Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Política

Susel paredes sobre ley fujimorista de amnistía: "Le están lavando la cara al senderismo"

La congresista criticó el proyecto que beneficia a sentenciados e investigados por crímenes de lesa humanidad.

La congresista criticó la iniciativa fujimorista pues también beneficiaría a los investigados por terrorismo. Foto: Andina
La congresista criticó la iniciativa fujimorista pues también beneficiaría a los investigados por terrorismo. Foto: Andina

La congresista Susel Paredes se pronunció luego de que el Congreso aprobara en primera votación, el proyecto de ley presentado por Fuerza Popular y Renovación Popular que busca declarar inaplicable el delito de lesa humanidad antes del 2002.

La iniciativa del congresista fujimorista Fernando Rospogliosi y del ex integrante de Renovación Popular, José Cueto daría impunidad a diversos crímenes contra los derechos humanos, como la desaparición forzada, la tortura y el homicidio.

Si bien es cierto esta norma aún debe ser ratificada en una segunda votación, conto con el respaldo de la mayoría y se aprobó con  60 votos a favor, 36 en contra y 11 abstenciones.

Al respecto, Susel Paredes cuestionó a sus colegas y advirtió que esta norma, no solo daría amnistía a aquellos militares que están siendo procesados, sino que también los presos acusados por terrorismo serían beneficiados.

Susel Paredes indicó que uno de los beneficiados con esta ley sería el ex dictador Alberto Fujimori, quien actualmente mantiene un proceso por las muertes del caso Patitvilca. Asimismo, resaltó que esta 'amnistía' no cambiará la historia.

"Nada reescribirá la historia. El condenado ya ha sido condenado y vivirá culpable hasta el final. Lo que están haciendo es lavarle la cara al senderismo. Felicidades, campeones. #FujimoriNuncaMás", escribió Susel en su cuenta de X, antes Twitter.

De hecho, el abogado de Alberto Fujimori, Elio Riera anunció que se acogerá a esta ley si es que llega a ser aprobada por el Congreso. Estas declaraciones las dio en una entrevista en RPP.

Incidentes en el debate entre los congresistas Bazán y Aguinaga

Al momento de aprobarse esta iniciativa, hubo un acalorado incidente entre el congresista de Fuerza Popular, Alejandro Aguinaga y la congresista de Cambio Democrático - Juntos por el Perú, Sigrid Bazán.

El altercado se produjo cuando la congresista de izquierda recordó que Vladimiro Montesinos, asesor de Alberto Fujimori se declaró culpable por la matanza de Pativilca.

"Ahora dicen que les preocupan los derechos humanos cuando en realidad proponen una nueva ley de amnistía. Son responsables y han admitido su culpa los señores como Vladimiro Montesinos, mano derecha de Alberto Fujimori. Él ha reconocido ser culpable en la masacre de Pativilca", comentó Bazán.

Ante los gritos en desacuerdo de los congresistas fujimoristas, el presidente del Congreso, Alejandro Soto le pidió a Sigrid Bazán que retire los calificativos, como la parlamentaria se negó, indicando no hablaba de hechos, Soto no tuvo otra alternativa que suspender el debate y llamar a junta de portavoces.

"No es una ley con nombre propio", remarcó el titular de la Mesa Directiva.

Presentan pedido de reconsideración contra 'Ley de amistía'

Mediante sus redes sociales, la congresista Sigrid Bazán anunció que presentó un pedido de reconsideración a la votación de la mencionada ley. "Hemos presentado un pedido de reconsideración a la votación de la Ley de Impunidad de fujimorismo. Es una vergüenza que mediante una ley se pretenda borrar la historia y perdonar a violadores de derechos humanos", se lee en la publicación.