Estados Unidos e Irán decidieron continuar las negociaciones para llegar a un acuerdo sobre el proyecto nuclear
Tras ocho años de distanciamiento diplomático, reanudaron conversaciones en Mascate. Acordaron un nuevo encuentro en Roma para avanzar hacia un pacto que limite el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones.
- Estados Unidos libera más de 14 millones de moscas semanales en la frontera entre dos países de América Latina
- Bill Gates asegura que la IA reemplazará a los humanos: "Desplazará a millones de trabajadores"

Un encuentro diplomático se realizó el sábado 12 de abril en Mascate, capital de Omán entre Estados Unidos e Irán. El enviado especial de Donald Trump, Steve Witkoff, tuvo una reunión de 50 minutos con el canciller iraní, Abbas Araghchi, en la que también participó el ministro de Asuntos Exteriores omaní, Badr al Busaidi.
Lo que Trump busca es un nuevo pacto que implique el desmantelamiento del programa nuclear iraní. Por su parte, Teherán plantea como condición el levantamiento de las sanciones económicas que afectaron su economía. Araghchi dejó en claro el escepticismo de su país ante las negociaciones, recordando que fue mandatario estadounidense quien decidió abandonar el acuerdo alcanzado en 2015.
EE. UU. e Irán en negociaciones sobre el programa nuclear
Irán está dispuesto a mantener su programa nuclear con fines pacíficos, pero EE. UU. mantiene su postura de un desmantelamiento total. Lo que el gobierno de Trump busca es que Teherán desista de apoyar a los grupos terroristas como Hezbolá y los hutíes en Yemen, lo que podría complicar una negociación segura.
Por su parte, el régimen iraní reclama el fin de las sanciones económicas que afectaron durante muchos años a su población desde que EE. UU. abandonó el acuerdo nuclear en 2018. Aunque el líder supremo, Alí Khamenei, mostró desconfianza hacia las conversaciones, su entorno más cercano, incluido el presidente Masoud Pezeshkian, considera esencial buscar un alivio económico negociando el levantamiento de las sanciones.
Trump amenaza con ofensiva militar a Irán
Omán tuvo un rol crucial como mediador en las conversaciones entre EE. UU. e Irán. La monarquía absolutista ya fue importante en la negociación del acuerdo nuclear de 2015 y ahora facilita el diálogo entre ambas partes. Tras la reunión en Mascate, Witkoff propuso una nueva ronda de negociaciones en Roma, a lo que Araghchi accedió. Este próximo encuentro está previsto para el sábado 19 de abril.
El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, expresó su esperanza de que las conversaciones conduzcan a la paz. Sin embargo, advirtió que si las negociaciones fracasan, Irán estará "en gran peligro". Por su parte, el presidente Trump aclaró que, de no alcanzarse un acuerdo diplomático, ordenará una ofensiva militar para destruir el proyecto nuclear de Irán.