¿Qué tan inteligentes son los peruanos? Este es el puesto que ocupa el país, según estudio sobre coeficiente intelectual
Perú ocupa un lugar intermedio en el ranking de coeficiente intelectual en América Latina. Aunque no lidera la región, las diferencias en los resultados reflejan importantes desafíos educativos y sociales en el país.
- Corte de agua en SJM, Los olivos, Ate y más hasta por 12 horas: mira las zonas afectadas y horarios
- Caen 3 miembros de La Nueva Generación H, banda vinculada a asesinato de cantante Paul Flores, de Armonía 10

El coeficiente intelectual (CI) ha sido durante mucho tiempo una medida estándar para evaluar las habilidades cognitivas de una persona. A través de pruebas estandarizadas como la Escala Wechsler de Inteligencia o la Stanford-Binet, se intenta medir capacidades como el razonamiento lógico, la memoria, la comprensión verbal y las habilidades matemáticas. Aunque estas pruebas se consideran útiles, también tienen limitaciones, ya que no abarcan aspectos como la creatividad o la inteligencia emocional.
Según el estudio realizado por Richard Lynn y Tatu Vanhanen, que incluyó una evaluación de varios países a nivel mundial, Perú se encuentra en una posición intermedia dentro de América Latina en términos de coeficiente intelectual, con un puntaje promedio de 85 puntos. Si bien este resultado coloca a los peruanos por debajo de ciudadanos de otros países de la región, como Uruguay y Argentina, también muestra las oportunidades de mejorar en áreas como la educación y la infraestructura social, que son claves para el desarrollo cognitivo de la población.
¿Qué tan inteligentes son los peruanos?
Según el estudio mencionado, Perú ocupa el puesto 7 de 9 en el ranking de países de América Latina en cuanto a coeficiente intelectual promedio. El país obtiene un puntaje de 85, lo que lo sitúa por debajo de Uruguay (96), Argentina (93) y Chile (90), y en un nivel similar a países como Cuba. Este resultado puede ser atribuido a diversas causas, incluidas las desigualdades en el acceso a educación de calidad, la falta de recursos adecuados en áreas rurales y el impacto negativo de la pobreza en las capacidades cognitivas desde la niñez.
Además, los estudios de CI han sido objeto de críticas debido a la influencia de factores socioeconómicos, ya que la educación, la nutrición infantil y la estabilidad económica pueden afectar directamente el rendimiento en estas pruebas. Perú ha enfrentado desafíos en estas áreas, lo que limita el potencial cognitivo de muchas personas desde una edad temprana.

Perú se encuentra antepenúltimo a nivel de América Latina en coeficiente intelectual. Foto: Andina.
¿Cuál es el rango normal promedio de coeficiente intelectual?
El coeficiente intelectual es una medida estándar usada para evaluar las capacidades cognitivas, pero no existe un único modelo que defina la "inteligencia" de manera absoluta. A través de herramientas como la Escala Wechsler de Inteligencia o la Stanford-Binet, se obtienen los resultados que determinan el CI, que luego se comparan con un grupo de referencia para establecer un rango.
En términos generales, según el artículo ‘Perfil cognitivo de estudiantes con bajo rendimiento intelectual. Asociaciones entre inteligencia y creatividad’, el rango promedio de coeficiente intelectual se encuentra entre los 80 y los 89 puntos, lo cual se considera un nivel de inteligencia "normal". Sin embargo, enfatiza que quienes se encuentren en el extremo inferior presentan dificultades en el área cognitiva que puede afectar su rendimiento y aprendizaje.

El coeficiente promedio es de 80 a 89. Foto: Vatican News.
¿Cuál es el país más inteligente de América Latina?
De acuerdo con el estudio realizado por Richard Lynn y Tatu Vanhanen, el país con el coeficiente intelectual promedio más alto de América Latina es Uruguay, con un CI de 96 puntos. Este puntaje coloca a Uruguay en la parte superior del ranking regional, superando a países como Argentina (93), Chile (90) y Costa Rica (89). La alta calidad educativa, la estabilidad política y económica, y una infraestructura social más robusta son algunos de los factores que pueden explicar el desempeño destacado de Uruguay en términos de CI promedio.