 y posee 2 locales: uno ubicado en av. Caminos del Inca 1893, Santiago de Surco, y otro en jr. Ucayali 771, barrio chino de Lima (calle Capón). Propiedad de Vanessa Yong, hija de Luis Yong, el restorán tiene el reconocimiento de ser el lugar donde se sirve el mejor arroz chaufa del mundo, según el prestigioso portal gastronómico Taste Atlas.

Aquí, el chaufa tiene una puntuación de 4,3 estrellas y el de San Joy Lao se ubica por encima de Chung Yion, Canta Rana, Salón Capón, Chifa Internacional y Titi. ¿Cuánto está el arroz chaufa en la propiedad de Vanessa Yong? A continuación, te presentamos los precios de este y más platos.

Chifa San Joy Lao: carta y precios

Precios de sus chaufas

  1. Chaufa especial personal: S/19
  2. Chaufa especial fuente: S/55
  3. Chaufa de pollo personal: S/17
  4. Chaufa de pollo fuente: S/48
  5. Chaufa de chancho personal: S/17
  6. Chaufa de chancho fuente: S/48
  7. Chaufa de pollo y chancho personal: S/17
  8. Chaufa de pollo y chancho fuente: S/48
  9. Chaufa de res y culantro personal: S/20
  10. Chaufa de res y culantro fuente: S/55
  11. Chaufa de pato personal: S/20
  12. Chaufa de pato fuente: S/57
  13. Chaufa de cuy fuente: S/60
  14. Chaufa de langostinos personal: S/20
  15. Chaufa de langostinos fuente: S/57

Precios de diferentes platillos destacados

  1. Pato asado al estilo cantonés: S/99
  2. 1/2 pato asado al estilo cantonés: S/55
  3. Langostinos picantes: S/50
  4. Pollo a la naranja: S/45
  5. Kam lu wantán x10: S/50
  6. Rueda de carnes: S/135
  7. Chi jau cuy: S/60
  8. Tallarín taypá: S/52

Teléfono de San Joy Lao

Según Google Maps, el teléfono del San Joy Lao ubicado en la calle Capón es (01) 4267799 y el de Surco es (01) 2790888.

Horarios de atención de San Joy Lao

El San Joy Lao de la calle Capón suele abrir a las 11.30 a. m. y cierra a las 8.00 p. m. Usualmente, el de Surco comienza a atender desde el mediodía hasta las 9.30 p. m.

Los deliciosos wantanes fritos son un buen acompañante del arroz chaufa. Foto: comidasperú

Los deliciosos wantanes fritos son un buen acompañante del arroz chaufa. Foto: comidasperú

¿Qué dicen los críticos del chaufa de San Joy Lao?

Los críticos de Taste Atlas se rindieron frente al chaufa de San Joy Lao. Una de las reseñas dice: "Es una parte insustituible de la identidad culinaria de esta región, la fusión entre las culturas peruana y oriental ha trascendido en una fuerte presencia de restaurantes chinos que ofrecen deliciosas tradiciones llenas de exotismo, así como algunas versiones de platos típicos peruanos. Una de ellas es el arroz chaufa. Si quieres probar uno de los más exquisitos, no te pierdas San Joy Lao".

"Este chifa se caracteriza por hacer uno de los mejores arroz chaufa especiales de todo el Perú. Además, siempre innovan en sus platos", opina otra.

Estos son los ingredientes del arroz chaufa

El arroz chaufa combina arroz de grano largo que se ha cocido y enfriado, junto con huevos batidos y fritos, y carne que puede variar entre pollo, cerdo o incluso mariscos, cortados en pequeñas piezas. A estos ingredientes se les añade cebolla china cortada finamente y se sazona con salsa de soja para darle el característico color oscuro y sabor salado.

El plato se cocina en aceite vegetal o de sésamo, que puede aportar un aroma distintivo, y se enriquece con ajo picado para intensificar los sabores. Opcionalmente, se pueden incorporar guisantes y zanahoria picada para agregar color y textura. A menudo, se termina con un toque de cebollín fresco picado esparcido por encima para decorar y refrescar el plato antes de servir.

Receta de arroz chaufa peruano

  • Preparar el arroz: Si no tienes arroz ya cocido, puedes preparar 3 tazas de arroz blanco siguiendo las instrucciones del paquete. Deja enfriar y reserva.
  • Cocinar el pollo: En una sartén grande o wok, calienta una cucharada de aceite vegetal a fuego medio-alto. Agrega los cubos de pollo y cocina hasta que estén dorados y completamente cocidos. Sazona con sal, pimienta y una pizca de comino. Retira el pollo de la sartén y reserva.
  • Hacer los huevos revueltos: En la misma sartén, agrega un poco más de aceite si es necesario y rompe los huevos. Revuelve constantemente hasta que estén bien cocidos. Retira los huevos y reserva junto al pollo.
  • Saltear las verduras: Añade otra cucharada de aceite a la sartén. Agrega la cebolla roja, el pimiento rojo, la zanahoria y el ajo triturado. Saltea durante unos minutos hasta que las verduras estén tiernas pero crujientes. Si decides usar jengibre, agrégalo en este paso.
  • Integrar todos los ingredientes: Vuelve a incorporar el pollo y los huevos revueltos a la sartén con las verduras. Añade el arroz cocido y mezcla bien para que todos los ingredientes se integren de manera uniforme.
  • Sazonar: Vierte la salsa de soya sobre la mezcla y sigue removiendo hasta que todo el arroz esté bien impregnado con la salsa. Ajusta la sal y la pimienta según tu gusto.
  • Agregar cebollines: Por último, añade los cebollines picados y mezcla ligeramente. Deja cocinar por unos minutos más para que los sabores se fusionen.
  • Servir: Sirve el arroz chaufa caliente, decorado con cebolla china adicional por encima si lo deseas.
Revisa los pasos pra preparar el arroz chaufa. Foto: difusión

Revisa los pasos pra preparar el arroz chaufa. Foto: difusión

Chaufa de quinua: ¿en qué consiste?

En la actualidad, el chaufa se prepara con una gran variedad de ingredientes, siendo una de las versiones más populares entre los peruanos el chaufa con quinua. Este plato se puede encontrar tanto en reconocidos restaurantes chifas como en establecimientos de comida más sencillos, ubicados en diversos barrios de la ciudad.

La preparación del chaufa con quinua ha ganado fama a nivel mundial debido a su gran aceptación por parte de los peruanos. La quinua, al ser un cereal que ofrece numerosos beneficios para la salud y poseer un delicioso sabor, ha logrado conquistar el paladar de aquellos que se atreven a probarlo.

¿Qué tiene un aeropuerto chifa?

El aeropuerto es uno de los platos más solicitados en los chifas. Se trata de la unión entre el chaufa y los tallarines chinos. Los ingredientes principales de esta receta son el arroz blancos, huevos, pollo, frijol chino y fideos chinos.

Egresado de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Redactor web de la sección Gastronomía de La República. Experiencia como redactor en otros medios de comunicación. También con experiencia en monitoreo de medios impresos.