Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Política

José Ugaz critica demanda competencial del Gobierno de Boluarte: "Tenemos que ir a una reforma constitucional"

El exprocurador José Ugaz aboga por una reforma constitucional urgente para preservar la democracia en el Perú ante la creciente corrupción.

Exprocurador criticó la falta de compromiso con la mejora de la educación y la gestión pública. Foto: composición LR/José Ugaz/Palacio de Gobierno
Exprocurador criticó la falta de compromiso con la mejora de la educación y la gestión pública. Foto: composición LR/José Ugaz/Palacio de Gobierno

El exprocurador José Ugaz, en una entrevista para RPP, manifestó su preocupación respecto a las propuestas gubernamentales que podrían amenazar la autonomía de instituciones fundamentales, como el Poder Judicial y el Ministerio Público. Asimismo, destacó la necesidad de una reforma constitucional profunda para asegurar el funcionamiento democrático del país.

Ugaz argumenta que, sin una actualización crítica de ciertas normas constitucionales, el país podría encontrarse en una situación en la que un líder político corrupto explote el poder desde el inicio de su mandato. Así desmantelaría las instituciones y comprometería el Estado de derecho. Esta posibilidad plantea un escenario en el que la falta de herramientas adecuadas dejaría al Perú incapaz de actuar ante tales transgresiones durante el período de un mandato completo.

Asimismo, el exprocurador enfatiza que la historia reciente de las elecciones en Perú, con un alto número de candidatos y falta de filtros efectivos como las primarias, solo ha contribuido a la erosión de la calidad del liderazgo político. Según Ugaz, es fundamental establecer un conjunto de reglas básicas que permitan la generación de un Estado razonable, más allá de la polarización que actualmente fractura al país. Este fenómeno no es exclusivo de Perú, pero se ha intensificado significativamente, dificultando cualquier forma de diálogo constructivo en el Congreso, ahora convertido en un campo de batalla ideológico.

Además, dijo que el país enfrenta graves problemas sociales, como el aumento de la pobreza, la inseguridad y la anemia infantil, que deberían estar en el centro de una agenda mínima nacional. También, Ugaz critica la inacción y las tácticas distractoras de ciertos sectores del Gobierno, que, en lugar de abordar estas urgencias, se involucran en maniobras políticas que desvían la atención de las verdaderas necesidades del país.

Por otro lado, el exprocurador también se refiere a la crisis de corrupción y señala la ironía de que, mientras se necesita fortalecer la justicia, haya figuras dentro del propio Gobierno que buscan socavarla. Critica la falta de compromiso con la mejora de la educación y la gestión pública, citando ejemplos recientes en los que se han intentado revertir progresos en la meritocracia y la modernización administrativa.

Ugaz sugiere que el Tribunal Constitucional debe tomar un papel más activo en el direccionamiento de las reformas necesarias para prevenir que el país siga atrapado en ciclos de ineficacia y corrupción. Esta posición se ve respaldada por el bajo índice de confianza en la democracia entre los peruanos, que indica un profundo descontento y desconfianza hacia las instituciones democráticas.

Finalmente, Ugaz criticó la actuación de algunos abogados y políticos que cruzan la línea de la ética profesional, involucrándose en redes criminales, lo que complica aún más el panorama de la justicia en Perú. Esta situación, dice, requiere no solo de cambios legales, sino de un compromiso real y sostenido de todas las fuerzas políticas para establecer y respetar un marco de acción que realmente proteja los intereses del país y fortalezca su democracia.

;