¿Cuántos años de prisión piden para Keiko por caso Cócteles?
Política

Alejandro Sánchez regresa al Perú: ¿qué pasará tras su llegada y cuál sería su situación legal?

Dueño de la casa de Sarratea retorna al país tras ser deportado desde los Estados Unidos. A su llegada deberá cumplir con una prisión preventiva de 30 meses en su contra. 

Alejandro Sánchez fue capturado en el 2023 en la frontera de Estados Unidos con México. Foto: difusión
Alejandro Sánchez fue capturado en el 2023 en la frontera de Estados Unidos con México. Foto: difusión

El financista del expresidente Pedro Castillo, Alejandro Sánchez, retornará al país —este jueves 20, a las 3:30 de la tarde— para enfrentar el pedido de 30 meses de prisión preventiva que se dictó en su contra. Su retorno se produce luego que Estados Unidos ordenara su deportación, por lo que las autoridades peruanas estarán esperándolo en el Grupo Aéreo Número 8, en el Callao, para detenerlo ni bien pise suelo nacional.

Como se recuerda, Alejandro Sánchez fue detenido en Estados Unidos durante el 2023, en la frontera de Estados Unidos con México. Se captura fue debidamente informada a las autoridades peruanas, quienes aceleraron los trámites para traerlo. siete meses después de su detención en el país norteamericano se logró su deportación.

Por su parte, el Tribunal de Inmigración del Departamento de Justicia dispuso su expulsión de Estados Unidos en abril del 2024, el financista de Pedro Castillo presentó un recurso de apelación, el cual fue rechazado en mayo. Mientras buscaba recursos legales para dilatar su regreso, Sánchez Sánchez permaneció detenido en el Centro de Procesamiento del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Pine Prairie, en el estado de Luisiana.

¿Cómo se procederá cuando llegue Alejandro Sánchez?

Las autoridades peruanas se pronunciaron sobre este caso. El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, confirmó que Alejandro Sánchez llegará al país pasada las 3 de la tarde: “Llegado el Sr. Alejandro Sánchez será puesto a disposición del Ministerio Público y a su vez este lo pondrá a disposición del Poder Judicial”.

Respecto al tiempo que deberá cumplir el dueño de la casa de Sarratea bajo prisión preventiva, si bien se le impuso el plazo de 30 meses, se le descontaría el tiempo que ya pasó bajo detención en Estados Unidos: “Cuando una persona es detenida por un proceso de extradición pasiva y cumple una prisión allá (en otro país), esos días son contabilizados como una prisión efectiva aquí”.

Dueño de la casa de Sarratea sería internado en un penal de máxima seguridad

En tanto, Marita Barreto, titular del Equipo Especial de Fiscales Contra la Corrupción del Poder, explicó que, para este tipo de diligencia, se dispone que la Policía de requisitorias y el Ministerio Público se hagan presentes llevando el acta correspondiente para recibir al deportado de parte de las autoridades norteamericanas.

Ya el detenido bajo custodia de las autoridades peruanas, será conducido a medicina legal y luego a requisitorias. Tras ello, una Junta de Clasificación del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) evaluará y determinará a qué penal deberá ser enviado para que cumpla con lo que resta de sus 30 meses de prisión preventiva: “Por su condición, se entiende que estaría siendo llevado a un penal de máxima seguridad”.

Finalmente, Marita Barreto consideró que pese a haber mantenido su condición de prófugo de la justicia podría acogerse a la colaboración eficaz: “La condición del señor Sánchez se ha agravado por el intento de huir, pero la ley le prevé viabilizar algunos mecanismos a los que se pueda acogerse, como colaboración eficaz, conclusión anticipada o confesión sincera, que deberá analizar en conjunto a su defensa”.