Perú vs. Canadá: fecha y hora del próximo partido
Sociedad

Volcán Ubinas empezó a expulsar gases tóxicos y se alista el traslado de ciudadanos afectados

El volcán de Moquegua ha comenzado a tener mayor actividad el último fin de semana. Las emisiones afectaron a los ciudadanos de algunas zonas de Arequipa como Carmen de Chaclaya y Pati en el distrito de San Juan de Tarucani.

Ciudadanos afectados por gases tóxicos serán evacuados. Foto: Moquegua TV
Ciudadanos afectados por gases tóxicos serán evacuados. Foto: Moquegua TV

El volcán Ubinas, en Moquegua, empezó a expulsar gases tóxicos, por ello, se alista el traslado de ciudadanos afectados. Autoridades han confirmado que este comenzó a tener mayor actividad el último fin de semana. Las emisiones alcanzaron a las personas de algunas zonas de Arequipa como Carmen de Chaclaya y Pati en el distrito de San Juan de Tarucani.

Asimismo, ciudadanos de localidades de Moquegua como Santa Rosa de Phara y Yalagua también fueron perjudicados por las cenizas del volcán. Como se recuerda, a mediados del 2019, la actividad del cráter preocupó por cuatro meses a los lugareños.

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Moquegua ha indicado que no tienen reporte de mayores daños en la misma región ni en Arequipa. Sin embargo, está claro que, por el clima del sur del país, los fuertes vientos que transitan por esa zona son constantes y fomentan el traslado de los gases tóxicos emitidos por el cráter. Actualmente, se alerta sobre daños que sufrirán los ciudadanos, el agua, los pastizales y los animales del sector.

De acuerdo con el Instituto Geofísico del Perú (IGP), desde que inició el proceso eruptivo, las emisiones han alcanzado una altura de 1,2 km. Asimismo, vulcanólogos del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) aseguran que la actividad del volcán aumentó durante los últimos meses.

Acciones de prevención

  • El IGP ha recomendado que se mantenga distancia del volcán
  • Las autoridades deberán implementar planes de contingencia y fomentar a que hombres, mujeres y niños se cubran nariz y boca con paños húmedos o mascarillas
  • Las puertas y ventanas de los hogares deberán permanecer cerradas para evitar la inhalación de gases.

Dato

El IGP señaló que las emisiones registradas en el volcán Ubinas podrían ser el inicio de un nuevo proceso eruptivo. Por la experiencia de los últimos años, es decir, 2006-2009, 2013-2017 y 2019, la actividad del volcán podría extenderse por algunos meses.

En el Perú, hay más de 400 volcanes. Entre ellos, el Ubinas (Moquegua) y el Sabancaya (Arequipa) persisten en proceso eruptivo, mientras que otros cinco están activos: Misti, Huaynaputina, Ticsani, Yucamane y Tutupaca.

Refugio en Moquegua sin servicios básicos

El alcalde de Ubinas, en Moquegua, señaló que el reinto que albergará a ciudadanos ubicados cerca del volcán se encuentra en estado de abandono. La expulsión de gases tóxicos obliga a tomar esta decisión; asimismo, se alertó de la afectación que sufrirían las personas, el agua, los pastizales y animales.