Cusco: controlan gran incendio forestal en Quispicanchi después de seis días
Grave daño ecológico. Más de 2.000 hectáreas de cobertura natural fueron destruidas, según reporte del Indeci. También murieron aves, gatos andinos y venados.
- Hombre acusado de abuso sexual se realizó operación estética para evitar ser capturado en Huancayo: estuvo prófugo 3 años
- Esta ingeniería no es bien pagada en Perú, pero en el extranjero pueden ganar más de S/47.000 al mes: solo la ofrece San Marcos

Luego de que el fuego consumiera al menos 2.200 hectáreas de vegetación en varios centros poblados de los distritos de Andahuaylillas y Lucre, en Cusco, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) confirmó que el incendio forestal que puso en jaque a la provincia de Quispicanchi ya fue completamente extinguido.
Los centros poblados de Yurakccacca, Rayallacta, Ttiomayo, Mancco, Yutto y Piñuycucho fueron los principales afectados por el siniestro que se inició el último jueves y fue controlado recién este miércoles 11 de agosto.
Ello se consiguió gracias al trabajo conjunto del personal de las compañías del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, miembros de la Compañía de Intervención Rápida para Desastres de la 5ª Brigada de Montaña del Ejército del Perú, Policía Nacional del Perú y del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).
También participaron en el control del fuego las brigadas del Ministerio de Cultura, municipalidad provincial, distritales y comuneros de los centros poblados mencionados. El despliegue de las aeronaves de las Fuerzas Armadas con los equipos de helibaldes también fue fundamental.
Grave daño ambiental
El director de la Oficina de Gestión de Riesgos del Gobierno Regional de Cusco, Roberto Abarca, advirtió que se han perdido varias hectáreas de árboles de pinos, cipreses, eucaliptos, pastizales y otras especies nativas que equilibran el ecosistema.
Asimismo, Abarca informó que también murieron varios animales silvestres en su intento de huir, otros fueron ahuyentados por la humareda y algunos bajaron a la población de Andahuaylillas.