Política

Vladimir Cerrón se beneficiaría por ley presentada por su hermano Waldemar Cerrón

34 días huyendo de la justicia. Mientras tanto, la Policía Nacional sigue afirmando que “lo continúa buscando”, a pesar de que la alerta roja anunciada aún no es aprobada y se desconocen las diligencias realizadas en el ámbito nacional para su captura. 

Sigue presente en redes. El exgobernador de Junín sigue insultando a periodistas y opinando desde la clandestinidad. Foto: difusión
Sigue presente en redes. El exgobernador de Junín sigue insultando a periodistas y opinando desde la clandestinidad. Foto: difusión

El líder del partido Perú Libre, Vladimir Cerrón Rojas, continúa escondido en la ilegalidad. Y, mientras sigue escribiendo en las redes sociales sobre actualidad política y respondiendo a sus detractores, se beneficiaría de un proyecto de ley presentado por su hermano y también congresista Waldemar Cerrón.

El PL 6349/2023-CR fue presentado el pasado miércoles 8 de noviembre y cuenta con el apoyo de los parlamentarios perulibristas Margot Palacios, Flavio Cruz, Segundo Montalvo, María Agüero y Américo Gonza, quienes firman el documento.

En efecto, junto con más de un recurso presentado por su defensa legal para deshacer la sentencia emitida en segunda instancia por la Corte Superior de Junín, su hermano Waldemar estaría haciendo lo propio a través del Congreso. El mencionado PL tiene por finalidad modificar tres artículos del nuevo Código Procesal Penal, el cual tiene pocos años de vigencia.

Principalmente, el parlamentario busca cambiar los artículos 29, 37 y 42, que tienen que ver con las competencias de los jueces, las normas especiales de procedimiento y las precisiones sobre las funciones del juez competente de admitir y resolver un recurso de habeas corpus o de agravio constitucional.

La clave del asunto es que justamente son esos artículos los que han sido los argumentos utilizados por un juez que rechazó uno de los habeas corpus presentados, en menos de un mes, por los abogados de Cerrón Rojas, particularmente el artículo 29, que puede verse en la imagen que se adjunta en la presente nota.

“¿Cuál es el problema?”

El legislador Waldemar Cerrón negó que su proyecto tuviese el objetivo de beneficiar a su hermano Vladimir, sostuvo que se trataría de una “información tendenciosa”.

No obstante, contradictoriamente, también sostuvo que, de aprobarse, su familiar directo también podría hacer uso de la ley, como cualquier peruano.

“La ley es para todos los peruanos indistintamente […], por supuesto [que podría usarla], ¿cuál es el problema?”, increpó el exvicepresidente del Congreso.

Búsquedas sin éxito

En tanto, luego de más de un mes escapando de la justicia,  se desconoce el paradero del líder político y exgobernador de Junín que dirigió la alianza con el fujimorismo en el Parlamento.

La República se comunicó con la División de Requisitorias de la PNP para consultar sobre el estatus de las diligencias realizadas por dicha dependencia en el ámbito nacional. Sin embargo, solo se informó que se “está trabajando en la ubicación y captura de Cerrón Rojas”.

No obstante, al cuestionarlos sobre una denuncia realizada por el periodista Carlos Paredes de Willax, que sostiene que la Policía ya habría encontrado hace semanas a Cerrón Rojas en una playa de Asia y no habría podido capturarlo por la falta de orden de descerraje, la División sostuvo que dicha orden no es necesaria en este caso.

“Cuando alguien está con orden de captura y está dentro de un inmueble, no se requiere orden de descerraje, se ingresa y se procede a su captura”, se precisó al respecto.

Asimismo, fuentes consultadas de la Interpol Lima no dieron información sobre el estatus de la solicitud de elevar a una alerta roja la orden de captura internacional contra Cerrón Rojas.

Por el caso del aeródromo Wanka

La sentencia contra Vladmir Cerrón es de seis años y seis meses de prisión efectiva.

La condena se da por haber cometido el delito de colusión en agravio del Estado, debido a algunas irregularidades en la construcción del aeródromo regional Wanka. Dicha obra fue diseñada cuando Cerrón Rojas era gobernador regional de Junín, en el 2014.

Sus recursos para buscar deshacer la sentencia en segunda instancia incluyen, como uno de sus argumentos, el reclamo por no poder acogerse a la nueva ley de prescripciones, conocida como la ley Soto.

Cambios muy sospechosos

Este cambio aumentaría las posibilidades para que cualquier ciudadano, incluido Vladimir Cerrón, pueda acudir a otro juez, favoreciendo la corrupción.

larepublica.pe
;