Argentina vs. Chile EN VIVO por la Copa América
Perú cayó derrotado por 1 a 0 ante Canadá
Sociedad

Vacunación mayores de 50 años: así se desarrolló la jornada del 8 de julio de 2021

Perú ya inició su proceso de aplicación de dosis a todos los mayores de 50 años a nivel nacional.

El Minsa exhorta a las personas a acudir el día de su cita programada. Foto: Carlos Contreras/La República
El Minsa exhorta a las personas a acudir el día de su cita programada. Foto: Carlos Contreras/La República

Este jueves 8, el Ministerio de Salud (Minsa) continuo con la inmunización contra el coronavirus de personas de mayores de 50 años en Lima Metropolitana y Callao, luego de que el Gobierno anunciara que se empezaría con la aplicación de dosis a los adultos mayores de 55 y 56 años. A nivel nacional, el titular del sector anunció que esta semana se iniciaría con la base 5 a nivel nacional.

Vacunación en Perú EN VIVO HOY 8 de julio: últimas noticias

16:47
8/7/2021

Más de 1.700 vacunadores trabajarán durante vacunatón

Este sábado 10 y domingo 11 de julio comenzará la campaña masiva de inmunización llamada vacunatón que se desarrollará durante 36 horas ininterrumpidas. Por tal motivo, con el objetivo de inmunizar a más de 200.000 ciudadanos, se contará con el apoyo de más de 1.700 vacunadores que trabajarán mañana tarde y noche en 21 centros de Lima y Callao.

“Este fin de semana las brigadas de 21 centros de vacunación de Lima Metropolitana y Callao atenderán durante 36 horas continuas en el vacunatón que ha organizado el Ministerio de Salud (Minsa) para acelerar la protección contra la COVID-19”, anunció Ugarte en su cuenta de Twitter.

16:43
8/7/2021

Vacunatón: personas de otras regiones que estén en Lima y Callao pueden ir a inmunizarse

Las personas de otras regiones que vivan actualmente en Lima y Callao o se encuentren en estas ciudades por motivos de trabajo podrán acercarse a vacunarse durante el vacunatón, así lo indicó el vocero del Ministerio de Salud, Arturo Granados, a La República.

El funcionario indicó que solo se aplica a personas que han estado viviendo un tiempo prolongado en estas ciudades o hayan estado trabajando en un período extenso. “Si una persona esta unos días (en Lima o Callao) debería vacunarse en su lugar de residencia (…) No puede haber turismo de vacunas, genera distorsión en la programación”, detalló.

Asimismo, Granados precisó que la ciudadanía debe actuar con responsabilidad y esperar a que se dé la vacunación en su región, ya que pueden existir confusiones y posibles aglomeraciones en los locales. Así también, se resaltó que las personas de región que viven en Lima y aún no han cambiado su lugar de residencia en su Documento de Identidad Nacional (DNI) acudan con un recibo de agua o luz que compruebe esto.

16:42
8/7/2021

COVID-19: centros de vacunación funcionarán con normalidad durante el vacunatón

Arturo Granados, asesor del Ministerio de Salud (Minsa), señaló a La República que los 70 centros de vacunación ubicados en Lima y Callao funcionarán con normalidad durante el vacunatón. Este evento se realizará desde el día sábado 10 hasta el domingo 11 de julio de manera ininterrumpida.

“Los 70 vacunatorios funcionarán de manera regular, en el horario que se ha establecido según la programación que se tiene. Solo 21 de ellos son los que se están promocionando por el vacunatón”, dijo a este medio de comunicación.

16:42
8/7/2021

COVID-19: extranjeros en Perú pueden vacunarse sin inconvenientes

Arturo Granados, asesor del Ministerio de Salud (Minsa), reafirmó que todos los extranjeros que se encuentren en Perú, residentes o no, podrán acceder a la vacuna contra la COVID-19. El único requisito es pertenecer al plan de vacunación del país.

“Los extranjeros ya están vacunándose en todos los vacunatorios siguiendo el rango de edad. Todos los residentes en territorio nacional pueden hacerlo, ni siquiera necesitan por regla general estar en el registro porque sabemos que hay mucha informalidad también, ¿No?. Hay que protegerlos, independientemente de su situación migratoria, por ellos y por colectividad nacional, por salud pública”, dijo Granados a La República.

Asimismo, refirió que el vacunatón, la campaña masiva de inmunización, la cual se realizará este sábado 10 y domingo 11, estará “abierto para todas personas que viven en el Perú”.

16:42
8/7/2021

Vacunatón: No habrá toque de queda para rezagados y mayores de 47 que acudan a inmunizarse

Arturo Granados, vocero del Ministerio de Salud (Minsa), adelantó a La República que habrá una excepción en el toque de queda para las personas que vayan a aplicarse su dosis durante el vacunatón. Este evento se realizará desde el día sábado 10 hasta el domingo 11 de julio de manera ininterrumpida.

La jornada de inmunización durará 36 horas y las brigadas de salud atenderán en los turnos de madrugada. “Este fin de semana y los siguientes tres que vienen en las ciudades que se desarrollará el Vacunatón (Lima Metropolitana y Callao) va a ver excepción del horario de toque de queda (en ciudadanos que vayan a vacunarse”, mencionó.

El funcionario señaló que la Policía Nacional del Perú también estará patrullando en las calles y podrán supervisar a los vehículos.

16:41
8/7/2021

Lambayeque: poca disponibilidad de dosis impide realizar vacunatón contra el coronavirus

Este fin de semana, Lima realizará su primera vacunatón, una maratónica jornada donde se pretende inmunizar contra la COVID-19 a unas 200.000 personas por un espacio de 36 horas ininterrumpidas. No obstante, este evento no será replicado en otras regiones, como es el caso de Lambayeque.

En declaraciones recogidas por La República, el coordinador de Inmunizaciones de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Lambayeque, José Enríquez Salazar, explicó que la vacunatón, por ahora, será exclusiva de Lima. Sostuvo que el Ministerio de Salud no ha emitido programación de esta modalidad para regiones, pues algunas, como Lambayeque, tienen poca disponibilidad de dosis.

“Como Geresa seguimos una programación, la cual es emitida por el Ministerio de Salud y de acuerdo a eso ajustamos la cantidad de dosis que se manejan por cada subgrupo de edad y las fechas. Las dos millones de dosis enviadas al país (donadas por Estados Unidos) se van a quedar en Lima, las cuales van a servir para cerrar las brechas que tienen (con la vacunatón)”, explicó el responsable.

11:42
8/7/2021

Conoce cuales son los centros que serán parte del Vacunatón

El Ministerio de Salud informó que si tienes 47 años o más, podrás acudir al Vacunatón.

09:50
8/7/2021

Más de 5 047 000 ciudadanos recibieron la primera dosis contra la COVID-19

El Ministerio de Salud (Minsa) detalló que hasta este martes 6 de julio se aplicó la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19 a 5 047 261 personas en el país. De este número, 3 449 173 ciudadanos completaron su esquema de inmunización tras recibir la segunda dosis.

Señaló también que desde el 21 de mayo se incrementó la cifra diaria de aplicación de vacunas contra el coronavirus con el objetivo de lograr la inoculación de 45.000 a 50.000 personas diariamente. Así, el total de fármacos administrados contra el coronavirus hasta la fecha, desde el inicio de la vacunación, es de 8 496 434.

08:11
8/7/2021

Coronavirus: vacunatón tendrá 3 jornadas y durará 36 horas continuas en Lima y Callao

Que más personas estén protegidas del Covid-19. Este sábado y domingo comenzará la campaña masiva de inmunización, llamada Vacunatón, que se desarrollará durante 36 horas ininterrumpidas. Serán tres jornadas que se realizarán los siguientes fines de semana de julio en 21 puntos de Lima y Callao.

El objetivo es promover la vacunación de personas que tienen pendiente su segunda dosis; así como la de aquellas que no han recibido ninguna y que suman más de 1,3 millones en el país. También se espera acelerar la inmunización de grupos prioritarios, como el de los menores con comorbilidades.

Puedes leer más sobre el cronograma y horarios en el siguiente link.

La institución ha recomendado revisar la página Pongo el hombro para evitar confusiones o ir fuera de su fecha programada. En tanto, también se continúa con la inoculación de personas con VIH y cáncer a nivel nacional. El Minsa estima inmunizar a más de 150.000 pacientes oncológicos y a 60.000 con VIH en Lima y Callao. Este último 29 de junio, el ministro de Salud anunció que en julio iniciarán con la aplicación de dosis a los de 47 a 49 años.

Vacunación a otros grupos

Los adultos mayores de 60 años seguirán siendo vacunados con su primera o segunda dosis según el caso, mientras que el Minsa también prosiguió con las aplicaciones a pacientes gestantes mayores de 18 y con más de 28 semanas, quienes se sumaron recientemente a la campaña de inmunización.

Además de la inoculación de las personas antes mencionadas, se siguió atendiendo a los mayores de 70 y 80 años, pacientes que reciben diálisis y a quienes tienen síndrome de Down. A este grupo se le sumaron las personas con VIH que empezaron su vacunación este sábado 19 de junio.

Consulta AQUÍ hora, fecha y lugar de vacunación

  • Ingresa a la plataforma consultas.pongoelhombro.gob.pe
  • Digita tu número de DNI y acepta la política de privacidad
  • Haz clic en consultar
  • Finalmente, la web te confirmará si estás en el Padrón Nacional de Vacunación y si tienes una cita programada
  • En caso todavía no tengas una fecha de vacunación, te saldrá un mensaje informándote si te están tomando en cuenta: “Te encuentras en el Padrón Nacional de Vacunación. Seguimos trabajando para integrar la información de tu fecha y lugar de vacunación. Por ahora, puedes consultar si tu vacuna ya está programada en otras plataformas oficiales”.