Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Sociedad

¿Cuáles son los profesionales que más se necesitan en LIMA METROPOLITANA en 2024, según la IA?

La inteligencia artificial (IA) ha identificado los 5 perfiles profesionales más demandados en el mercado laboral de Lima Metropolitana para este año.

En Lima hay 34 universidades licenciadas, según la Sunedu. Foto: composición LR/gob.pe
En Lima hay 34 universidades licenciadas, según la Sunedu. Foto: composición LR/gob.pe

En 2024, Lima Metropolitana enfrenta una alta demanda de profesionales en diversas áreas clave para su desarrollo económico y social. Las universidades peruanas, como la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), hoy en día forman expertos altamente capacitados para enfrentar estos desafíos. Entre ellos, los que han cursado ciertas carreras universitarias son muy buscados.

Los profesionales que más se necesitan en Lima Metropolitana en 2014, según la IA

Debido a la evolución tecnológica, la mejora de la infraestructura y la necesidad de buenos servicios públicos, Lima Metropolitana requiere urgentemente determinados perfiles profesionales. Así lo indica la inteligencia artificial (IA), la cual también explica la importancia de contar con expertos capacitados para enfrentar estos desafíos.

Ingeniero de sistemas:

La creciente digitalización en diversos sectores, como la banca, el retail y los servicios públicos, requiere profesionales capaces de desarrollar, mantener y proteger sistemas informáticos y redes. La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) son reconocidas por sus programas en esta área.

Médico:

Fortalecer el sistema de salud aún es una prioridad, especialmente tras la pandemia de COVID-19. Médicos generales y especialistas son esenciales para mejorar la atención médica y satisfacer la creciente demanda de servicios de salud. La Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) cuentan con exigentes carreras de medicina.

 Medicina es una de las mejores carreras pagadas en el Perú. Foto: UTS

Medicina es una de las mejores carreras pagadas en el Perú. Foto: UTS

Ingeniero civil:

El desarrollo urbano y los proyectos de infraestructura pública y privada requieren ingenieros civiles para el diseño, la construcción y el mantenimiento de estructuras como carreteras, puentes y edificios. La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y la Universidad de Lima se destacan en la formación de estos profesionales.

Profesional de marketing digital:

Con el auge del comercio electrónico y la digitalización del marketing, las empresas necesitan expertos en esta área para diseñar estrategias efectivas, gestionar campañas en redes sociales y analizar el comportamiento del consumidor en línea. La Universidad del Pacífico y la Universidad de Lima ofrecen programas avanzados en marketing digital que preparan a los estudiantes para enfrentar estos desafíos.

Enfermero:

Además de los médicos, los enfermeros son fundamentales para el funcionamiento del sistema de salud, ya que brindan atención directa a los pacientes, educan sobre temas de salud y apoyan en la prevención de enfermedades. La demanda de enfermeros ha aumentado significativamente debido a la necesidad de mejorar la calidad y el alcance de la atención médica. La Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) cuentan con programas destacados en enfermería.

MTPE: ¿cuál es la carrera universitaria mejor pagada?

A través de la plataforma Mi Carrera, diseñada para guiar a los estudiantes peruanos en decisiones cruciales sobre su futuro profesional, la entidad publicó una lista de las profesiones con los mejores salarios. Sorprendentemente, Medicina encabeza la lista, por lo que supera a Ingeniería como la carrera mejor remunerada en el país.

Según datos del MTPE, los salarios de los profesionales médicos oscilan entre S/3.564 y S/9.175, lo que coloca a esta profesión en el primer lugar en términos de remuneración.

;