Venezuela vs. México EN VIVO por Copa América
Alianza Lima vs. Bolívar EN VIVO por la Copa Ciudad de Reyes
Sociedad

Conoce si habrá feriado largo este 29 de junio por el Día de San Pedro y San Pablo

A diferencia de los meses de febrero, abril y septiembre, el mes de junio cuenta con más de un feriado. No obstante, ¿habrá feriado largo? Aquí te contamos.

La festividad de San Pedro es una de las más importantes para miles de pescadores del litoral peruano. Foto: composición de Gerson Cardoso / La República / La República
La festividad de San Pedro es una de las más importantes para miles de pescadores del litoral peruano. Foto: composición de Gerson Cardoso / La República / La República

Una de las fechas más importantes del año en Perú es el Día de San Pedro y San Pablo. Esta festividad honra a los apóstoles San Pedro y San Pablo y es especialmente relevante para las comunidades costeras, donde San Pedro es el patrón de los pescadores. Las celebraciones incluyen procesiones, misas y diversas actividades culturales que atraen tanto a locales como a turistas. Este año, el 29 de junio cae en sábado, lo que ha llevado a muchos a preguntarse si habrá un feriado largo.

El impacto de un feriado en sábado puede variar según el sector y las disposiciones de las autoridades. Por ejemplo, en años anteriores, cuando un feriado coincidía con un fin de semana, el gobierno ha decretado puentes festivos para fomentar el turismo y permitir un descanso prolongado a los trabajadores. Este tipo de medidas no solo beneficia a los empleados, sino también a la economía local, especialmente en áreas turísticas que reciben un flujo adicional de visitantes durante estos días.

Día de San Pedro y San Pablo 2024: ¿habrá feriado largo?

El único feriado confirmado es el sábado 29 de junio, según el Decreto Legislativo 713. Esta fecha es conmemorativa del Día de San Pedro y San Pablo y obliga tanto al sector público como al privado a acatar las normativas vigentes.

Hasta la fecha, el Gobierno no ha emitido un decreto oficial que declare el viernes 28 de junio como feriado o no laborable. Habitualmente, estos anuncios se realizan mediante decretos publicados en el diario oficial El Peruano. Por ello, es crucial estar atentos a cualquier comunicado oficial en los próximos días que pueda confirmar o descartar esta posibilidad.

¿Qué feriados restan este 2024?

  1. Sábado 29 de junio: Día de San Pedro y San Pablo
  2. Martes 23 de julio: Día de la Fuerza Aérea del Perú
  3. Viernes 26 de julio: Día no laborable para el sector público
  4. Domingo 28 de julio: Día de la Independencia
  5. Lunes 29 de julio: Fiestas Patrias
  6. Martes 6 de agosto: Batalla de Junín
  7. Viernes 30 de agosto: Santa Rosa de Lima
  8. Lunes 7 de octubre: Día no laborable para el sector público
  9. Martes 8 de octubre: Combate de Angamos
  10. Viernes 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
  11. Viernes 6 de diciembre: Día no laborable para el sector público
  12. Domingo 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
  13. Lunes 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho
  14. Lunes 23 de diciembre: Día no laborable para el sector público
  15. Martes 24 de diciembre: Día no laborable para el sector público
  16. Miércoles 25 de diciembre: Navidad
  17. Lunes 30 de diciembre: Día no laborable para el sector público
  18. Martes 31 de diciembre: Día no laborable para el sector público

¿Cuánto debo cobrar por trabajar un día feriado?

El trabajo efectuado en los días feriados no laborables, sin descansos que los sustituyan, motivan al pago de los siguientes conceptos:

  1. La remuneración correspondiente al día feriado
  2. La remuneración correspondiente a la labor efectuada
  3. Un monto adicional equivalente a una sobretasa del 100% de la remuneración correspondiente a la labor efectuada.

¿Cuál es la diferencia entre feriado y día no laborable?

Los días no laborables son establecidos por el Gobierno para los empleados del sector público, quienes deben recuperar estas jornadas en los siguientes 10 días o conforme lo requiera la entidad correspondiente. La finalidad de esta medida es permitir que los trabajadores tengan un descanso adicional y promover el turismo dentro del país. En cuanto al sector privado, es facultativo para el empleador adherirse a esta disposición a través de un acuerdo, en el que se decide si los trabajadores laboran o no en esas fechas específicas.

Un feriado es un día festivo que ha sido oficialmente establecido por una ley o decreto. Durante estos días, los trabajadores de los sectores público y privado tienen el derecho a descansar sin que esto impacte negativamente en su remuneración. En caso de que un empleado necesite trabajar durante un feriado, es común que reciba una compensación equivalente al triple de su tarifa salarial habitual.