Economía

Fonavi: nuevo pago a 186.000 del Reintegro 3 será en marzo, ¿quiénes son los beneficiarios y excluidos?

El proceso de verificación del Banco de la Nación ha limitado la cantidad de beneficiarios, reduciendo la proyección inicial de 400.000.

Lista. Fonavistas a partir de 70 años en adelante tendrán prioridad para cobrar el adelanto de sus aportaciones dentro de dos meses en el Banco de la Nación.
Lista. Fonavistas a partir de 70 años en adelante tendrán prioridad para cobrar el adelanto de sus aportaciones dentro de dos meses en el Banco de la Nación.

Más de 186.000 fonavistas cobrarán la devolución de sus aportes en la quincena de marzo como parte del Reintegro 3, apuntó a La República el presidente de la Asociación Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú (Fenaf-Perú), Luis Luzuriaga.

Como parte de los acuerdos gestados el último jueves en la Comisión Ad Hoc del Fonavi, se aprobó que la próxima devolución será para beneficiarios que tengan a partir de 70 años en adelante, que fueron parte de los grupos de pago del 1 al 19 y no tuvieron participación en los Reintegros 1 y 2.

El tercer reintegro también contempla a herederos de titulares fallecidos que al 31 de marzo de este año, habrían cumplido 90 años a más, los cuales alcanzan alrededor de 30.000 beneficiarios.

Fonavi reintegro 3: excluidos

Detalla el dirigente que están excluidos en esta oportunidad los demás herederos, debido a que el Banco de la Nación tiene larga información que verificar como certificados de defunción, matrimonio y nacimiento.

“Tienen una capacidad operativa de 1.200 solicitudes por mes, y ahora 16.000 solicitudes están en proceso. Por eso se va a pausar el tema de los herederos para que el Banco de la Nación no tenga tanta carga”, consignó. “Son más de 60.000 parientes de fonavistas (fallecidos) que no han presentado su solicitud para reclamar por sus derechos”, sostuvo José Cortez, vocero de los fonavistas.

En suma, si bien al inicio se proyectaban beneficiar en este tramo a 400.000 se ha reducido al 49%. Consultado sobre un monto promedio que recibirán, indicó Luzuriaga que se basarán en la fórmula según acreditación de periodos y aportaciones. “Todavía no hay una aproximación al monto máximo que recibirán los beneficiarios”, apuntó.

larepublica.pe

Fonavi: grupo 22 de pago

De acuerdo con la representación fonavista, la siguiente lista beneficiaria es el grupo 22 de pago donde se deben incorporar a 100.000 fonavistas de techo liviano siniestrado por fenómenos climáticos, y de saneamiento, quienes cobrarían en marzo, abril y junio.

“A los que perdieron el techo de sus viviendas por el fenómeno de El Niño, se les dio un crédito en Banco de Materiales para que puedan techar su vivienda con material noble”, sostuvo.

Este grupo fue incorporado entre febrero y junio del año pasado, pero los que tendrán prioridad, serán quienes ya pagaron su crédito. Aquellos que están aún con deuda, pueden compensar con su devolución.

A fines del 2025, se proyecta que 1 millón 100.000 hayan podido cobrar la devolución de sus aportes. “Faltan 700.000 de grupos antiguos y 400.000 que están en evaluación. Ahí sale el total”, anotó Luzuriaga.

Fonavi: consultar padrón

Si eres adulto mayor y deseas saber si eres beneficiario de la devolución de los aportes del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), puedes consultar, de manera gratuita, el Padrón Nacional de manera virtual y por teléfono.

En el módulo de consulta virtual, ingresa tus datos y el texto de verificación. Luego, da clic en “Consultar”. Una vez que hayas verificado que apareces en la lista de beneficiarios, podrás acercarte al Banco de la Nación a cobrar tu dinero del Fonavi portando tu DNI.

Recordemos que el Fonavi fue creado el 30 de junio de 1979 por el Decreto Ley N° 22591, para que los trabajadores dependientes e independientes pudieran comprar un terreno progresivamente con el aporte de una parte de su sueldo, y así acceder a una vivienda. Estuvo vigente desde el 1 de julio de 1979 hasta el 31 de agosto de 1998.

Consulta el padrón en este enlace

larepublica.pe

Fonavi: Cerad en línea

El Cerad es un documento que registra los aportes acumulados al Fonavi por cada beneficiario. Su propósito es verificar el monto asignado y prevenir problemas durante el proceso de cobro.

Para descargar el Cerad, debes seguir estos pasos:

  • Ingresar a la página oficial del Fonavi: https://www.fonavi-st.gob.pe/sifonavi/.
  • Digitar DNI y la fecha de nacimiento del beneficiario fonavista
  • Validar la información y descargar el documento en formato digital.