Alianza vs. Libertad: ¿qué canales transmitirán el partido por la Libertadores?
Sociedad

Conoce las nuevas Redes del Camino Inka que abrirán este 1 de abril: conducen al Santuario de Machu Picchu

Dos antiguos sectores en Machu Picchu fueron rehabilitados para las nuevas andanzas de los turistas, además de la habilitación de 300 metros de camino en una de las redes.

La reapertura se dará de manera progresiva para los multiples caminos que conforma. Foto: composición LR/IA Copilot/Mincul
La reapertura se dará de manera progresiva para los multiples caminos que conforma. Foto: composición LR/IA Copilot/Mincul

Si estás planeando realizar largas caminatas como parte de tu viaje por el Perú, entonces debes de saber esto. El Ministerio de Cultura (Mincul), junto a otros organismos y el Gobierno Regional de Cusco, comunicaron la reapertura de la Red de Caminos Inka que conducen al Santuario Histórico de Machu Picchu, desde este 1 de abril de 2025.

Las 5 rutas conocidas para llegar a la maravilla peruana estarán disponibles de manera progresiva, junto a los reinicios progresivos de las operaciones turísticas de la localidad. Sin embargo, una sorpresa de esta nueva reapertura es el anuncio de la rehabilitación de un camino Inka que conduce al sector de Choquesuysuy, además de la reactivación de otras rutas. En esta nota te explicamos las nuevas disposiciones.

 El Qhapaq Ñan, o también conocido Camino Inka. Foto: Peru Travel

El Qhapaq Ñan, o también conocido Camino Inka. Foto: Peru Travel

Una reapertura progresiva: ¿qué condiciones dispuso el Ministerio de Cultura?

Según el comunicado del Mincul y la Municipalidad Distrital de Machu Picchu, la reapertura tendrá ciertas condiciones que los ciudadanos del mundo tendrán que acatar. Esto se debe a un reinicio progresivo de las operaciones turísticas que tienen como fin proteger la integridad física de los visitantes, operadores y personal apoyo ante cualquier riesgo que represente las condiciones climáticas cambiantes en la región. Con base en esta meta, se establecieron los siguientes puntos para las rutas 1, 2 y 3, que comienzan en Piscacucho, Qoriwayrachina y Salkantay:

  • Se recomienda un desplazamiento contínuo en Tarayoc - Hatunchaca, debido al cambio del clima que puede mellas en las condiciones del terreno.
  • Se habilitó un desvío de unos 300 metros a un kilómetro después del campamento Wayllabamba.
  • El antiguo camino en Phuyupatamarka deberá ser usado debido a los múltiples derrumbes registrados en el sector Caracol. Este viejo sendero conduce a los sectores de Qantupata, Torrepata, Intipata y Wiñaywayna, siendo este último inhabilitado para pernoctar.
  • Los turistas que decidieron pernoctar en los campamentos Ayapata y Chaquiqocha, se dirigirán directamente hasta la Llaqta de Machu Pichu.

La nueva antigua ruta del camino Inka

El camino 5, que inicia en Chachabamba, a contado con una modificación que altera el destino de la ruta. En este sentido, se ha comunicado que se ha rehabilitado el sector de Choquesuysuy, ubicado cerca a la izquierda del río Vilcanota a una altitud de 2250 metros sobre el nivel del mar.

 Una de las edificaciones en Choquesuysuy. Foto: Arqueología del Perú

Una de las edificaciones en Choquesuysuy. Foto: Arqueología del Perú

Este nombre del sector significa en quechua 'lavadero de oro', y en la época incaica fue utilizado como zona de agricultura y religiosa, debido a sus edificaciones residenciales y ceremoniales. Su conexión en la red vial del Camino Inka una el sector (ahora inhabilitado) Wiñaywayna y Machu Picchu.

El primer paso hacia la aceptación de los dioses en la cultura Inca, era un baño de purificación conocido como el 'lavado del alma', que se realizaba en este recinto. Ahora puedes ser parte de esta experiencia visitando sus edificaciones al lado de un prístino valle.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.