Conoce el nombre oficial del año 2025 en Perú según el decreto supremo publicado en El Peruano
El Ejecutivo oficializó una nueva denominación para el año 2025, alineada con sus políticas económicas y planes de desarrollo a nivel nacional.
- Corte de agua en SJM, Los olivos, Ate y más hasta por 12 horas: mira las zonas afectadas y horarios
- MTC oficializó nuevas papeletas de tránsito a conductores en Perú: infracciones pueden llevar a retención de vehículo y licencia este 2025

Cada año, el Gobierno peruano establece una denominación oficial del 2025 que debe incorporarse en todos los documentos del sector público. Esta práctica tiene como finalidad destacar las prioridades de la administración central y alinear la gestión estatal con objetivos de desarrollo definidos previamente. La disposición se formaliza mediante un decreto supremo publicado en el diario oficial El Peruano.
Para el año 2025, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) aprobó el Decreto Supremo N. º 149-2024-PCM, el cual oficializa la denominación que regirá a partir del 1 de enero de dicho año. El nombre deberá figurar en toda documentación emitida por las entidades del aparato estatal.
Nombre oficial del año 2025 en Perú según decreto supremo de la PCM
El Decreto Supremo N. º 149-2024-PCM establece que el año 2025 se denominará “Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”. La medida fue publicada en el diario oficial El Peruano y refleja una orientación vinculada a lineamientos del Marco Macroeconómico Multianual 2025-2028, el cual proyecta un incremento de la demanda interna, crecimiento en inversiones y una etapa de inflación controlada.
Este enfoque se encuentra alineado con el Plan Nacional de Competitividad y Productividad 2024-2030, que contempla acciones dirigidas al desarrollo de infraestructura, fortalecimiento institucional y sostenibilidad en sectores clave de la economía nacional.
Aplicación del nombre del año en documentos públicos a nivel nacional
El decreto determina que todas las entidades del Estado deben incorporar la denominación oficial del año 2025 en sus documentos administrativos. Además, se dispone que el Ministerio de Cultura traduzca esta denominación a lenguas indígenas u originarias, garantizando su aplicación en las comunicaciones oficiales emitidas en regiones con población quechua, aimara u otras.
La inclusión del nombre en documentos oficiales tiene carácter obligatorio y forma parte de las acciones normativas que buscan uniformizar criterios en la gestión documental del Estado.
Listado de denominaciones oficiales de los últimos años en Perú
En los últimos años, el Gobierno ha designado diferentes nombres oficiales para resaltar hechos históricos o ejes de gestión. Entre ellos figuran: "Año del Bicentenario, de la Consolidación de Nuestra Independencia" (2024), "Año de la unidad, la paz y el desarrollo" (2023), "Año del fortalecimiento de la soberanía nacional" (2022), y "Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia" (2021).
Otros años recientes incluyen denominaciones como "Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" (2019), "Año del diálogo y la reconciliación nacional" (2018), y "Año del buen servicio al ciudadano" (2017). Estas designaciones responden a diversas líneas de acción promovidas por el Ejecutivo durante cada período anual.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.