Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Política

Ministro de Salud se muestra en contra de que Fiscalía investigue a Dina Boluarte: Genera inestabilidad

César Vásquez respalda la demanda competencial presentada por el Poder Ejecutivo contra el Ministerio Público y el Poder Judicial. Ministro argumenta que un presidente en funciones no debe ser investigado por las autoridades.

Titular de la cartera de Salud consideró que pesquisas contra Boluarte Zegarra generan ruido político. Foto: difusión.
Titular de la cartera de Salud consideró que pesquisas contra Boluarte Zegarra generan ruido político. Foto: difusión.

El ministro de Salud, César Vásquez, se pronunció sobre la demanda competencial que presentará el Poder Ejecutivo liderado por la presidenta Dina Boluarte ante el Tribunal Constitucional contra el Ministerio Público y el Poder Judicial por un presunto "menoscabo" de las competencias y funciones de la jefa de Estado.

En ese sentido, Vásquez Sánchez defendió la postura del Gobierno, de que un presidente en el ejercicio de sus funciones no puede ser investigado por las autoridades del Ministerio Público. Señaló que mantuvo dicha posición desde que el expresidente Pedro Castillo se encontraba en Palacio de Gobierno y la sostendrá a lo largo de los siguientes años.

"Para mí siempre fue importante de que se investiguen a las personas. Todos tenemos derecho a responder a la justicia, pero cuando se trata de un presidente, independientemente quien sea. Mantuve siempre esta posición cuando Pedro Castillo estaba como presidente y lo mantengo con cualquiera de los presidentes que fueron y los que vengan", indicó para Canal N.

Agregó que las acciones que lleva a cabo el Ministerio Público generan un ruido político, el cual afecta al desarrollo del país. Por consiguiente, las pesquisas o acusaciones contra un presidente se deberían efectuar luego de culminar su mandato.

"Porque no se trata de proteger a la persona o quien fuera presidente, se trata de proteger a la institución, la investidura, que en caso de ser sometidos a citaciones comunes que no están contempladas en la Constitución, puedan generar una inestabilidad política; un ruido político que afecten a los destinos del país", manifestó.

Vásquez respalda medida competencial del Ejecutivo

En esa línea, el titular del Ministerio de Salud se mostró a favor de la presentación de la demanda competencial ante el Tribunal Constitucional. Vale precisar que este miércoles 22 de mayo el Consejo de Ministros aprobó iniciar el referido proceso ante la máxima entidad interpretativa de la carta magna contra la Fiscalía y el Poder Judicial por un presunto “menoscabo en sentido estricto” de las funciones de la mandataria.

Este acuerdo se vio plasmado en la Resolución Ministerial 151-2024-PCM, la cual fue publicada en el boletín de Normas Legales del diario Oficial El Peruano. Se conoció que el procurador público especializado en materia constitucional ejercerá la representación del Gobierno ante dicha demanda.

César Vásquez: No soy una cuota partidaria de APP

Vásquez ha negado ser una cuota de Alianza para el Progreso (APP), partido en el cual milita y del que pidió licencia tras asumir el Ministerio de Salud (Minsa) en el gobierno de Dina Boluarte. Según el titular del Minsa, asumió el cargo tras pasar por una entrevista personal con la jefa de Estado y el ex primer ministro Alberto Otárola.

"No soy una cuota partidaria, no estoy aquí porque el ingeniero César Acuña haya propuesto mi nombre para esta cartera. Me invitó el premier anterior, pasé una entrevista personal ante la presidenta y el premier y fui elegido por mi experiencia política y por mi experiencia profesional y técnica en el sector", declaró Vásquez.

;