Perú vs. Canadá EN VIVO: mira AQUÍ el partido
Política

100 días de Gobierno de Dina Boluarte con 66 muertes y aún no hay responsables de abusos a DD. HH.

La gestión de Dina Boluarte acumula muertes de recién nacidos, menores de edad, soldados que recibieron la orden de entrar al río por parte de sus superiores, así como hombres y mujeres que no participaban en las protestas, además de atentados a periodistas que cubrían las marchas. En solo 100 días, ha recibido alertas de organismos veladores de derechos humanos en una situación que nadie sabe cómo irá a terminar, pues no existen rastros de programación de un adelanto de elecciones.

Boluarte no asume la responsabilidad por los muertos, tampoco su primer ministro ni las Fuerzas Armadas, pero los crímenes están registrados. Foto: composición de Jazmín Ceras
Boluarte no asume la responsabilidad por los muertos, tampoco su primer ministro ni las Fuerzas Armadas, pero los crímenes están registrados. Foto: composición de Jazmín Ceras

El Gobierno de Dina Boluarte ha sido conflictivo desde su inicio. Cuando asumió el cargo, aseguró que se quedaría hasta el 2026. Esta seguridad acrecentó el desencanto de la mayoría de las regiones del sur del Perú, las cuales exigen su renuncia desde el día uno de su asunción a la presidencia. Hoy, con 100 días de gestión invadidos por este descontento y con el pedido de adelanto de elecciones a rastras, mantiene tras de sí un total 66 víctimas producto de una represión desmedida por parte de las Fuerzas Armadas y la PNP, de la que nadie en el Ejecutivo quiere hacerse cargo y por la que existe una investigación de la Fiscalía por homicidio calificado, la cual tanto Boluarte como Alberto Otárola, primer ministro del Estado, pasan por agua tibia.

La coyuntura de los huaicos en Lima, el ciclón Yaku y la situación de crisis en todo el norte del país han desviado la atención respecto de los 66 muertos que, con evasivas, sigilo y contradicciones, Boluarte ha ido acumulando uno a uno con total impunidad.

A la fecha, su gestión ha sido señalada por diferentes organismos internacionales como cuasidemocracia o "un punto intermedio entre la democracia y el autoritarismo". Las responsabilidades por los asesinatos se han obviado a tal punto que en las investigaciones en las que se la involucra aún no le toman ni las declaraciones, y el Gobierno insiste en mentir, a vista y paciencia de toda la ciudadanía.

Ocho muertos en la primera semana, dos de ellos fueron menores

Tras la designación de Boluarte el 7 de diciembre del 2022, varios ciudadanos de provincia salieron a protestar en contra de su gestión. Producto de estas manifestaciones, las fuerzas del orden intervinieron zonas como Apurímac, tierra natal de Boluarte, Arequipa y La Libertad, dejando tras de sí una estela de asesinatos. Ninguno de los fallecidos superaba los cuarenta años, incluso dos de ellos eran menores de edad.

La fecha en que se reportaron muertes fue el 11 de diciembre, a cuatro días de la toma de juramento de Boluarte. Aquel día fallecieron dos personas, ambas provenientes de la tierra natal de la mandataria. Un día después, dejaron de existir cuatro ciudadanos más: tres de Apurímac y una de Arequipa. El 14 de diciembre, dos protestantes se sumaron a esta cifra: uno estaba hospitalizado desde el 10 de diciembre y el otro era proveniente de La Libertad.

  • Menor de edad D.E.A.Q., de 15 años, (11/12/2022) Andahuaylas, Apurímac.
  • Beckhan Romario Quispe Garfias, de 18 años, (11/12/2022) Andahuaylas, Apurímac.
  • Menor de edad R.P.M.L., de 16 años, (12/12/2022) Chincheros, Apurímac.
  • John Erik Encisp Arias, de 18 años, (12/12/2022) Andahuaylas, Apurímac.
  • Wilfredo Lizarme Barboza, de 18 años, (12/12/2022) Andahuaylas, Apurímac.
  • Miguel Arcana, de 38 años, (12/12/2022) Cerro Colorado, Arequipa.
  • Cristhian Alex Rojas Vásquez, de 19 años, (14/12/2022) Andahuaylas, Apurímac.
  • Carlos Huamán Cabrera, de 26 años, (14/12/2022) Chao, Virú, La Libertad.

La masacre de Ayacucho

El 15 de diciembre del 2022 se registró la primera masacre del Gobierno de Dina Boluarte, pero no la última, lamentablemente. Para ese entonces, Pedro Angulo era primer ministro, Alberto Otárola se encontraba en calidad de ministro de Defensa, y César Cervantes cumplía el rol de ministro del Interior.

El intento de las Fuerzas Armadas de replegar a los manifestantes lejos del aeropuerto de Huamanga dejó un saldo de 8 muertos, entre ellos, un menor de edad. Todos, nuevamente menores de 40 años y provenientes de Huamanga, Ayacucho. Reportajes periodísticos sobre IDL Reporteros revelaron que se encontraron proyectiles usados por el Ejército en los cuerpos de varios de ellos.

  • Menor de edad C.M.R.A, de 15 años, (15/12/2022) Huamanga, Ayacucho.
  • Jose Sañudo Quispe, de 31 años, (15/12/2022) Huamanga, Ayacucho.
  • Clemer FabricioRojas García, de 22 años, (15/12/2022) Huamanga, Ayacucho.
  • John Jenry mendoza Huarancca, de 34 años, (15/12/2022) Huamanga, Ayacucho.
  • Luis Miguel Urbano Sacsara, de 22 años, (15/12/2022) Huamanga, Ayacucho.
  • Jose Luis Aguilar Yucra, de 20 años, (15/12/2022) Huamanga, Ayacucho.
  • Edgar Wilfredo Prado Arango, de 52 años, (15/12/2022) Huamanga, Ayacucho.
  • Raúl García Gallo, de 35 años, (15/12/2022) Huamanga, Ayacucho.

Los muertos de Pichanaqui, Junín

Como si suficiente muerte no fuera poco, un día después, las fuerzas del orden se desplegaron en Pichanaqui, en la provincia de Junín, dejando un saldo de tres fallecidos en el distrito. Nuevamente, un menor de edad se contó entre las víctimas.

  • Menor de edad J.T.C., de 17 años, (16/12/2022) Pichanaqui, Junín.
  • Diego Galindo Vizcarra, de 45 años, (16/12/2022) Pichanaqui, Junín.
  • Olando Fernando Barra Leyva, de 22 años, (16/12/2022) Pichanaqui, Junín.

Boluarte llega a los 22 muertos en 2 semanas

Del 17 al 21 de diciembre, las protestas continuaron y se registraron más decesos día tras día. De esta manera, se cumplían dos semanas de Boluarte en el Gobierno con 22 muertos, de los que, hasta la fecha, nadie se hace cargo.

  • Leonardo David Hancco Chaka, de 27 años, (17/12/2022) Huamanga, Ayacucho.
  • Javier Candamo Dasilva, de 30 años, (19/12/2022) Chala, Arequipa.
  • Jhonatan Alarcón Galindo, de 19 años, (19/12/2022) Huamanga, Ayacucho.

"Puno no es el Perú": la masacre del Gobierno de Boluarte en Juliaca

Si 22 muertos en un poco más de un mes no era un indicador lo suficientemente pesado e incluso el asesinato de ocho personas en un solo día en Ayacucho no bastó para señalar la crueldad de la manera en la que actuó el Ejecutivo frente a las protestas, las muertes ocurridas el 9 de enero del 2023 deberían haber establecido un límite para el abuso y la agresión en las protestas que se gestaban en el sur, pero no ha sido así.

A dos días de cumplir un mes en el Gobierno, las manifestaciones multitudinarias realizadas en Puno en contra de Boluarte sufrieron una represión que llegó a un punto tal de violencia que en un solo día se registraron 17 personas asesinadas, todas provenientes de Juliaca, distrito de la provincia sureña. Entre las víctimas mortales, nuevamente figuraron dos menores de edad.

  • Menor de edad J.A.H., de 17 años, (09/01/2023) Juliaca, Puno.
  • Menor de edad E.Z.L.H., sin edad confirmada, (09/01/2023) Juliaca, Puno.
  • Nelson Huber Pilco Condori, de 21 años, (09/01/2023) Juliaca, Puno.
  • Ruben Fernando Mamani Muchica, de 55 años, (09/01/2023) Juliaca, Puno.
  • Giovani Gustavo Illanes Ramos, de 21 años, (09/01/2023) Juliaca, Puno.
  • Gabriel Omar López Amanqui, de 35 años, (09/01/2023) Juliaca, Puno.
  • Roger Rolando Cayó Sacaca, de 22 años, (09/01/2023) Juliaca, Puno.
  • Edgar Jorge Huaranca Choquehuanca, de 22 años, (09/01/2023) Juliaca, Puno.
  • Reynaldo Hilaquita Cruz, de 21 años, (09/01/2023) Juliaca, Puno.
  • Marco Antonio Samillan Sanga, de 29 años, (09/01/2023) Juliaca, Puno.
  • Cristian Armando Mamani Ancco, de 22 años, (09/01/2023) Juliaca, Puno.
  • Eder Jesús Mamani Luque, de 38 años, (09/01/2023) Juliaca, Puno.
  • Paul Franklin Mamani Apaza, de 20 años, (09/01/2023) Juliaca, Puno.
  • Eberth Mamani Arqui, sin edad confirmada, (09/01/2023) Juliaca, Puno.
  • Héctor Quilla Mamani, de 38 años, (09/01/2023) Juliaca, Puno.
  • Marcos Quispe Quispe, de 54 años, (09/01/2023) Juliaca, Puno.
  • Heliot Cristian Arizaca Luque, de 18 años, (09/01/2023) Juliaca, Puno.
larepublica.pe

Un policía calcinado

La escalada de violencia entre las fuerzas armadas y los manifestantes llegó a tal nivel que, un día después de la masacre en Puno, se encontró a un policía que había sido asesinado por una turba enfurecida. El suboficial PNP José Luis Soncco Quispe tenía 29 años y fue ubicado calcinado dentro de su patrulla en Juliaca, Puno.

Cusco, Puno, Arequipa, La Libertad y Apurímac registran los últimos asesinatos

Desde la mitad de enero hasta la fecha, tras encenderse las alertas del abuso policial y del Ejército por parte de organismos veladores de derechos humanos internacionales, y con los anuncios de delegaciones que llegarían a Lima para exigir justicia ante las muertes y la salida de Boluarte como responsable política de las mismas, la agresividad bajó sus proporciones, pero las muertes se seguían registrando.

  • Menor de edad B.A.J., de 15 años, (12/01/2023) Juliaca, Puno.
  • Remo Jlinner Candia Guevara, de 41 años, (11/01/2023) Cusco, Cusco.
  • Sonia Aguilar Quispe, de 35 años, (18/01/2023) Macusani, Puno.
  • Salomón Valenzuela Chua, de 30 años, (19/01/2023) Macusani, Puno.
  • Jhan Carlos Condori Arcana, de 30 años, (19/01/2023) Cerro Colorado, Arequipa.
  • Isidro Arcata Mamani, de 62 años, (20/01/2023) Ilave, Puno.
  • Segundo Nixon Sánchez Huaynacari, de 23 años, (20/01/2023) Chao, Virú, La Libertad.
  • Denilson Huaraca Vilchez, de 22 años, (09/02/2023) Aymaraes, Apurímac.

A esta lista se suman 11 fallecidos producto del bloqueo de carreteras, accidentes de tránsito o hechos vinculados a las paralizaciones. Entre estos se contabilizan cuatro menores de edad, uno de ellos recién nacido. Los decesos se produjeron en provincias como Arequipa, La Libertad, Cusco, Puno y San Martín.

Víctor Santisteban y la represión más violenta de los últimos años en Lima

La penúltima víctima de la represión de las fuerzas del orden en el Perú fue Víctor Santisteban Yacsavilca, un manifestante que participó en la marcha del 28 de enero de este 2023, la cual es considerada como la más violenta de los últimos años.

En un informe realizado por Alexandra Ampuero, fotoperiodistas asiduos a las marchas aseguraron que, aquel día, la agresividad de las fuerzas del orden superaba incluso a la que se vivió en las protestas contra el régimen de Merino, en las que muriendo Inti y Bryan.

Víctor Santisteban Yacsavilca, de 55 años, asistió, como muchas de las otras 49 personas precisadas en esta nota, a una marcha en contra de Boluarte, pero nunca volvió a casa. Una bomba lacrimógena generó una abertura en su cabeza que terminó por exponer su masa encefálica. La agresión fue grabada por cámaras de seguridad de la zona. El responsable, directo y claro, fue un policía que se encontraba en una acera, frente a la víctima.

Los miembros de la familia de este ciudadano denunciaron haber pasado por situaciones cuestionables y malas prácticas por parte de los trabajadores del hospital Grau. Protestantes les alertaron incluso que intentaban "esconder el cuerpo". El Gobierno cambió de versión tanto desde el lado de EsSalud como desde el Ministerio del Interior, y los responsables aún no son identificados.

larepublica.pe

Muerte en Ilave: 6 militares ahogados por órdenes de sus superiores

La última ola de protestas en contra de Boluarte se activó en el distrito de Juli, Puno, donde varios regimientos del Ejército llegaron a fin de resguardar algunas instalaciones. Las movilizaciones se desarrollaron con agresividad y violencia, pero sin víctimas mortales.

Cuando se creía disipado todo rastro de tragedia, un grupo de 12 miembros del Ejército emprendió el camino de regreso al cuartel, ubicado en Ilave, sin saber que morirían ante las órdenes del mismo militar que los guiaba. El hecho ocurrió el 5 de marzo del 2023, y hasta ese punto llegó el periodista de La República Liubomir Fernández, quien detalló cada momento de la situación que dejó un saldo de seis muertos, todos miembros de las Fuerzas Armadas del Perú.

Fueron cuatro cabos y dos soldados, ninguno superaba los 22 años, y todos ellos fueron obligados a cruzar el río bajo las órdenes de un militar (aún sin identificar), que los llamó "zorritos" por no atreverse a cruzar el cauce del río Ilave.

  • Cabo SMV Franz Canasa Cahuaya, de 20 años, (05/03/2023) Ilave, Puno.
  • Cabo SMV Alex Quispe Serrano, sin edad confirmada, (05/03/2023) Ilave, Puno.
  • Cabo SMV Elvis Pari Quiso, de 20 años, (05/03/2023) Ilave, Puno.
  • Cabo SMV Carlos Quispe Montalico, sin edad confirmada, (05/03/2023) Ilave, Puno.
  • Soldado SMV Elías Lupaca Inquilla, de 19 años, (05/03/2023) Ilave, Puno.
  • Soldado SMV Percy Castillo Pongo, de 19 años, (05/03/2023) Ilave, Puno.
larepublica.pe