Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Política

Ministro del Interior intercedió para que Jorge Ortiz se entregue tras operativo Waykis en la Sombra

Según la Fiscalía, Jorge Ortiz habría desempeñado un rol clave en la presunta red criminal ´Waykis en la Sombra´.

Ortiz se entregó a las autoridades voluntariamente tras permanecer no habido durante 24 horas. Foto: composición LR.
Ortiz se entregó a las autoridades voluntariamente tras permanecer no habido durante 24 horas. Foto: composición LR.

El dominical "Cuarto Poder" dio a conocer una nueva revelación que podría generar un nuevo cuestionamiento al actual ministro del Interior, Juan José Santiváñez, debido a una fotografía tomada en el año 2018 donde aparece junto a los abogados de Nicanor Boluarte y Jorge Ortiz, ambos vinculados al caso denominado "Waykis en la Sombra".

En ese sentido, el programa periodístico mencionado informó que se comunicó con un integrante del Poder Ejecutivo para preguntarle si había intercedido o no para que el exdirector general de la Dirección General de Gobierno Interior del Ministerio del Interior, Jorge Ortiz, se entregara ante las autoridades. Esto se debió a que Ortiz estuvo en paradero desconocido durante 24 horas después del operativo realizado por el Equipo Especial de Fiscales contra la corrupción del Poder

La tesis que maneja el Ministerio Público es que el exmiembro de la mencionada institución realizaba nombramientos irregulares de subprefectos en Cajamarca y San Martín con el objetivo de recolectar firmas para lograr la inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones del partido político Ciudadanos por el Perú.

Santiváñez Antúnez confirmó que se comunicó con el investigado tras recibir una llamada telefónica de un número desconocido y le sugirió que se entregara a las autoridades. Añadió que, luego de terminar la conversación, informó sobre la situación a un efectivo de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad para que Ortiz se entregara en la prefectura de Lima y cumpliera con su detención preliminar dispuesta por el Poder Judicial.

"Sí Karla es correcto. El señor Ortiz cuando se dicto su mandato de detención se comunicó conmigo telefónicamente de un número desconocido. Frente a ello le recomendé que se entregue, y se ponga a derecho para lo cual procedí a comunicarme con un oficial de la Diviac para informarle la situación y que el señor se entregaría en la prefectura. Creo que era lo correcto ya que toda persona sobre la que pese un mandato de ese tipo debe someterse a la justicia", contestó el titular del Ministerio del Interior a periodista Karla Ramírez de ´Cuarto Poder´.

Fotografía evidenciaría una cercanía entre los abogados de los investigados por el caso Waykis en la Sombra y el actual ministro del Interior. Foto: Karla Ramírez/ X.

Fotografía evidenciaría una cercanía entre los abogados de los investigados por el caso Waykis en la Sombra y el actual ministro del Interior. Foto: Karla Ramírez/ X.

¿Quién es Jorge Ortiz y qué rol habría cumplido en la presunta red criminal Waykis en la Sombra?

El sábado 11 de mayo, Jorge Ortiz acudió a las oficinas de la Diviac para cumplir con la detención preliminar que se dispuso en su contra, luego de que la Fiscalía señalara que el exdirector general de la Dirección General de Gobierno Interior habría desempeñado un rol importante dentro de la supuesta organización criminal denominada 'Waykis en la Sombra'.

Las pesquisas indican que Ortiz Marreros aprovechó su cargo en dicho órgano para designar de manera irregular a autoridades en las regiones de Cajamarca y San Martín para que realicen actos ajenas a sus funciones, tales como la recolección firmas de los ciudadanos en las referidas regiones para la inscripción del movimiento Ciudadanos por el Perú y del financiamiento del mismo.

Se supo que Jorge Ortiz se entregó de manera voluntaria ante las autoridades para cumplir con su detención provisional dictada por el magistrado Richard Concepción Carhuancho, quien evaluó los argumentos presentados por el Eficcop para ordenar dicha medida a distintos personajes, entre ellos, al hermano mayor de la presidenta de la República, Nicanor Boluarte.

¿Cómo operó la presunta red criminal Waykis en la Sombra?

El Poder Judicial emitió la orden de detención preliminar contra ocho personas, entre ellas Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta y su exabogado Mateo Castañeda. El Ministerio Público solicitó el levantamiento de comunicaciones, allanamientos domiciliarios y registros personales contra la presunta organización criminal ´Los Waykis en la Sombra´.

Nicanor Boluarte fue detenido en la madrugada del viernes 10 de mayo en una operación conjunta entre el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder (Eficcop) y la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac), en el marco de la operación Valkiria Jericó. Las acusaciones que recaen sobre él son por delitos de organización criminal y tráfico de influencias.

La medida judicial incluye a otras personas como al abogado Mateo Castañeda, quien habría tenido un rol protagónico en la trama de lo que se suponía inicialmente. Entre los investigados se encuentran Víctor Hugo Torres Merino, Edwin Ugarte Nina, Verónica Raquel Solórzano Quispe, Nixon Henry Hoyos Gallardo, Jorge Chingay Salazar, Noriel Chingay Salazar, Gilmer Raúl Flores Fernández, Fernando Navarro Luna, Zenovia Griselda Herrera Vásquez y el propio Jorge Luis Ortiz Marreros.

La acusación sugiere que esta red operaba bajo la fachada del partido Ciudadanos por el Perú, utilizando su influencia para el nombramiento de prefectos a cambio de jugosos cupos. Mateo Castañeda ha sido señalado por intentar obstruir la investigación del Eficcop, ofreciendo ascensos y protección gubernamental a cambio de silencio. Según las investigaciones, esta trama podría involucrar a la propia presidenta Dina Boluarte, quien habría prometido ascensos a cambio de favores.

;