Precio del dólar HOY jueves 27 de junio
Política

Congreso: Junta de Portavoces acuerda legislar hasta el sábado para aprobar paquete de contrarreformas

El 15 de junio se evaluará la ley que prohíbe que personas que hayan cumplido condena por delitos como terrorismo, homicidio, tráfico de drogas, corrupción y otros tengan prohibido postular a la presidencia.  

El congreso sesionaría la mayoría de días de su última semana de legislatura. Foto: difusión
El congreso sesionaría la mayoría de días de su última semana de legislatura. Foto: difusión

El fin de la legislatura está programada para el sábado 15 de junio. La proximidad de la fecha provocó que esta semana el Pleno sesione cuatro días seguidos, desde el martes 11 hasta el viernes 14. A esto se le sumó un día más y es el mismo sábado. Así lo acordó la Junta de Portavoces a fin de debatir el proyecto de ley que prohíbe que personas que hayan cumplido condena por delitos como terrorismo, homicidio, tráfico de drogas, corrupción y otros tengan prohibido postular a la presidencia. 

La sesión plenaria del sábado 15 iniciará a las 10:00 a.m. Para ese día se priorizará el referido proyecto de ley que, de aprobarse, podría evitar una posible candidatura de Antauro Humala a la presidencia.

Esto porque el dictamen precisa que no podrán postular a cargos de elección popular las personas sobre quienes recaiga una sentencia condenatoria emitida en primera instancia, en calidad de autoras o cómplices, por la comisión de un delito doloso.

En el caso de las personas condenadas por delitos como terrorismo, tráfico ilícito de drogas, violación de la libertad sexual, colusión, peculado, corrupción de funcionarios, homicidio, trata de personas, secuestro, contra la seguridad nacional y traición a la patria, contra los poderes del Estado y el orden constitucional, el impedimento se mantiene por 10 años después de haber sido rehabilitadas. También estarán impedidas de ser designadas en cargos de confianza.

Estos son los proyectos de ley que podrían debatirse el 15 de junio

Los directivos portavoces solicitaron la priorización de determinados temas. Entre ellos se encuentra el dictamen del proyecto de ley 6611, que propone la ley que promueve un régimen tributario especial para las peluquerías y centros de belleza; el PL 344 y otros que plantea la ley de modernización del sistema previsional peruano (reconsideración); y el PL que propone la ley que modifica el Código Procesal Penal, Decreto Legislativo 957, para fortalecer la investigación del delito como función de la Policía Nacional del Perú y agilizar los procesos penales.

Además, se encuentra el PL 1587, que plantea la ley que autoriza el nombramiento excepcional de docentes contratados en educación básica regular; el PL 7014, que propone la ley que declara de necesidad publica la creación de la autoridad multisectorial de la cuenca del río Putumayo; el PL 521, que plantea la ley del infarto agudo de miocardio; y el PL 3911, que propone la ley de reforma constitucional que modifica los artículos 34a, 39-b y el inciso 22 del artículo 139° de la Constitución, Ley que garantiza la idoneidad para el ejercicio de la función pública (en cuarto intermedio).

A esto se le suman las interpelaciones programadas para la semana. El miércoles 12, a las 15:00 horas, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes, responderá tres pliegos interpelatorios contenidos en las mociones de orden del día 11755, 11851 y 11859.

El jueves 13, el ministro de Energía y Minas, a las 15:00 horas, Rómulo Mucho Mamani, responderá el pliego interpelatorio contenido en la Moción de Orden del Día 11861. Luego, el viernes 14, a las 10:00 horas, el ministro de Economía y Finanzas, José Arista Arbildo, absolverá el pliego de preguntas contenido en la Moción de Orden del Día 11843.