Reintegro 3: estos serían los beneficiarios para cobrar devolución de aportes en el Banco de la Nación en 2025
Luego de la aprobación del último padrón de la Lista 21 en diciembre de 2024, se avanza en el proceso de restitución de aportes. Así, se espera la oficialización del Reintegro 3.
![Los beneficiarios del Fonavi pueden cobrar la devolución en el Banco de la Nación. Foto: composición LR/Andina Los beneficiarios del Fonavi pueden cobrar la devolución en el Banco de la Nación. Foto: composición LR/Andina](https://imgmedia.larepublica.pe/640x371/larepublica/original/2025/01/14/6786da0ddf574c43915b929a.webp)
Los exaportantes del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) esperan detalles sobre la lista del Reintegro 3, una iniciativa que forma parte de un plan gradual para la restitución de sus aportes. La Comisión Ad Hoc ha centrado sus esfuerzos en ofrecer atención prioritaria a los exafiliados que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad.
La Secretaría Técnica del Fonavi subrayó que aquellos exafiliados que no estén registrados serán excluidos de la lista de beneficiarios actual. De todos modos, los pagos se realizarán a lo largo de 2025 y en años posteriores, lo que incluye a nuevos grupos. A continuación, te contamos más detalles sobre quiénes podrían acceder al padrón de Reintegro 3.
¿Quiénes serían los posibles beneficiarios del Reintegro 3 del Fonavi?
El padrón del Reintegro 3 estaría integrado por exafiliados con edades comprendidas entre 70 y 74 años, además de incluir a familiares de fonavistas que hayan fallecido, con un rango de edad de 80 a 92 años. La Comisión Ad Hoc ha señalado que el Reintegro 3 se convertirá en la prioridad más urgente, dado que este proceso tiene como objetivo finalizar los pagos parciales efectuados en listas previas.
Cabe recordar que la aprobación de la Lista 21, que comprende a 98.691 beneficiarios, se formalizó mediante la Resolución Administrativa N.º 004-2024/CAH-LEY N.º 29625. Este proceso se lleva a cabo tras una exhaustiva verificación de los aportes realizados entre 1979 y 1998.
¿Cuándo se oficializaría el Reintegro 3 del Fonavi?
Luis Luzuriaga, presidente de la Fenaf - Perú, indicó a la República, que la formalización de este tercer grupo de Reintegro podría concretarse en la quincena del mes marzo de 2025. Esta noticia beneficiará a más de 186.000 exaportante del Fonavi.
¿Cómo verificar si se está registrado en la Lista 21?
Los beneficiarios que han sido confirmados en la Lista 21 deben dirigirse a la sucursal más cercana del Banco de la Nación para efectuar el cobro correspondiente. Es relevante señalar que no existe una fecha límite para realizar esta gestión, lo que permite a los fonavistas acudir a las oficinas en el horario habitual sin presiones temporales.
- Ingresa a la web oficial de la Secretaría Técnica del Fonavi.
- Ir a la opción 4, denominada 'Consulte AQUÍ si es beneficiario del Primer Grupo de Pago - Diciembre 2024'.
- En tipo de documento, seleccionar cualquiera de las opciones disponibles.
- Digitar el número de DNI.
- Colocar el código captcha.
- Clic en consultar.
- Si eres uno de los beneficiados, solo necesitas acercarte al Banco de la Nación más cercano y hacer efectivo el cobro.
![lr.pe](https://imgmedia.larepublica.pe/102x60/larepublica/original/2025/01/20/678e479ff67a4b4ab0243cc7.webp)
PUEDES VER: SBS declara disolución de tres cooperativas de ahorro y crédito por pérdidas que ascienden a S/6 millones
¿Cuáles son los montos mínimo y máximo de los beneficiarios de la Lista 21 del Fonavi?
Los beneficiarios de la Lista 21 del Fonavi experimentarán un ajuste en los montos que recibirán, gracias a una fórmula recientemente aprobada por la Comisión Ad Hoc. Se estima que diez fonavistas recibirán más de S/20.000, mientras que el monto promedio para el resto de los beneficiarios será de S/2.000 o más. En términos generales, se ha establecido un monto mínimo de S/2.000, mientras que el máximo alcanzará los mencionados S/20.000.
¿Qué fue el Fonavi en Perú?
El Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) fue un programa en Perú creado en 1979 durante el gobierno militar de Francisco Morales Bermúdez mediante el Decreto Ley N.° 22591. Su propósito principal era recaudar fondos para financiar la construcción de viviendas accesibles para los trabajadores peruanos y ayudar en proyectos de infraestructura relacionados con vivienda y servicios básicos.