Política

Martín Vizcarra disuelve el Congreso y recibe respaldo de la CNDDHH

La disolución del Congreso, disposición encabezada por el mandatario, cuenta con el apoyo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos.

El presidente Martín Vizcarra, el último 30 de septiembre, decidió disolver el Congreso del Perú luego que este órgano legislativo rechazara por segunda vez la cuestión de confianza. Las Fuerzas Armadas, frente a esta situación, no fueron los únicos en respaldar al mandatario, sino que también se sumó la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH)

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

A pesar de que la vicepresidenta Mercedes Aráoz juramentara la noche del mismo día, sin banda presidencial y vitoreada por el Parlamento, como ‘presidenta interina’ del Perú, algunos organismos han mostrado que están a favor de la disolución y ratificaron la posición de Martín Vizcarra como presidente de la República.

“Respaldamos la medida constitucional adoptada por el Presidente de la República, Martín Vizcarra, para resguardar el Tribunal Constitucional (TC), institución fundamental para la defensa de los derechos humanos y del Estado de derecho”, se lee en el comunicado emitido en la página oficial de la CNDDHH.

En el mismo texto expresan el peligro al que estaba pudo ser sometido el Tribunal Constitucional. “ (El TC) estuvo en grave riesgo de ser copado mediante un procedimiento acelerado y no transparente de selección de magistradas y magistrados por parte del Congreso de la República”.

También hicieron una mención de apoyo a la cuestión de confianza que se propuso como intermediario para conciliar el evidente forcejeo entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo en aras de la elección justa de los tribunos.

CNDDHH - Respalda disolución

CNDDHH - Respalda disolución

“La cuestión de confianza es un mecanismo constitucional … (que tenía) el objetivo de evitar un proceso de elección sin las debidas garantías de publicidad y transparencia”, se lee en el comunicado.

Aprovecharon el mismo texto para cortar lazos con cualquier tipo de protección a personas vinculadas a casos de corrupción. “Rechazamos la actuación de blindaje a personas corruptas por parte de la mayoría en el Congreso de la República”.

En el desenlace del comunicado se invita a los electores a honrar al “pueblo soberano” en la elección de un nuevo Congreso del Perú el 26 de enero del 2020. “Respaldamos la defensa de la democracia y el Estado de derecho”, sentencian.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana