¿El invierno más frío? Esto dice Senamhi
Política

Demanda de Castillo y Cerrón contra López Aliaga por "amenazas de muerte" fue rechazada por el TC

Tribunal Constitucional sienta un precedente preocupante para las proclamas como las de "muerte al comunismo, muerte a Cerrón, muerte a Castillo" proferidas por el alcalde Rafael López Aliaga.

"Muerte para los comunistas, muerte para Castillo, muerte para Cerrón", dijo Rafael López Aliaga. Foto: composición de Jazmin Ceras
"Muerte para los comunistas, muerte para Castillo, muerte para Cerrón", dijo Rafael López Aliaga. Foto: composición de Jazmin Ceras

"No constituyen la constatación irrefutable de una amenaza cierta e inminente de los derechos a la vida e integridad personal". Así respondió la Sala Segunda del Tribunal Constitucional peruano ante una proclama de muerte emitida en el año 2021 por el entonces candidato a la presidencia Rafael López Aliaga, en contra de Pedro Castillo. La decisión del TC fue finalmente resuelta el último 26 de junio del 2023 y, en ella, se resuelve declarar improcedente una demanda de habeas corpus planteada a favor del expresidente en plena campaña electoral del 2021, durante la segunda vuelta presidencial.

Entre los alegatos de los magistrados a los que el medio web internacional Infobae tuvo acceso, se precisa que la proclama lanzada por Rafael López Aliaga el 8 de mayo del 2021 —"Viva el Perú, viva la democracia, muerte al comunismo, muerte a Cerrón y a Castillo. No puede pasar eso acá"— durante una de las muy conocidas 'Marchas por la paz', que hasta la fecha siguen vigentes, no son "una amenaza cierta e inminente".

"En el presente caso, este Tribunal Constitucional consideró que los hechos descritos en la demanda no merecen un pronunciamiento de fondo, toda vez que de los autos (documentos iniciales de una denuncia) no se aprecia instrumental o actuado alguno que mínimamente manifieste que la amenaza que alega el accionante sea cierta y de inminente realización, menos aún se advierte hecho concreto alguno que haya derivado en una afectación negativa y concreta a los derechos invocados en demanda", dicta la sentencia emitida por los magistrados Gustavo Gutiérrez Ticse, Francisco Morales Saravia y Helder Domínguez Haro.

"No se ha advertido hecho concreto alguno", dicen los magistrados del Tribunal Constitucional

No obstante, esta práctica de pedidos públicos de muerte hacia personajes políticos es un método que ha prosperado hasta la fecha. Hace menos de una semana, el jefe del JNE, Jorge Salas Arenas, ha sido víctima de amenazas como estas, provenientes de grupos extremistas. Esta sentencia del TC avalaría tales actitudes y sienta precedentes que podrían, incluso, servir como defensa en vías judiciales.

La improcedencia de este habeas corpus da a entender que para Gutiérrez, Morales y Domínguez no existe peligro inminente hasta que no se haya advertido "hecho concreto alguno que haya derivado en una afectación negativa". Es decir, si los implicados no quedan afectados, no es un delito.

Tribunal de Honor del JNE advirtió lo contrario en su momento

Contrario a lo dispuesto por los magistrados elegidos por el Congreso en medio de cuestionamientos, el Tribunal de Honor del Jurado Nacional de Elecciones consideró que las expresiones realizadas por López Aliaga corresponden a una muestra de "violencia verbal". Este hecho fue, incluso, rechazado por medio de un comunicado que data del 11 de mayo del 2021 y recogido por el medio Infobae.

En el documento se resuelve "llamar la atención al excandidato presidencial Rafael López Aliaga, por haber incumplido las obligaciones que adquirió al suscribir el PEEE y solicita las disculpas públicas correspondientes". Obviamente, estas disculpas provenientes de López Aliaga nunca llegaron.

 Resolución del Tribunal de Honor consideró que discurso de RLA "socava las bases de la democracia". Foto: Infobae

Resolución del Tribunal de Honor consideró que discurso de RLA "socava las bases de la democracia". Foto: Infobae

"El Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral (...) condena la utilización de violencia verbal y amenazas durante el proceso electoral por parte de cualquier candidato o excandidato en el marco de esta segunda vuelta. Asimismo, considera que la instigación a la muerte —sin aclarar simultáneamente a una muerte real o 'política'— durante los discursos públicos no solo socavan las bases de la democracia, sino que, además, generan un ambiente de intolerancia e instigación al odio y a eventuales acciones de violencia en la población", dicta el documento.

Denuncia archivada de premio para Rafael López Aliaga

Tras la decisión tomada por el Tribunal Constitucional, el medio web reportó que la Quinta Fiscalía Corporativa Penal del Ministerio Público, en la que se inició una denuncia contra Rafael López Aliaga por este caso, archivó la acusación penal, acto que dejó al actual burgomaestre de Lima libre de polvo y paja de sus declaraciones y dio un ejemplo de impunidad para agresiones como las proferidas por el líder de Los Combatientes, Roger Ayachi, quien hace poco amenazó al titular del JNE en una clara expresión de amedrentamiento que llegó hasta la prensa internacional.

Periodista de la sección política, cinéfila y melómana.