Atlético Grau fichó a Raúl Ruidíaz por toda la temporada 2025
Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Sociedad

Municipalidad de Lima mejora la Vía Expresa tras 50 años: así quedaron los 249 000 m² intervenidos en Miraflores y Barranco

La Vía Expresa Luis Bedoya Reyes, que conecta Lima a lo largo de 9 km, ha sido renovada tras 50 años con trabajos de modernización por la Municipalidad de Lima.

Renovación de la emblemática Vía Expresa Luis Bedoya Reyes en Lima. Foto: composición LR/MML
Renovación de la emblemática Vía Expresa Luis Bedoya Reyes en Lima. Foto: composición LR/MML

La Vía Expresa Luis Bedoya Reyes, uno de los principales ejes viales que conecta el norte, centro y sur de Lima a lo largo de 9 kilómetros, ha sido sometida a una importante renovación tras más de 50 años. La Municipalidad de Lima, a través de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape), ha ejecutado trabajos de modernización en diversos sectores de esta vía fundamental.

Se han mejorado cerca de 249.000 m² de infraestructura, desde el Óvalo Grau hasta la avenida República de Panamá. Este ambicioso proyecto incluye diversas acciones destinadas a mejorar la transitabilidad y la seguridad en las principales vías de la ciudad. Entre las intervenciones realizadas se encuentran el resane, la pintura de muros y la instalación de cerámicos, lo que promete generar un entorno urbano más seguro y funcional para los ciudadanos.

Así luce la renovación de la Vía Expresa tras 50 años

La intervención abarcó un total de 248,815 m² de infraestructura, desde el Óvalo Grau hasta la avenida República de Panamá. Los trabajos incluyeron el resane y pintado de muros, además de la colocación de cerámicos para sellar fisuras y grietas. También se llevó a cabo una reconfiguración de la geometría vial y la reparación de sardineles peraltados, bermas laterales y barandas, mejorando así la transitabilidad de la vía.

La renovación del pavimento, tanto rígido como flexible, se ejecutó en dos tramos: desde la avenida Reducto (Miraflores) hasta la avenida República de Panamá (Barranco) y desde esta última hasta la avenida 28 de Julio (Miraflores).

Como parte de las medidas para reforzar la seguridad vial, se instalaron cuatro cámaras de fiscalización electrónica para detectar giros indebidos en los carriles, así como un cinemómetro para controlar el cumplimiento de los límites de velocidad. Estas acciones forman parte de un proyecto piloto orientado a mejorar la seguridad en las principales vías metropolitanas.

Así luce la Vía Expresa tras remodelación. Foto: Municipalidad de Lima

Así luce la Vía Expresa tras remodelación. Foto: Municipalidad de Lima

Nuevos detalles de seguridad y diseño en la Vía Expresa

La instalación de 24 nuevos amortiguadores de impacto en las rampas de salida hacia las vías auxiliares representa una de las mejoras más importantes en la Vía Expresa. Estos dispositivos están diseñados para absorber la energía cinética de un vehículo en caso de colisión, reduciendo así la gravedad de los daños y mejorando la seguridad vial.

Además, se han pintado demarcaciones numeradas en los carriles contiguos al muro, lo que facilitará a los conductores la identificación de su salida con mayor anticipación, optimizando la fluidez del tráfico.

 Vía Expresa Luis Bedoya Reyes. Foto: Municipalidad de Lima

Vía Expresa Luis Bedoya Reyes. Foto: Municipalidad de Lima

Como parte de la intervención, también se ha incorporado un elemento artístico con la colocación de azulejos inspirados en el Circuito Mágico del Agua en el muro a la altura del puente Isabel la Católica. Esta iniciativa no solo revitaliza la Vía Expresa, sino que también contribuye a embellecer el entorno urbano, creando un espacio más atractivo y agradable para los conductores.

¿Cómo ha cambiado la Vía Expresa en los últimos 50 años?

La Vía Expresa, construida entre 1964 y 1969 durante la gestión del alcalde Luis Bedoya Reyes, transformó la movilidad en Lima al conectar de manera rápida los distritos de Cercado de Lima, La Victoria, Lince, San Isidro, Surquillo, Miraflores y Barranco. Su inauguración en 1967 marcó un hito en la infraestructura vial de la capital. En homenaje a su creador, el 29 de agosto de 2021 la vía fue renombrada como Vía Expresa Luis Fernán Bedoya Reyes, conforme a la Ordenanza N.° 2388-2021 de la Municipalidad de Lima.

Desde hace años, se ha propuesto su ampliación hacia el sur. En 2012, se declaró de interés público su extensión hasta San Juan de Miraflores, aunque sin avances concretos. En 2019, bajo la gestión del alcalde Jorge Muñoz, se retomó el proyecto con la construcción de la Vía Expresa Sur, un tramo de 5 kilómetros que busca conectar con la Panamericana Sur, mejorando la conectividad y el tránsito en la ciudad.