Política

Daniel Urresti: piden 25 años para exministro por el crimen de Hugo Bustíos

Fallo. Este miércoles, la Sala Penal dictará sentencia en el proceso que se sigue al exministro Daniel Urresti por el asesinato del corresponsal de Caretas en Huanta.

Largo proceso. Urresti podría ser condenado a prisión por el crimen de Bustíos en 1988. Foto: difusión
Largo proceso. Urresti podría ser condenado a prisión por el crimen de Bustíos en 1988. Foto: difusión

Este miércoles se conocerá la sentencia de la Tercera Sala Penal Superior Nacional Liquidadora Transitoria sobre la responsabilidad del exministro Daniel Urresti como autor directo en el crimen del periodista Hugo Bustíos cometido en Huanta el 24 de noviembre de 1988.

Urresti fue sometido a un nuevo juicio por orden de la Corte Suprema al considerar que en la anterior actuación judicial, que lo absolvió, no se evaluaron los testimonios y pruebas de forma adecuada.

Este proceso llega a su fin luego de cuatro años de diligencias, tras lo cual el fiscal Luis Pinto reiteró el pedido de 25 años de prisión para el exministro, quien en 1988 era jefe de inteligencia del Cuartel Castropampa, de donde salieron los asesinos de Bustíos. Afirmó su plenamente acreditada participación en el crimen del periodista.

Como se recuerda, el 2007, se condenó al jefe de dicha instalación del Ejército, Víctor La Vera Hernández, como autor mediato, y al oficial Amador Vidal Sanbento, como ejecutor. Sin embargo, quedó pendiente la identificación de otros militares que, según los testigos, estuvieron en el crimen del corresponsal de Caretas.

En su alocución final, el fiscal Pinto recalcó que la participación de Urresti en el crimen partió de la revelación del exmilitar Edgardo Montoya Contreras, a cargo de Logística del cuartel, quien afirmó haberlo visto salir con la patrulla poco antes del asesinato del periodista.

Consideró que la Sala Penal debe declarar válida la declaración de Montoya en sede fiscal y en instrucción, en la que narra de forma detallada sobre la presencia del exministro, aunque posteriormente trató de cambiarla. “En este juicio oral, el señor Eduardo Montoya Contreras trató de cambiar su versión, señalando que el señor Urresti no había salido, y después dijo que no recordaba si salió o no, y que si salió fue a las dos o tres de la tarde y no en horas de la mañana. El testimonio que genera mayor fiabilidad respecto a su dicho es el rendido en sede fiscal y de instrucción”, comentó.

El capitán Arturo

La Fiscalía destaca también el testimonio de Ysabel Rodríguez, quien vio a Urresti como uno de los asesinos de Bustíos.

Daniel Urresti es acusado por parte de la Fiscalía por la muerte del periodista Hugo Bustíos en noviembre el año 1988. Foto: difusión

Daniel Urresti es acusado por parte de la Fiscalía por la muerte del periodista Hugo Bustíos en noviembre el año 1988. Foto: difusión

Dijo que ella relató que Urresti “se colocó a un lado de su caserón, donde tenía una cocina sin techar y desde allí realizó disparos contra el señor Hugo Bustíos”, reconociéndolo plenamente porque ella concurría al cuartel de Castropampa, donde él se identificaba como el capitán Arturo.

Descartó la versión que intenta desbaratar los testimonios de Rodríguez Chipana y de Hilda Aguilar, vecinas de la zona, quienes ubicaron al suboficial Johnny Zapata Acuña, “Centurión”, mano derecha de Urresti, en la patrulla que mató a Bustíos.

Relató que la defensa del acusado presentó documentación que probaba que cuando ocurrió el crimen, Zapata Acuña estuvo en Lima por hepatitis. “Se ha señalado que no se cuenta con información (documental) que determine con certeza que el señor Zapata Acuña estaba en Lima en noviembre de 1988”, comentó el fiscal. Agregó que más bien uno de los testigos señala que participó en una cena donde se repartió abundante comida y bebida, pese a su condición de salud. “Esto confirmaría el testimonio de Rodríguez Chipana y Aguilar Gálvez, que ubican a Zapata en el lugar del crimen”, comentó Pinto.

Demandan justicia

Sharmelí Bustíos, hija del periodista, señaló que llevan 34 años buscando justicia, verdad y memoria. “Durante 27 años mi madre fue la cara visible, ahora que ya no está, nosotros, sus hijos, continuamos este largo trayecto”, refirió.

Acotó que no es sencillo, pues contamos con un sistema de justicia lenta y que revictimiza, y con signos de corrupción, sin embargo, confía en que esta vez no haya impunidad.

“Espero que este miércoles se pueda dar una sentencia condenatoria. Están los elementos que ameritan ser evaluados. Simplemente les pido a los jueces que hagan prevalecer la justicia, verdad y memoria. Esperamos que nuestro clamor sea atendido”, solicitó.

Es un caso de lesa humanidad

El fiscal Pinto señala que por el contexto en que se produjo el asesinato de Hugo Bustíos califica como un crimen de lesa humanidad de acuerdo con los términos de la Corte Penal Internacional, lo que fue reconocido ya en la primera sentencia contra Urresti.

Explica su posición en que la muerte del periodista se dio en el marco en que los militares violaron una serie de derechos fundamentales contra la población civil en Huanta, de manera sistemática, bajo pretexto de la lucha contrasubversiva.