Tu CV: El reflejo de tu experiencia
“Será de mucha ayuda dedicarle tiempo a nutrir y mostrar esa experiencia en la posición ocupada y en el sector que pudiera requerir sus servicios”.

Por: Rocío Ames
Hemos estado acostumbrados a preocuparnos de actualizar el CV solo cuando iniciábamos una búsqueda laboral. Sin embargo, la situación actual nos obliga a dedicarle tiempo a actualizarlo y de forma rápida, y esto de por sí ya es un desafío.
¿Cuánto tiempo te tomó la última vez que lo hiciste?
Es difícil resumir en una o dos hojas la experiencia de años, identificar de forma escueta y visible los logros obtenidos en la posición, que finalmente es la evidencia de lo que hemos aportado para la empresa que nos contrató y que muestra la experiencia que tenemos.
¿Y qué pasa si llega una oportunidad y solo tienes 5 minutos para enviar tu CV?
Podemos correr el riesgo desde perder una oportunidad por no estar listos para reflejar la experiencia hasta que se dude de nuestra experiencia si lo enviamos sin haberlo revisado y actualizado.
En días pasados hemos visto que no tenerlo “al día” puede: en el extremo de los casos generarnos una crisis de reputación que ponga en duda nuestra cualificación profesional. Pero este caso, además de ser el de una alta autoridad en el país y a cargo de una cartera en situación tan álgida como la de trabajo, nos debe llevar a la reflexión de la responsabilidad que tenemos como profesionales de estar alertas a cuán importante es que nuestra experiencia se vea reflejada y se conozca. Quienes asesoramos en gestión de marca personal siempre nos preocupamos de la coherencia que debe existir entre quienes somos y lo que decimos con lo que hacemos. Nuestra experiencia avalará la decisión de ser elegidos como la mejor opción para desempeñar un cargo, y mejor aún si nuestra comunidad puede respaldarla (visibilidad).
Hoy, cuando la movilidad laboral sea probablemente más alta que en otras circunstancias, será de mucha ayuda dedicarle tiempo a nutrir y mostrar esa experiencia en la posición ocupada y en el sector que pudiera requerir sus servicios. Adicionalmente, tengamos en cuenta que esta herramienta de nuestro portafolio profesional es utilizada para presentarnos en espacios de colaboración profesional, no solo en el caso de la búsqueda laboral.
(*) Profesora de Esan de Personal Branding