Esta es la millonaria multa que Indecopi impone a los colegios que obligan a los estudiantes a comprar útiles de marca
Indecopi sanciona con hasta 450 UIT a los colegios privados que obligan a los padres a adquirir útiles escolares o uniformes en establecimientos específicos. La multa puede ascender a 2 millones 407.500 soles. Conoce cómo denunciar estas irregularidades.
- El concurrido óvalo en la av. Faucett que será renovado por más de S/12 millones y reducirá el tráfico entre Lima y Callao, según la MML
- San Juan de Lurigancho: transeúnte pierde la vida tras ser atropellado por bus ETUL 4 SA en Av. Wiesse

El inicio del año escolar en Perú trae consigo gastos significativos para las familias, pero también genera controversia por las prácticas de algunas instituciones educativas privadas. La exigencia de comprar útiles escolares de marcas específicas o en lugares determinados es una práctica prohibida por Indecopi, entidad que vela por los derechos de los consumidores. Por ello, para combatir esta problemática ha establecido sanciones drásticas contra las instituciones que incurran en estas irregularidades.
¿A cuánto asciende la millonaria multa que reciben los colegios que exigen útiles de marca?
Indecopi ha sido claro: los colegios privados que direccionan la compra de útiles escolares o uniformes a ciertos proveedores o marcas pueden recibir una multa que alcanza las 450 UIT. Esta sanción, que equivale a S/ 2 millones 407.500, busca erradicar esta práctica y garantizar que los padres tengan la libertad de elegir dónde adquirir los materiales escolares de sus hijos.
Según el informe de Indecopi correspondiente al cierre del 2024, la infracción más recurrente en los colegios peruanos fue la falta de idoneidad, que incluye el direccionamiento en la compra de útiles y uniformes. De las 75 sanciones impuestas a instituciones educativas, el 79% estuvo relacionado con esta irregularidad. En total, las multas impuestas alcanzaron las 250,9 UIT.
Este tipo de imposiciones no solo representan un abuso económico para las familias, sino que también vulneran los derechos de los consumidores. Indecopi recalca que los colegios deben proporcionar listas de útiles de manera flexible, permitiendo que los padres compren los productos en el comercio de su elección. Además, recuerda que los centros educativos no pueden exigir la entrega completa de la lista de útiles el primer día de clases, sino que el proceso debe ser gradual.

Este 17 de marzo inicia el año escolar 2025, según lo indicado por el Ministerio de Educación. Foto: Gob.
¿Qué otras infracciones detectó Indecopi en los colegios privados?
Además del direccionamiento en la compra de útiles escolares, Indecopi ha identificado otras irregularidades en los colegios privados de Perú que afectan la economía de las familias y ponen en riesgo la transparencia de las instituciones educativas:
- Falta de información sobre las condiciones económicas del servicio educativo: representó el 6% de las sanciones impuestas. Los colegios están obligados a detallar claramente los costos de matrículas, pensiones y otros cobros adicionales para evitar sorpresas económicas a las familias.
- Negativa o ausencia del Libro de Reclamaciones: el 4% de las sanciones correspondieron a colegios que no contaban con un Libro de Reclamaciones, tanto en formato físico como virtual.
- Cobro de cuotas extraordinarias y discriminación: Un 11% de las infracciones identificadas por Indecopi estuvieron relacionadas con prácticas como la exigencia de pagos adicionales no informados previamente, casos de discriminación y la falta de medidas para prevenir el acoso escolar.

Indecopi informa sobre las infracciones más cometidas por los colegios. Foto: Gob.
¿Cómo puedo denunciar una infracción ante Indecopi?
Para empoderar a los consumidores y garantizar el cumplimiento de la normativa, Indecopi ha dispuesto varios canales para denunciar a los colegios que incurran en prácticas indebidas. Los padres de familia pueden presentar sus reclamos de las siguientes formas:
- Plataforma "Mira a quién le compras": Indecopi ofrece esta herramienta digital para consultar si un colegio ha sido sancionado previamente por infracciones en el sector educativo.
- Libro de Reclamaciones: cada institución educativa debe contar con un Libro de Reclamaciones físico y virtual. En caso de presentar una queja, el colegio tiene un plazo de 15 días hábiles para responder.
- Plataforma Reclama Virtual: si el colegio no responde o la respuesta no es satisfactoria, los padres pueden presentar su denuncia a través del portal de Indecopi.
- Correo electrónico y línea telefónica: otra opción es escribir al correo sacreclamo@indecopi.gob.pe o llamar al 224-7777 en Lima y 0800-4-4040 en provincias.