Política

Walter Martos cuestionó proyecto que busca paridad en el Gabinete Ministerial

El primer ministro dijo que no se puede imponer una distribución del 50% de hombres y mujeres respectivamente. Señaló que debe ser potestad del presidente.

Walter Martos.
Walter Martos.

Con información de Jessica Merino / URPI-GLR

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

El presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, cuestionó el dictamen que aprobó la Comisión de la Mujer del Congreso, el último lunes 5 de octubre, que busca la paridad de género en el Poder Ejecutivo, incluido el Gabinete Ministerial.

“Tiene que verse el perfil y la calidad profesional para lo que se requiere en ese momento en el gabinete. No podemos poner de forma rígida que debe haber 50% hombres y 50% mujeres”, declaró a La República.

Martos Ruíz señaló que la designación de titulares de los diversos ministerios debe realizarse de acuerdo con el contexto que atraviese el país en el momento de la convocatoria.

Esta debe ser una potestad del presidente de la República en base al perfil necesario y adecuado en un determinado momento que se requiera, independientemente [de que] sea hombre o mujer”, subrayó.

No obstante, el primer ministro comunicó que buscarán trabajar en conjunto con el Congreso en las diferentes iniciativas legislativas, como en el caso de la ampliación de permisos a compis. Al respecto, refirió que presentarán una propuesta alternativa con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Dictamen de paridad en el Gabinete Ministerial

El último 5 de octubre, la Comisión de la Mujer y Familia del Parlamento admitió con 9 votos a favor del dictamen Nº 5607/2020-CR denominado Ley que promueve la paridad en la designación de cargos de confianza de alto nivel en el Poder Ejecutivo.

Es así que se busca que, además del gabinete ministerial, en los viceministerios y direcciones de instituciones públicas, tengan en cuenta el principio de equidad e igualdad, con una designación del 50% de hombres y 50% de mujeres en los distintos cargos.

Además, el proyecto de ley precisa que, de aprobarse, entrará en aplicación para “todos los altos funcionarios de confianza, nombrados o designados bajo cualquier régimen de contratación en todos los ministerios”.

Proyecto de ley que establece la paridad en el designación de cargos de confianza de alto nivel en el Poder Ejecutivo. Foto: Captura PL5607/2020-CR

Proyecto de ley que establece la paridad en el designación de cargos de confianza de alto nivel en el Poder Ejecutivo. Foto: Captura PL5607/2020-CR

Mónica Saavedra, parlamentaria de Acción Popular que impulsó esta iniciativa manifestó su respaldo a la decisión tomada en la comisión, que solo contó con una abstención de la congresista fujimorista Liliana Pinedo. “Es un gran paso para la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres”, indicó la congresista a través de su cuenta de Twitter.

De pruebas serológicas a moleculares

Por otro lado, el primer ministro Walter Martos refirió que junto con el Ministerio de Salud se está configurando una nueva estrategia para detectar los casos de COVID-19, por lo que se están usando más pruebas moleculares en vez de las serológicas.

“En todos los operativos y pruebas de equipos de respuesta rápida, estamos cambiando poco a poco las pruebas moleculares para ir desplazando las rápidas. Es un programa que tiene el Ministerio de Salud”, sostuvo.

Insistió en que en las distintas actividades de prevención y diagnóstico se empleaban los test del tipo serológicas, ya que no se disponía de laboratorios para procesar las pruebas moleculares.

El gobierno está en un proceso de ir disminuyendo la cantidad de pruebas rápidas hacia las pruebas moleculares. Inicialmente se tomábamos las pruebas moleculares en poca cantidad porque los laboratorios para procesarlas eran pocos. Ahora contamos con 40 laboratorios a nivel nacional que nos permiten procesar entre 6000 y 8000 pruebas moleculares”, comentó desde Ventanilla.

Walter Martos, últimas noticias:

Newsletter Política LR

Suscríbete aquí al boletín Política La República y recibe a diario en tu correo electrónico las noticias más destacas de los temas que marcan la agenda nacional.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana