Yape lanza nuevo código de seguridad para transferencias en Perú
Mundo

Así informaron medios estadounidenses el caso de las madres que intercambiaron a sus hijos de 6 años en Perú

El caso de dos madres que se vieron obligadas a intercambiar a sus hijos biológicos de seis años tras un error en el Hospital General de Jaén, conmovió al mundo entero. Medios internacionales informaron sobre la negligencia ocurrida en el Perú.

El Poder Judicial de Perú ordenó terapia psicológica grupal para las familias afectadas. Foto: composición LR/El País/captura
El Poder Judicial de Perú ordenó terapia psicológica grupal para las familias afectadas. Foto: composición LR/El País/captura

En un caso que ha conmovido a muchos, dos madres peruanas se vieron obligadas a intercambiar a sus hijos biológicos de seis años por orden judicial. La tragedia se descubrió después de que pruebas de ADN revelaran que los niños, criados por las familias equivocadas, fueron cambiados por negligencia en el Hospital General de Jaén, en la región Cajamarca, Perú, la noche del 24 de diciembre de 2018. Este caso fue ampliamente cubierto por medios estadounidenses como Associated Press y Telemundo, que detallaron las emociones y las complicaciones legales enfrentadas por las madres involucradas.

El impacto de este incidente ha sido tan grande que incluso el Poder Judicial de Perú ordenó a las familias intercambiadas participar en terapia psicológica grupal junto con los menores, para tratar el trauma y las dificultades emocionales que este cambio tan radical ha causado en todos los involucrados.

VIDEO MÁS VISTO

Fisuras volcánicas en Islandia entran en erupción, liberando lava y gases tóxicos | créditos: Iceland Civil Defense via Storyful

Medios de EE.UU. abordan caso de las madres que intercambiaron a sus hijos en Perú

Associated Press y Telemundo siguieron de cerca el caso desde que el intercambio fue descubierto. La agencia de noticias AP fue la primera en informar sobre cómo se descubrió el error, comenzando con una prueba de ADN solicitada por Ruth Cieza, madre de uno de los niños, quien en un principio solicitó la prueba por un asunto de pensión alimenticia. Cuando los resultados indicaron que el niño que ella había criado no era biológicamente suyo, la situación dio un giro inesperado que desató una investigación y reveló el intercambio.

En su reporte, Telemundo resaltó el emotivo instante en que las madres, Ruth y María Chilcón, tuvieron que afrontar la dolorosa realidad de separarse de los hijos que habían cuidado durante seis años. En especial, María colapsó frente a las cámaras locales antes de despedirse de "su hijo", quien a partir de ese momento viviría con su madre biológica. La periodista de Telemundo destacó el sufrimiento emocional de las madres y los niños, quienes deben adaptarse a una nueva y complicada realidad.

Associated Press y Telemundo dieron cobertura al caso en el Perú. Foto: composición LR

Associated Press y Telemundo dieron cobertura al caso en el Perú. Foto: composición LR

Negligencia en Perú: un hospital involucrado en el intercambio

Este trágico episodio surgió debido a un error de negligencia médica en el hospital de Jaén, donde las enfermeras y médicos responsables del parto cometieron un grave error de identificación. María Chilcón, una de las madres involucradas, compartió su angustia con la AP, explicando cómo, al principio, le dijo a una enfermera que el niño que le entregaron no era el suyo, solo para recibir la respuesta: "Señora, usted está loca".

El poder judicial peruano ha intervenido ordenando que se anulen las partidas de nacimiento originales de los niños, para que se les registre con los nombres correctos de sus verdaderas madres. A la vez, se iniciaron acciones legales contra el hospital por la negligencia médica y el daño emocional que ha causado a las familias.

Repercusiones del caso en las familias y el sistema judicial peruano

El impacto emocional sobre las familias involucradas ha sido profundo. Ruth Cieza, madre biológica de uno de los menores, manifestó a la AP: "Me estoy adaptando a mi niño que nació de mí, al que me lo han traído, y, al mismo tiempo, extraño a mi hijito, que se fue al campo a vivir con su verdadera mamá". Por su parte, María Chilcón expresó su dolor al tener que separarse de un niño al que ya consideraba su hijo. Los informes detallan cómo este intercambio forzado está afectando la salud mental de las madres y los niños.

El Poder Judicial de Perú sigue supervisando el caso, asegurando que se tomen medidas para garantizar el bienestar de los menores, quienes también recibirán asistencia psicológica para poder adaptarse a sus nuevas realidades. Las madres también están recibiendo terapia grupal como parte de un proceso de curación, dada la magnitud emocional de este intercambio.