Política

Congreso: presentan nuevo proyecto para derogar la pensión vitalicia para expresidentes

La iniciativa es de Edwin Martínez y plantea que los fondos que ya no serán usados sean transferidos para atender a los jubilados del DL 19990.

El último presidente al que se le autorizó el pago de su pensión vitalicia fue PPK. Foto: composición de Fabrizio Oviedo/LR
El último presidente al que se le autorizó el pago de su pensión vitalicia fue PPK. Foto: composición de Fabrizio Oviedo/LR

El congresista no agrupado Edwin Martínez presentó —el último miércoles 5— el proyecto de ley N.º 8063/2023-CR, a través del cual busca la derogación de la Ley 26519, la cual establece la entrega de una pensión vitalicia para los expresidentes constitucionales de la República. Además, sugiere que los fondos que ya no serán usados sean transferidos al Sistema Nacional de Pensiones para beneficio de la población.

La iniciativa propone la derogación de la Ley 26519, la cual establece la pensión para ex presidentes. También establece que los fondos presupuestarios destinados al pago de pensiones para los ex mandatarios, previstos en el Pliego del Congreso de la República, sean transferidos al fondo del Sistema Nacional de Pensiones para el pago de la pensión de jubilación de los ex trabajadores que se encuentran dentro de los alcances del Decreto Ley 19990.

En este marco, Edwin Martínez cuestiona la falta de justificación para otorgar una pensión prevista en la Ley 26519: “De los requisitos establecidos anteriormente para acceder a la pensión, no son cumplidos por los ex Presidentes de la República, ya que sus mandatos, según la disposición constitucional, tienen una duración de 5 años, no realizan aportes a ninguno de los sistemas de pensiones y no han alcanzado la edad de jubilación, es decir, los 65 años de edad”.

Es más, el parlamentario indica que 'ninguna de las funciones previstas para el Presidente de la República resultan excepcionales o ameritan el pago de una pensión especialísima', por lo que su planteamiento es derogar por completo el acceso a una pensión para los expresidentes por este concepto.

Waldemar Cerrón también busca eliminar la pensión para expresidentes

A fines de mayo, el congresista de la bancada de Perú Libre, Waldemar Cerrón, presentó el proyecto de Ley 7960/2023 CR, el cual propone eliminar la pensión vitalicia a los expresidentes constitucionales. Sin embargo, la iniciativa se diferencia de la de Edwin Martínez en que permite que los exmandatarios reciban beneficios por el tiempo que estuvieron al cargo del Poder Ejecutivo. Además, se les asignarían dos efectivos policiales y una movilidad como parte de su equipo de seguridad durante el mismo periodo en que estuvieron al frente del país.

"La presente propuesta legislativa tiene por objeto derogar la Ley n.º 26.519, Ley que establece pensión para expresidentes constitucionales de la República, con la finalidad de aplicar el derecho a la igualdad frente a las pensiones que se encuentran dispuestas en los regímenes de jubilación aplicables en el país (...). Establecer como beneficios para los ex presidentes constitucionales de la República los beneficios laborales que les corresponden por el tiempo que ostentan el cargo, así como dos efectivos policiales y una movilidad como parte del resguardo policial y por el tiempo que han ostentado el cargo", se lee en el documento al que tuvo acceso La República.

Según lo propuesto por el hermano de Vladimir Cerrón, la aplicación del referido proyecto de ley —de ser aprobado— sería inmediata, por lo que se cancelarían todos los pagos por el concepto de pensión vitalicia que estén pendientes o por cancelar. Asimismo, se dejaría sin efecto el acuerdo de la Mesa Directiva 078-2016-2017/Mesa CR.

¿A cuánto asciende la pensión vitalicia?

Los expresidentes constitucionales de Perú reciben una pensión equivalente a lo que gana un congresista en actividad, es decir, S/15.600. El exmandatario Pedro Pablo Kuczynski fue el último en recibir este beneficio, posterior a ello Martín Vizcarra, Manuel Merino, Francisco Sagasti y Pedro Castillo no la reciben por diferentes motivos.

Martín Vizcarra descartó recibirla. Merino de Lama solicitó la pensión vitalicia, se le negó, pero sí tiene seguro médico. Sagasti también pidió este beneficio, pero hasta la fecha no se le ha otorgado. El encarcelado Castillo Terrones solicitó el dinero formalmente, pero no ha sido aceptada. Otro caso es el de Alberto Fujimori, a quien se le anuló la pensión. Recientemente volvió a solicitarla.

Fujimorista Rosangella Barbarán pide reducir impuestos a congresistas que estudian maestrías y diplomados

Fujimorista Rosangella Barbarán pide reducir impuestos a congresistas que estudian maestrías y diplomados

LEER MÁS
¿Habrá aumento en las tarifas de agua por nuevo decreto del Gobierno? Esto dice Sedapal

¿Habrá aumento en las tarifas de agua por nuevo decreto del Gobierno? Esto dice Sedapal

LEER MÁS
Congreso: la amenaza contra la democracia regional

Congreso: la amenaza contra la democracia regional

LEER MÁS
Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

LEER MÁS
Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

LEER MÁS
Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"