Ciencia

Odiseo, la nave con la que Estados Unidos regresó a la Luna 50 años después del programa Apolo

 "Houston, Odiseo ha encontrado su nuevo hogar", fueron las primera palabras con las que Timothy Crain, director de la misión, confirmó el éxito de la nave que analizará la Luna.

Imagen develada por Intuitive Machines en la que se muestra a la nave Odiseo orbitando por la Luna. Foto: AFP
Imagen develada por Intuitive Machines en la que se muestra a la nave Odiseo orbitando por la Luna. Foto: AFP

Bajo la supervisión de la empresa Instuitive Machines, Estados Unidos concretó su regreso a la luna con la nave espacial Odiseo, lo que la convierte en el primer alunizaje al satélite que la nación estadounidense concreta después de más de 50 años del fin del programa Apolo. Esta misión, financiada por la NASA, forma parte de una serie de robots comerciales no tripulados que tendrán como fin preparar misiones con astronautas para inicios de 2030.

De acuerdo con Timothy Crain, director de la misión, la nave aterrizó a las 23.24 UTC del 22 de febrero en el cráter de impacto Malapert A, de 24 kilómetros de diámetro y a unos 300 kilómetros del polo sur de la Luna. "Houston, Odiseo ha encontrado su nuevo hogar", señaló Crain, tras unos breves instantes en que se perdió conexión con la nave.

Imagen develada por Intuitive Machines de la Luna tras el alunizaje de Odiseo. Foto: AFP

Imagen develada por Intuitive Machines de la Luna tras el alunizaje de Odiseo. Foto: AFP

¿Cuál es la misión de la nave espacial Odiseo?

Tras unos siete días de viaje, la nave Odiseo permanecerá cerca de una semana en la Luna para realizar "una de las primeras incursiones en el polo sur para observar realmente las condiciones ambientales de un lugar al que vamos a enviar a nuestros astronautas en el futuro”, explicó el alto funcionario de la NASA Joel Kearns. Algunas de las condiciones que analizará serán los niveles de temperatura, el entorno de radiación y hasta qué tipo de polvo y suciedad existen en el satélite.

Para cumplir con estas tareas de análisis cuentan con seis instrumentos científicos de la NASA, por los que se pagó US$118 millones como parte del proyecto Commercial Lunar Payload Services (CLPS, por sus siglas en inglés).

Andy Szilagyi, vicepresidente de ingeniería (izq.) y Markus Rufer, presidente y director ejecutivo de Scorpius, ven una transmisión en vivo mientras la nave espacial Odiseo aterriza en la luna. Foto: AFP

Andy Szilagyi, vicepresidente de ingeniería (izq.) y Markus Rufer, presidente y director ejecutivo de Scorpius, ven una transmisión en vivo mientras la nave espacial Odiseo aterriza en la luna. Foto: AFP

Es importante precisar que el último enero la empresa Astrobotic Techonology y otras enviaron al espacio su módulo Peregrine, el cual falló en aterrizar en la Luna debido a problemas con el combustible.

Por su parte, la India y Japón lograron hacer alunizajes con sus agencias espaciales nacionales durante el último año. Anteriormente, lo habían logrado la Unión Soviética, Estados Unidos y China.

Esta foto tomada de la NASA muestra a los empleados e invitados reaccionando cuando el módulo de aterrizaje lunar de Odiseo. Foto: AFP

Esta foto tomada de la NASA muestra a los empleados e invitados reaccionando cuando el módulo de aterrizaje lunar de Odiseo. Foto: AFP

¿Qué fue el programa Apolo de la NASA?

El programa espacial Apolo fue un programa desarrollado por la NASA durante la década de 1960, en el marco de un enfrentamiento de tecnología aeronáutica contra la antigua Unión Soviética (URSS). Esta se concretó 20 de julio de 1969, cuando el comandante Neil Armstrong, el piloto del módulo de mando Michael Collins y el piloto del módulo lunar Edwin Aldrin a bordo pisaron por primera vez la Luna. De acuerdo con la NASA, este fue el momento con mayor número de televidentes, con más de 650 millones de personas.

Lo más visto
Lo último
Exempleado de la NASA presenta el diseño de un motor espacial que funciona sin combustible en conferencia de ingenieros

Exempleado de la NASA presenta el diseño de un motor espacial que funciona sin combustible en conferencia de ingenieros

LEER MÁS
La razón por la que la NASA eligió a Perú para el megapuerto espacial más grande de América Latina

La razón por la que la NASA eligió a Perú para el megapuerto espacial más grande de América Latina

LEER MÁS
El joven que duró 11 días sin dormir y los terribles efectos que sufrió en el experimento real del sueño

El joven que duró 11 días sin dormir y los terribles efectos que sufrió en el experimento real del sueño

LEER MÁS
China usará el 'techo del mundo' para construir un telescopio de alta precisión a 4.800 metros de altura

China usará el 'techo del mundo' para construir un telescopio de alta precisión a 4.800 metros de altura

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Corte de agua en Lima hoy, 24 de septiembre: cosulta las zonas afectadas y horarios de Sedapal

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Cortes programados de luz para hoy: links para verificar si tu distrito será afectado

Ciencia

China usará el 'techo del mundo' para construir un telescopio de alta precisión a 4.800 metros de altura

Científicos en China revolucionan la luz LED con dispositivo experimental capaz de durar 20 años y ofrecer brillo récord

China descubre deslizamientos de tierra en la Luna: clave para elegir su base espacial en 2035

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil