¿Cómo quedaron las llaves tras derrota de Países Bajos y empate de Francia?
Mundo

Auge y caída de Gustavo Petro: las mayores polémicas del presidente de Colombia

Incertidumbre en Colombia. Las revelaciones de Armando Benedetti —quien dijo: "(Si habla) nos hundimos todos, nos acabamos todos, nos vamos presos"—, ha iniciado una nueva crisis para Gustavo Petro, por lo que han pedido su renuncia.

Gustavo Petro se encuentra en el ojo de la tormenta tras la difusión de unos audios. Foto: composición de Jazmín Ceras/LR/AFP/EFE
Gustavo Petro se encuentra en el ojo de la tormenta tras la difusión de unos audios. Foto: composición de Jazmín Ceras/LR/AFP/EFE

Gustavo Petro se encuentra en sus días más aciagos: la disputa entra Armando Benedetti, exembajador de Venezuela, y Laura Sarabia, exjefa de gabinete presidencial, ha destapado un fuego cruzado de presunto abuso de poder, interceptaciones telefónicas y amenazas por supuestas irregularidades en la financiación de la campaña del primer presidente de izquierda de Colombia. "Nos hundimos todos, nos acabamos todos, nos vamos presos", amenazó —iracundo— Benedetti en uno de los audios divulgados por la revista Semana.

El supuesto hurto de un maletín con dinero de la casa de Sarabia inició una seguidilla de peleas internas que se hicieron públicas con las interceptaciones. Si bien es cierto que ambos dejaron sus cargos el último viernes 2 de junio, todo empeoró cuando empezaron a dar a conocer los audios de Benedetti llenos de amenazas, insultos y machismo.

 Armando Benedetti fue pieza clave de la campaña electoral de Gustavo Petro. Foto: Cambio Colombia

Armando Benedetti fue pieza clave de la campaña electoral de Gustavo Petro. Foto: Cambio Colombia

Los audios de Armando Benedetti

Benedetti increpó y hostigó a Sarabia, de 29 años, con la que trabajó en el Senado y la que se convirtió en la mujer con más poder en el Gobierno colombiano. Fragmentos de los audios:

“Usted está allá, es por mí, hij***, por mí. O es que alguien te iba a pasar al teléfono si no hubieras trabajado conmigo, te hubiera dejado sola a ver qué cul*** ibas a hacer (...). Claro que todo me lo debes a mí, por yo haber nacido. Además, porque yo soy el que te llevó a donde Petro. Soy el que te doy a conocer, ¿o alguien te hubiera pasado al teléfono si tú hubieras llegado sola a donde Petro?”.
“Yo no quiero tu hij*** puesto, me vale ver*** tu puesto, no quiero esa 'mondá', no quiero estar en Palacio, no quiero ser el constructor de todas las cagadas que llevan ahí (…), tú fuiste la que me ofreció algo en el Ministerio del Interior, no había nadie mejor en el planeta Tierra, nadie te ayudaría más que yo (…) Entonces, búscame una solución rápida, la que sea, pero ya me estoy empu*** de verdad, Laura”.
“Lo que te voy a decir no es una amenaza (…), veo que esto me puede empu***, pateo hij***, y ahí nos caemos todos hij***. No te estoy amenazando, pero si tú quieres que te amenace, yo salgo y cuento todo lo que sé. Que sé bastante para acabar con el mundo, ¿oíste? Con el de ustedes y con el mío. Así que no me vengas a hablar en ese tono tan mari*** que no te estoy amenazando, te estoy reconviniendo, por una hij*** como tú que se ha portado conmigo, como una hij*** después de todo lo que yo hice por usted también”.
“No es mamando gallo (broma), no es amenaza, porque tú me conoces. Yo no me voy a dejar mamar gallo, Laura, te lo juro por la vida de mis hijos que no pasará nunca, nos hundimos todos, nos acabamos todos, nos vamos presos”.

Tras la difusión de los audios, el exalcalde de Medellín, Fico Gutiérrez, presentó una denuncia ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes para que se investigue a Petro por el origen del dinero. El también excandidato a la presidencia pidió al jefe de Estado que renuncie a su cargo.

En tanto, Petro se comparó con las circunstancias que llevaron a la vacancia del expresidente peruano: “Esto es lo que buscan, que no se pueda poner una terna contra la impunidad. Por aquí comienza todo. Pero no solo buscan impedir que el Gobierno del cambio presente la terna fiscal, que saben que será una terna contra la impunidad, sino que buscan el camino que sufrió Pedro Castillo”.

Las mayores polémicas que marcaron el Gobierno de Gustavo Petro

Esta polémica, sin embargo, es la última de varias que ha enfrentado Colombia en los nueve meses que lleva Petro en el poder.

 Gustavo Petro habló ante sus simpatizantes este 7 de junio en medio de la mayor crisis de su gobierno. Foto: AFP

Gustavo Petro habló ante sus simpatizantes este 7 de junio en medio de la mayor crisis de su gobierno. Foto: AFP

Fiscal general de Colombia llama “dictador” al presidente Petro

El mandatario Petro, durante una visita por España, dijo que él era el “jefe de Estado”, por lo que es superior al fiscal general de la nación de Colombia, Francisco Barbosa. “El fiscal olvida una cosa que la Constitución le ordena: yo soy el jefe de Estado, por tanto, el jefe de él”, aseguró Petro.

El fiscal, en declaraciones para Radio Caracol, respondió indignado: “No es mi jefe ni de la Fiscalía, él tiene unas competencias y yo otras. A mí me eligió la Corte Suprema de Justicia. Con esto quiero decir que es un paso alarmante y un zarpazo a la justicia. Lo que acaba de decir Gustavo Petro es que no es un presidente, sino un dictador en Colombia”.

 El fiscal Francisco Barbosa dijo que las declaraciones de Petro eran “un paso alarmante y un zarpazo a la justicia”. Foto: AFP

El fiscal Francisco Barbosa dijo que las declaraciones de Petro eran “un paso alarmante y un zarpazo a la justicia”. Foto: AFP

La polémica se dio en medio de disputas de meses, en las que el fiscal cuestionaba las decisiones de Petro. Tras las declaraciones del jefe de Estado, analistas políticos, expresidentes —como Andrés Pastrana (1998-2022) e Iván Duque (2018-2022)— y líderes de opinión alzaron su voz y criticaron lo dicho por el mandatario.

Las acusaciones contra Nicolás Petro, hijo del mandatario, por presunta corrupción

Nicolás Petro pasó del anonimato a ser el centro de la política colombiana (y no por buenas razones): Day Vásquez, su exesposa, lo acusó de recibir pagos de empresarios que creían que estaban contribuyendo con la campaña de su padre, cuando en realidad era él quien se quedaba con el dinero.

Vásquez, en entrevista con revista Semana, lo relacionó con personajes del narcotráfico y contrabando, y afirmó que Nicolás recibió plata de Santander Lopesierra, alías 'Hombre Marlboro', relacionado con el contrabando; y de Alfonso el 'Turco' Hilsaca, investigado por sus vínculos con el paramilitarismo.

Nicolás Petro

Nicolás y su padre, Gustavo. Foto: @nicolaspetroB/Twitter

“Nicolás le recibió dinero a ese señor (Lopesierra), más de 600 millones para la campaña del papá. Eso nunca llegó legalmente a la campaña porque él se quedó con ese dinero y así otros. A un señor de Cartagena, el 'Turco' Hilsaca, creo que se llama, también le recibió en mi apartamento”, declaró Vásquez a la revista Semana.

La defensa de Petro a Pedro Castillo pese al intento de golpe de Estado

Un tembloroso Pedro Castillo comunicó el cierre del Congreso la mañana del 7 de diciembre de 2022, día en el que se debatiría una tercera vacancia por incapacidad moral permanente. Tras el anuncio, vacancia e inminente arresto, Gustavo Petro, junto con los jefes de Estado de México, Argentina y Bolivia; defendieron a Castillo bajo el argumento de que fue “víctima de un antidemocrático hostigamiento”.

Petro, a la par de Andrés Manuel López Obrador, que llamaba “espuria” a Dina Boluarte, manifestaba que Colombia iba “con paso decidido a la democracia, la justicia y la paz” y que no ocurriría un “golpe de Estado”.

 Gustavo Petro y Pedro Castillo se reunieron en Lima, el 29 de agosto de 2022. Foto: AFP

Gustavo Petro y Pedro Castillo se reunieron en Lima, el 29 de agosto de 2022. Foto: AFP

El presidente colombiano fue declarado persona no grata por el Parlamento de Perú luego de otra de sus declaraciones en las que comparaba a los policías con “nazis” y que “marchan contra su propio pueblo, rompiendo la Convención Americana de Derechos Humanos”.