Mundo

Gustavo Petro recibe apoyo internacional ante amenaza de golpe blando en Colombia

Sindicalistas, políticos e intelectuales del mundo pidieron a la comunidad internacional oponerse a las tácticas "insidiosas" de la oposición.

Noam Chomsky, Rafael Correa y Verónika Mendoza (en ese orden fotográfico) apoyan el estado de derecho en Colombia.
Noam Chomsky, Rafael Correa y Verónika Mendoza (en ese orden fotográfico) apoyan el estado de derecho en Colombia.

Diez meses han pasado desde que el primer gobierno colombiano de izquierda, liderado por la fórmula Gustavo Petro y Francia Márquez, preside la nación de tradición militar, con tendencia al conservadurismo de derecha. Tan pronto como pudo, las reformas del Pacto Histórico fueron formuladas al Parlamento para su discusión. La oposición, reacia a los cambios elegidos por 11.281.002 connacionales, esperó plácida los recientes audios del exembajador Armando Benedetti publicados por Semana. En los clips, se le escucha hablar de un supuesto financiamiento ilícito de su pasado empleador en los últimos comicios.

El frustrado candidato presidencial de derecha Federico Gutiérrez fue quien denunció a Petro en la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes. 'Fico', como se le conoce, pidió la renuncia del mandatario sin haberse comenzado las indagaciones. Incumplió con la presunción de inocencia, develando un adelanto de opinión que podría sugerir sus intenciones.

A la posición congresal se suma la judicial. Desde enero de este año, el presidente de Colombia confrontó públicamente al fiscal general, Francisco Barbosa, por haberse opuesto a la idea de negociar con los muchos grupos armados existentes en el país. Para Petro, esa inacción del Ministerio Público fue determinante para el asesinato del Clan del Golfo a 200 civiles. Barbosa ha dicho que el Gobierno está convirtiéndose en una "dictadura".

Es por eso que más de 400 políticos, sindicalistas e intelectuales del mundo han pedido a la comunidad internacional —supuestamente promotora de la democracia representativa— oponerse a las tácticas "insidiosas de la oposición". Algunos de los firmantes son Rafael Correa, Noam Chomsky, Adolfo Pérez Esquivel, José Luis Rodríguez Zapatero, Gleisi Hoffmann, Jeremy Corbyn, Ada Colau, Sandra Pereira, Andrej Hunko y Verónika Mendoza.

En la carta pública, señalan al referido fiscal Barbosa y a la procuradora general, Margarita Cabello, como los responsables de apuntar "activamente" a los miembros del Pacto Histórico "con investigaciones que pueden resultar en suspensión, destitución e inhabilitación".

También recuerdan que generales y coroneles en situación de retiro han marchado frente al Legislativo para invocar un golpe de Estado contra Gustavo Petro, similar a lo ocurrido con la pasada presidencia del peruano Pedro Castillo.

Los denunciantes utilizan el término 'golpe de Estado blando' en referencia a un ataque indirecto promovido por sectores políticos, mediáticos, ejecutivos y judiciales que apuntarían a negarle a la izquierda gobernar por primera vez el país.