Alianza Lima vs. Bolívar EN VIVO por la Copa Ciudad de Reyes
Política

Jorge Montoya advierte al Ministerio Público: "O se ordenan o los ordenamos, ese mensaje es para ellos"

Fiscalía emitió un comunicado rechazando las reformas aprobadas por el Congreso, argumentando que estas vulneran el orden constitucional y comprometen la autonomía de la institución.

Montoya Manrique criticó el comunicado emitido por la Junta de Fiscales Supremos y de los presidentes de la Juntas de Fiscales Superiores y Provinciales. Foto: composición LR.
Montoya Manrique criticó el comunicado emitido por la Junta de Fiscales Supremos y de los presidentes de la Juntas de Fiscales Superiores y Provinciales. Foto: composición LR.

El pronunciamiento de la Junta de Fiscales Supremos, en conjunto con los Presidentes de las Juntas de Fiscales Superiores y Provinciales del Ministerio Público, ha traído repercusiones en los integrantes del presente Congreso de la República, puesto que el comunicado ha sido enfático al rechazar las acciones que pretende ejecutar la representación nacional ante la actual coyuntura nacional que atraviesa el país.

En ese sentido, el congresista de la bancada de Honor y Democracia, Jorge Montoya, criticó el pronunciamiento emitido por la Fiscalía y sostuvo que los integrantes de la mencionada institución deberían realizar "un mea culpa" puesto que en los interiores existirían intereses propios. Además, lanzó una advertencia enfatizando que sus posiciones estarían fuera de lugar respecto a las leyes que promueve el Legislativo.

"Yo creo que el Ministerio Público debe hacer un mea culpa. Está hecho una desgracia, se pelean entre ellos, hay bandos internos dentro de ese sistema. Deben autorregularse o lo vamos a regular nosotros, no queda alternativa, sus comentarios son fuera de tono. El Congreso tiene toda la autorización para hacer lo que está haciendo y nadie tiene por qué juzgarlo. Primero que se ordenen o, si no, los ordenamos, ese es un mensaje para ellos", manifestó Montoya Manrique ante los medios de comunicación.

María del Carmen Alva critica pronunciamiento de la Fiscalía

La parlamentaria no agrupada María del Carmen Alva criticó el comunicado del Ministerio Público, el cual rechazaba la aprobación en primera votación de la ley que permitiría modificar la norma contra la lucha al Crimen Organizado y la eliminación de la Junta Nacional de Justicia para dar paso a la creación de la Escuela Nacional de Magistratura

Alva Prieto cuestionó que la Fiscalía le exhortara al Parlamento a regirse por sus competencias y facultades en la aprobación de determinados dictámenes, y enfatizó que los fiscales no habrían superado conflictos internos.

"No sé qué le pasa a la Fiscalía, la verdad, cada día me sorprende más. Creo que el lío que tienen adentro todavía no lo superan. Aquí en el Congreso nosotros estamos haciendo nuestro trabajo, es parte de nuestra competencia. Es increíble que nos digan qué podemos hacer y qué no podemos hacer. Además, ellos saben muy bien lo que está establecido en la Constitución. Así que zapatero a sus zapatos, que hagan su trabajo ellos y nosotros no nos metemos en el suyo. Aquí se debe hacer un trabajo responsable", señaló.

Fiscalía critica acciones del Congreso

La Junta de Fiscales Supremos, junto con los presidentes de las Juntas de Fiscales Superiores y Provinciales del Perú, emitieron un pronunciamiento rechazando las recientes reformas aprobadas por el Congreso de la República. En el comunicado, afirman que estas reformas vulneran el orden constitucional y comprometen la autonomía del Ministerio Público.

El pronunciamiento se refiere a tres proyectos, incluyendo el predictamen que desaparece la Junta Nacional de Justicia y crea en su lugar la Escuela Nacional de la Magistratura, así como el proyecto impulsado por Perú Libre que modifica el Código Penal y dificulta las futuras investigaciones a organizaciones criminales.

Los fiscales acordaron pronunciarse en contra de estas propuestas debido a que "colisionan contra el orden constitucional, los valores y principios democráticos que sustentan las funciones del Ministerio Público"

En ese sentido, se decidió rechazar los predictámenes y proyectos de ley mencionados, ya que quebrantan la autonomía e independencia institucional del Ministerio Público al recortar sus funciones asignadas de acuerdo con la Constitución.

Sobre la iniciativa de Gladys Echaíz, que propone la creación de la Escuela Nacional de la Magistratura y disuelve la Junta Nacional de Justicia, el comunicado rechaza el proyecto por considerarlo una "grave afectación a la independencia" debido a la intervención política en el nombramiento de magistrados, lo que sería un "retroceso".