Economía

Instan al BCRP a reducir más la tasa de interés referencial

Lectura. La Cámara de Comercio de Lima, BBVA Research y Scotiabank coinciden en que el recorte de los tipos es clave para revertir el deterioro de la economía peruana, considerando que la inflación va reduciendo su intensidad.

Política monetaria. El abaratamiento del crédito, para así reimpulsar la economía, está en manos del Banco Central, tal cual ya hizo durante la pandemia. Foto: difusión
Política monetaria. El abaratamiento del crédito, para así reimpulsar la economía, está en manos del Banco Central, tal cual ya hizo durante la pandemia. Foto: difusión

Con la pandemia, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) llevó la tasa de interés de referencia al umbral del 0% para abaratar el crédito y reimpulsar a la economía; no obstante, el desborde de liquidez —agravada con factores globales como la guerra Rusia-Ucrania— elevó la inflación a niveles no vistos en más de 20 años.

El tipo de interés, antes del coronavirus, era de 2,25%; y actualmente está en 7,25%. Si bien en su último reporte el BCRP la redujo en 25 puntos básicos, por la paulatina caída de la inflación anualizada a 5,04%, en setiembre, el ente reconoció que no implica un ciclo de sucesivas reducciones.

TE RECOMENDAMOS

El caso SANTIVÁÑEZ y el mundo DIPLOMÁTICO | Sin Guion con Rosa María Palacios

Al respecto, desde la Cámara de Comercio de Lima (CCL) proponen que dicha tasa se reduzca, ya que se ha logrado la tasa de inflación más baja de los últimos dos años.

“Con expectativas de inflación a 12 meses reducidas a 3,38%, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) tiene, en consecuencia, el panorama propicio para continuar con la reducción de la tasa de referencia, actualmente en 7,25%”, alegaron en su paquete de propuestas reactivadoras.

Decisión necesaria

Scotiabank considera que el recorte de tasas de interés es “clave, potente y podría marcar un punto de inflexión en el recurrente deterioro” de la economía peruana, ya que los esfuerzos fiscales del Ejecutivo son insuficientes y necesitan que la política monetaria estimule al mercado.

Detallan que no esperan rebajas continuas del tipo en un contexto latente de un fenómeno El Niño intenso. En esa línea, Scotiabank prevé que la tasa de interés de referencia culminará el 2023 en 7,00%, lo que incluye una “posible pausa en el futuro” y, para el 2024, la recortaría hasta el 5,00% (mayor al 4,85% consensuado en el mercado).

Por su parte, el BBVA Research recuerda que, aparte de la inflación y la producción nacional, el comportamiento de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) condicionará las decisiones del BCRP. La Fed ha anunciado recientemente que sus tasas referenciales continuarán elevadas por más tiempo del previsto.

Consecuencias

Kurt Burneo, extitular del MEF y profesor del Centrum PUCP, recuerda que el encarecimiento del crédito, producto de la política del BCRP, explica también la desaceleración económica, y no solo recae en la gestión de Alex Contreras en el MEF. “Crédito caro significa menos consumo e inversión”, enfatizó.

Además, sintetiza que la reducción de las tasas son tangibles para los hogares entre seis y diez meses, dependiendo del producto que se requiera; a la par que los datos de inflación.

De otro lado, desde la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) piden al BCRP no seguir el ritmo global porque “se ha creado una recesión para las empresas de abajo”.

Fitch Ratings: PBI peruano crecerá 0,8%

La agencia Fitch Ratings bajó su estimado de crecimiento peruano para este 2023, y ahora esperan que cierre en 0,8% (antes era 1,8%).

Aguardan que el déficit fiscal sea de 2,6% y supondría una ruptura de la meta oficial, fijada en 2,4%. El debilitamiento de la gobernanza, la inestabilidad política y el crecimiento limitado del PBI son riesgos que afrontaría a la hora de su calificación crediticia.

S&P Global Ratings también bajó su proyección: de 1,8% a 0,9%. Diversos bloques multinacionales han llevado más cerca del 0% su expectativa de crecimiento para la producción peruana, que tendría su nivel más débil en 20 años (sin el COVID-19).

Lo más visto
Lo último
Octavo retiro AFP: solicitan a la SBS que agilice publicación de reglamento para el acceso de 4 UIT

Octavo retiro AFP: solicitan a la SBS que agilice publicación de reglamento para el acceso de 4 UIT

LEER MÁS
Rechazan declaraciones del Midagri sobre darle prioridad a la minería por encima de la agricultura

Rechazan declaraciones del Midagri sobre darle prioridad a la minería por encima de la agricultura

LEER MÁS
Este es el descuento que se hará al ganador del premio mayor de La Tinka: pozo millonario superó los 45 millones de soles

Este es el descuento que se hará al ganador del premio mayor de La Tinka: pozo millonario superó los 45 millones de soles

LEER MÁS
Cronograma del retiro AFP 4 UIT: esta es la fecha límite que tiene la SBS para su publicación oficial y el inicio de solicitudes

Cronograma del retiro AFP 4 UIT: esta es la fecha límite que tiene la SBS para su publicación oficial y el inicio de solicitudes

LEER MÁS
Precio del dólar en Perú HOY, jueves 25 de septiembre: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, jueves 25 de septiembre: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

LEER MÁS
Retiro AFP: Comisión de Economía avanza a aprobar nueva liberación de fondos de pensiones

Retiro AFP: Comisión de Economía avanza a aprobar nueva liberación de fondos de pensiones

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Corte de agua en Lima hoy, 24 de septiembre: cosulta las zonas afectadas y horarios de Sedapal

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Cortes programados de luz para hoy: links para verificar si tu distrito será afectado

Economía

Fonavi 2025: estas listas y grupos de reintegro ya pueden ser cobradas por fonavistas del Perú en el Banco de la Nación solo con su DNI

Banco de la Nación: publican cronograma de pagos ONP para octubre 2025, consulta fechas para pensionistas públicos

Conga no va: titular del Minem señala que proyecto minero no está en agenda del gobierno

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil