¿Cuánto tiempo tarda en llegar la AFP?
Mundo

¿Quién es Claudia Sheinbaum, la primera mujer que haría historia al convertirse en presidenta de México?

Claudia Sheinbaum, exjefa de Gobierno de CDMX, hizo historia al ser la primera presidenta de México con una gran ventaja. Ahora enfrenta el colosal reto de frenar la violencia relacionada con el narcotráfico y de género.

Claudia Sheinbaum sería la sucesora del actual presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Foto: EFE
Claudia Sheinbaum sería la sucesora del actual presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Foto: EFE

Claudia Sheinbaum es la virtual ganadora de las elecciones 2024 y se convertirá en la primera presidenta de México en 200 años. Con más del 50% de conteo de votos, la candidata de la coalición Seguiremos Haciendo Historia obtuvo entre 58% y 60% de los votos, unos 32 puntos por encima de su rival de Xóchitl Gálvez, según el conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE). "No les voy a fallar", dijo Sheinbaum, de 61 años.

"No llego sola. Llegamos todas, con nuestras heroínas que nos dieron patria, con nuestras ancestras, nuestras madres, nuestras hijas y nuestras nietas", añadió en un hotel de la capital, mientras sus seguidores la arengaban al grito de "¡Presidenta!".

¿Quién es Claudia Sheinbaum, la primera mujer que sería presidenta de México?

Claudia Sheinbaum ha ganado mayor notoriedad en la política mexicana desde que fue nominada como candidata presidencial por la coalición Seguiremos Haciendo Historia. Nacida en la Ciudad de México el 24 de junio de 1962, es hija de Carlos Sheinbaum Yoselevitz y Annie Pardo Cemo, ambos activistas durante el movimiento estudiantil de 1968.

Claudia Sheinbaum, la primera mujer que haría historia al convertirse en presidenta de México

El mensaje principal de Sheinbaum es la continuidad de la política social del presidente Andrés Manuel López Obrador. Foto: Revista Zócalo

Con una licenciatura en Física y posgrados en Ingeniería en Energía, Sheinbaum ha sido reconocida en el ámbito académico. Su enfoque en la enseñanza universitaria y su investigación sobre energías renovables y cambio climático han dejado una marca notable.

Asimismo, su participación en el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático en 2007 contribuyó al otorgamiento del Premio Nobel de la Paz a la organización, reflejando así su compromiso con el medio ambiente y su visión de un futuro sostenible.

Sheinbaum, fundadora de Morena, ocupó el cargo de jefa de Gobierno de la Ciudad de México desde diciembre de 2018 hasta junio de 2023, siendo la primera mujer en ejercer este cargo. Previamente, se desempeñó como secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal y jefa delegacional en Tlalpan.

Claudia Sheinbaum, la primera mujer que haría historia al convertirse en presidenta de México

Claudia Sheinbaum es miembro fundador del partido Morena. Foto: SDUT

Propuestas principales de Claudia Sheinbaum

  • Seguridad: Una estrategia basada en cinco ejes, enfocada en abordar y mitigar la inseguridad ciudadana que afecta al 60% de la población, según los datos del INE en 2023.
  • Educación gratuita y científica: Todos los niveles educativos deben ser accesibles, sin costo.
  • Economía con orientación social: Incrementar el salario mínimo y priorizar recursos para garantizar políticas sociales, combatir la pobreza y erradicar la desigualdad.
  • Regulación del uso del agua: Busca regular la explotación, aprovechamiento, uso y control del agua, además de promover la tecnificación del riego agrícola.
  • Transición energética hacia fuentes renovables: Contribuir a reducir los costos de agua, luz y gas.

Claudia Sheinbaum ganó la elección presidencial en México, según boca de urna

La candidata izquierdista Claudia Sheinbaum ganó la elección presidencial en México, según tres encuestas a boca de urna difundidas la noche de este domingo.

Según la firma Enkoll, Sheinbaum, de 61 años, obtuvo 57,8% de los votos contra 29,1% para la centroderechista Xóchitl Gálvez y 11,4% para Jorge Alvarez Máynez (centro). Otros dos sondeos de los medios Televisa y El Financiero proyectan a Sheinbaum como "ganadora", sin revelar aún porcentajes.

Boca de urna de medios como El Financiero le dan el triunfo a Sheinbaum. Foto: El Financiero

Boca de urna de medios como El Financiero le dan el triunfo a Sheinbaum. Foto: El Financiero

¿Cómo fue la gestión de Claudia Sheinbaum como jefa de Gobierno de la Ciudad de México?

Claudia Sheinbaum asumió el cargo de Jefa de Gobierno de la Ciudad de México en diciembre de 2018, siendo la primera mujer en ocupar este puesto por elección popular. Durante su gestión, se destacó por promover la modernización del transporte público, la seguridad ciudadana y la sostenibilidad ambiental.

Movilidad y Transporte

Uno de los pilares de su administración fue la mejora del transporte público. Sheinbaum impulsó la modernización del sistema de metro, incluyendo la renovación de trenes y la implementación de nuevas tecnologías para mejorar la seguridad y eficiencia. Además, inauguró nuevas líneas de Metrobús y el Cablebús, un sistema de teleférico que conecta áreas periféricas con el centro de la ciudad, mejorando la movilidad en zonas de difícil acceso.

Seguridad Pública

En materia de seguridad, Sheinbaum implementó estrategias para aumentar la presencia policial y mejorar la capacitación de los agentes. Se enfocó en la creación de unidades especializadas para atender delitos de alto impacto y reforzó la colaboración con el gobierno federal para combatir el crimen organizado. La administración también puso énfasis en el fortalecimiento de la justicia cívica y la promoción de programas de prevención del delito.

Sheinbaum fue jefe de Gobierno de Ciudad de México desde 2018. Foto: AFP

Sheinbaum fue jefe de Gobierno de Ciudad de México desde 2018. Foto: AFP

Medio Ambiente

Sheinbaum también promovió políticas ambientales con el objetivo de hacer de la Ciudad de México una urbe más sostenible. Entre sus iniciativas, se encuentran la creación de más áreas verdes y parques, la promoción de la movilidad no motorizada con la expansión de ciclovías, y la implementación de programas de reciclaje y manejo de residuos. La administración lanzó el programa “Sembrando Parques”, que revitalizó espacios públicos en diferentes alcaldías de la ciudad.

Pandemia de COVID-19

La gestión de Sheinbaum estuvo marcada por la pandemia de COVID-19, durante la cual su administración implementó medidas para contener la propagación del virus y mitigar sus efectos. Se enfocó en la ampliación de la capacidad hospitalaria, la adquisición de insumos médicos y la promoción de campañas de vacunación. Además, se implementaron apoyos económicos para los sectores más afectados y estrategias para la reactivación económica.

Retos y Controversias

A pesar de estos avances, la gestión de Sheinbaum también enfrentó críticas y desafíos. Hubo cuestionamientos sobre la efectividad de las políticas de seguridad ante el aumento de ciertos delitos. Además, la respuesta a la pandemia, aunque efectiva en muchos aspectos, fue objeto de debate en cuanto a la coordinación con el gobierno federal y la transparencia en la información.

;