Precio del dólar HOY sábado 29 de junio
Sociedad

Tras el feriado del 7 de junio, ¿en qué fecha será el próximo día no laborable en el Perú?

En junio existen dos feriados al inicio y al final del mes. El primero ya pasó y en algunas semanas tendrá lugar una nueva fecha festiva de descanso obligatorio.

El próximo feriado en nuestro país se festejará en homenaje a San Pedro y San Pablo. Foto: composición LR/Andina
El próximo feriado en nuestro país se festejará en homenaje a San Pedro y San Pablo. Foto: composición LR/Andina

El calendario de feriados en Perú de este año ofrece diferentes oportunidades para disfrutar de periodos no laborables y conmemorar eventos importantes. Un claro ejemplo de ello es el Día de la Bandera, celebrado el pasado viernes 7 de junio, que fue uno de los primeros descansos obligatorios del mes y que marcó el inicio de una serie de días no laborables en beneficio de los trabajadores y estudiantes.

Luego de este feriado, en nuestro país tendrá lugar una festividad religiosa en honor a San Pedro y San Pablo, también conocida como el Día del Pescador. Esta fecha, al igual que el 7 de junio, es una oportunidad para honrar tradiciones y acontecimientos significativos.

Descubre cuándo será el próximo feriado en Perú

El 7 de junio, Día de la Bandera, fue una fecha de gran relevancia para conmemorar la Batalla de Arica y rendir un homenaje al valor y sacrificio de aquellos héroes peruanos que combatieron en el Morro de Arica. Pero, este feriado no solo tiene un significado patriótico, sino que también brindó a los ciudadanos un merecido día libre a mitad de año.

Aquellos que buscan planificar sus próximas vacaciones o descansos no tendrán que esperar mucho, ya que el siguiente feriado del mes es el Día de San Pedro y San Pablo, a conmemorarse el sábado 29 de junio, según el  Decreto Legislativo 713. Durante esta festividad religiosa que honra a estos dos apóstoles, muchos peruanos participan en actividades y festividades locales que reflejan la rica herencia cultural del país.

Estos feriados restan en Perú para este 2024

El año 2024 aún tiene varios feriados importantes que ofrecer, proporcionando múltiples oportunidades para descansos adicionales y celebraciones. Entre los feriados que restan, destacan:

  • Sábado 29 de junio: Día de San Pedro y San Pablo
  • Martes 23 de julio: Día de la Fuerza Aérea del Perú
  • Domingo 28 de julio: Fiestas Patrias
  • Lunes 29 de julio: Fiestas Patrias
  • Martes 6 de agosto: Batalla de Junín
  • Viernes 30 de agosto: Santa Rosa de Lima
  • Martes 8 de octubre: Combate de Angamos
  • Viernes 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
  • Domingo 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
  • Lunes 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho
  • Miércoles 25 de diciembre: Navidad
larepublica.pe

Revisa los nuevos feriados en el calendario nacional. ¿cuáles son?

El calendario de feriados en Perú ha sido actualizado para incluir cuatro nuevas fechas que buscan reconocer eventos históricos importantes y proporcionar más oportunidades de descanso para los ciudadanos. Entre los nuevos feriados que fueron aprobados por el Congreso se encuentran:

  1. Batalla de Arica y Día de la Bandera (7 de junio): el Congreso publicó el pasado 15 de junio la ley N.º 31788, que declara este feriado nacional para conmemorar la fecha en que las tropas peruanas dirigidas por el coronel Francisco Bolognesi se enfrentaron por el puerto de Arica en el límite del territorio peruano–chileno.
  2. Día de la Fuerza Aérea del Perú (23 de julio): el Congreso oficializó la declaratoria de este feriado nacional el 16 de julio del año pasado para rendir un homenaje al acto heroico que realizó el capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzáles durante la guerra contra Ecuador un 23 de julio de 1941.
  3. Batalla de Junín (6 de agosto): el 26 de julio de 2022 se publicó la ley N.° 31530, a través de la cual se declara este feriado para reconocer la importancia de uno de los enfrentamientos efectuados durante el proceso de la independencia de nuestro país, en 1824.
  4. Batalla de Ayacucho (9 de diciembre): esta fecha fue declarada mediante la ley N.° 31381, el 31 de diciembre de 2021. Su principal objetivo es conmemorar el gran enfrentamiento por la independencia del Perú, que estuvo comprendida entre los años 1809 y 1826.

Lista de días no laborables en el sector público

Además de los feriados nacionales, existen días no laborables específicos para el sector público. Estos días adicionales de descanso son decretados por el gobierno y pueden variar cada año. Para 2024, los días no laborables en el sector público incluyen:

  1. Viernes 26 julio: día no laborable por Fiestas Patrias.
  2. Lunes 7 octubre: día no laborable por el combate de Angamos.
  3. Viernes 6 diciembre: día no laborable por la Inmaculada Concepción.
  4. Lunes 23 diciembre: día no laborable por Navidad.
  5. Martes 24 diciembre: día no laborable por Navidad.
  6. Lunes 30 diciembre: día no laborable.
  7. Martes 31 diciembre: día no laborable.

¿Qué diferencia hay entre un feriado y un día no laborable en Perú?

Mientras que los días feriados son establecidos por ley y el empleador tendrá que pagarle el valor más una sobretasa del 100% a los empleados que trabajen ese día. triple remuneración diaria, los días no laborables solo son dictados por el Ejecutivo a través de un Decreto Supremo y al descansar este día sí se tienen que recuperar las horas no trabajadas.