Economía

Osinergmin anunció que se pagará menos en los recibos de luz de febrero: ¿cuánto es la disminución?

A partir del 4 de febrero, las tarifas eléctricas en Perú experimentarán una disminución promedio; de este modo, se beneficia a usuarios domiciliarios, comerciales e industriales.

La tarifa eléctrica disminuirá en promedio del 1,04% para usuarios domiciliarios del SEIN. Foto: Andina
La tarifa eléctrica disminuirá en promedio del 1,04% para usuarios domiciliarios del SEIN. Foto: Andina

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) ha anunciado que, tras una meticulosa revisión mensual, las tarifas eléctricas del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) verán un decrecimiento desde el 4 de febrero. Esta medida ajusta los costos y puede ser un pequeño alivio a la carga financiera de millones de peruanos.

La estructura tarifaria, compuesta por los costos de generar, transmitir y distribuir electricidad, ha sido objeto de un escrutinio que ha culminado en la decisión de aplicar una reducción también en los sistemas eléctricos aislados. Detrás de estas cifras, se esconde una política de revisión constante por parte de Osinergmin, que ajusta las tarifas basándose en indicadores económicos claves. A continuación, te explicamos cuáles son los porcentajes de disminución de las tarifas eléctricas.

TE RECOMENDAMOS

El caso SANTIVÁÑEZ y el mundo DIPLOMÁTICO | Sin Guion con Rosa María Palacios

¿En cuánto se reducirá la tarifa eléctrica?

El ajuste tarifario anunciado por Osinergmin introduce una disminución promedio del 1,04% en la tarifa eléctrica para los usuarios domiciliarios del SEIN. Por su parte, para los usuarios comerciales e industriales, la reducción es aún más significativa: alcanza el 1,34%.

En contraste, los usuarios de los sistemas eléctricos aislados experimentarán una rebaja más pronunciada, con reducciones de -4,38% y -5,34% para domiciliarios y comerciales/industriales, respectivamente. Estas cifras son el resultado de un proceso de verificación rigurosa que tiene en cuenta factores como el índice de precios al por mayor (IPM), el tipo de cambio, los precios del gas natural, entre otros.

¿Cuál es la razón de la disminución en los recibos de luz?

La reducción tarifaria se fundamenta en varios pilares clave: la aprobación de precios a nivel de generación en el SEIN, fruto de la liquidación trimestral del mecanismo de compensación entre usuarios regulados; la actualización trimestral de los cargos adicionales para asegurar el suministro en casos de contingencia; y la revisión del cargo fijo y del valor agregado de distribución. Estas medidas reflejan el compromiso de Osinergmin por garantizar que los precios de la luz se mantengan en línea con los costes reales y las condiciones del mercado.

¿Cómo hacer para ahorrar luz?

Frente a la constante preocupación por el ahorro energético, Osinergmin sugiere prácticas cotidianas que pueden contribuir significativamente a la reducción del consumo eléctrico:

  • Optar por iluminación LED, reconocida por su eficiencia energética.
  • Utilizar la terma solo cuando sea necesario, para ello, ajusta el termostato entre 45 y 50 grados centígrados.
  • Preferir el secado de ropa al aire libre y planchar múltiples prendas en una sola sesión.
  • Evitar introducir alimentos calientes en el refrigerador, lo cual incrementa el consumo eléctrico.
  • Desconectar aparatos eléctricos no utilizados, los cuales pueden representar entre un 5% y un 10% del consumo total.
  • Realizar un mantenimiento periódico de las instalaciones internas para detectar posibles fugas eléctricas.
  • Seleccionar electrodomésticos y dispositivos con etiquetas de eficiencia energética A, B, o C.

Este conjunto de recomendaciones no solo contribuye a la gestión eficiente del consumo eléctrico en los hogares y empresas, sino que también promueve la conciencia ambiental entre los consumidores.

Lo más visto
Lo último
Octavo retiro AFP: solicitan a la SBS que agilice publicación de reglamento para el acceso de 4 UIT

Octavo retiro AFP: solicitan a la SBS que agilice publicación de reglamento para el acceso de 4 UIT

LEER MÁS
Este es el descuento que se hará al ganador del premio mayor de La Tinka: pozo millonario superó los 45 millones de soles

Este es el descuento que se hará al ganador del premio mayor de La Tinka: pozo millonario superó los 45 millones de soles

LEER MÁS
Rechazan declaraciones del Midagri sobre darle prioridad a la minería por encima de la agricultura

Rechazan declaraciones del Midagri sobre darle prioridad a la minería por encima de la agricultura

LEER MÁS
Cronograma del retiro AFP 4 UIT: esta es la fecha límite que tiene la SBS para su publicación oficial y el inicio de solicitudes

Cronograma del retiro AFP 4 UIT: esta es la fecha límite que tiene la SBS para su publicación oficial y el inicio de solicitudes

LEER MÁS
Lima Metropolitana sumará un nuevo centro comercial: este histórico distrito tendrá su primer mall con inversión estimada en S/80.000 millones

Lima Metropolitana sumará un nuevo centro comercial: este histórico distrito tendrá su primer mall con inversión estimada en S/80.000 millones

LEER MÁS
¿Cuánto se necesita ganar al mes en Perú para tener una jubilación superior al sueldo mínimo? Economistas responden: "Muchísimo dinero"

¿Cuánto se necesita ganar al mes en Perú para tener una jubilación superior al sueldo mínimo? Economistas responden: "Muchísimo dinero"

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

USCIS anuncia que hará más difícil el examen para inmigrantes que deseen obtener la ciudadanía americana

Jorge Fossati se pronunció sobre inesperado fichaje de Piero Quispe por Sydney FC de Australia

Economía

Fonavi 2025: estas listas y grupos de reintegro ya pueden ser cobradas por fonavistas del Perú en el Banco de la Nación solo con su DNI

Banco de la Nación: publican cronograma de pagos ONP para octubre 2025, consulta fechas para pensionistas públicos

Conga no va: titular del Minem señala que proyecto minero no está en agenda del gobierno

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil