Mundo

Así vivió una periodista ecuatoriana el terremoto de 7,7 en Tailandia: "Estaba en el piso 29 y me refugié bajo una mesa por varios minutos"

La periodista ecuatoriana Denisse Molina estaba en el piso 29 de un rascacielos en Bangkok y compartió su experiencia en redes sociales, donde relató cómo se refugió bajo una mesa y evacuó por las escaleras.

La periodista Denisse Molina relató cómo vivió el potente terremoto de 7,7 en Tailandia. Foto: Composición LR/Ecuavisa/AP News
La periodista Denisse Molina relató cómo vivió el potente terremoto de 7,7 en Tailandia. Foto: Composición LR/Ecuavisa/AP News

En la noche del viernes 28 de marzo, un potente terremoto de 7,7 estremeció Birmania (Myanmmar) y generó fuertes daños en la nación de Tailandia. Esta situación ha afectado a diversas familias y también a la periodista ecuatoriana Denisse Molina, quien se encontraba en Bangkok cuando se suscitó el fuerte movimiento telúrico.

A través de sus redes sociales, Molina relató cómo vivió el lamentable suceso telúrico en el país asiático. "Yo estaba en el piso 29 y me refugié bajo una mesa por varios minutos", manifestó en su cuenta de Instagram.

VIDEO MÁS VISTO

Reino Unido: Padres arrestados tras protestar por la escuela de su hija

Así vivió una periodista ecuatoriana el terremoto de 7,7 en Tailandia

A través de su cuenta de Instagram, la periodista ecuatoriana Denisse Molina brindó detalles sobre su vivencia durante el terremoto de 7.7 que generó gran conmoción entre miles de ciudadanos de Birmania y Tailandia debido a la potencia con la que se suscitó. La comunicadora remarcó que, por fortuna, la mayoría de los participantes de su programa ya habían tomado vuelos de regreso en la madrugada y no vivieron el susto. “Yo siempre me quedo unos días más en Tailandia por trabajo”, subrayó.

“Sentimos el terremoto de Myanmar (Birmania) acá en Bangkok. Este no es un país con actividad sísmica frecuente, pero el movimiento fue muy fuerte. Yo estaba en el piso 29 y me refugié bajo una mesa por varios minutos, hasta que pude bajar por las gradas de emergencia sin zapatos”, agregó Molina en una historia publicada en su cuenta de Instagram.

Finalmente, envió un mensaje de solidaridad al país vecino, gravemente afectado por el sismo: “Te amo, mi querida Tailandia. Ahora están evaluando si hubo daños. Seguiré viniendo una y mil veces. Un abrazo fuerte para Myanmar (Birmania), que ha sido severamente afectado por este terremoto”, indicó.

¿Cuántas personas han fallecido y se encuentran heridas durante potente terremoto en Tailandia y Birmania?

Un potente terremoto de 7,7 sacudió el noroeste de Myanmar y se sintió con fuerza en Tailandia. El epicentro se localizó cerca de Mandalay, Myanmar, a una profundidad de 10 kilómetros. Según reportes oficiales, más de 140 personas han fallecido y más de 700 personas resultaron heridas hasta el momento.​ También se reportaron derrumbes significativos, incluyendo el colapso de edificios históricos y daños en infraestructuras clave.

En Bangkok, un rascacielos en construcción colapsó, causando la muerte de al menos 9 personas y dejando a más de 100 desaparecidas. Asimismo, se registraron evacuaciones masivas en edificios residenciales y oficinas debido al pánico generado por el sismo. ​

¿Qué acciones han adoptado las autoridades ante el terremoto de 7,7?

Tras el devastador terremoto de magnitud 7,7 que sacudió Myanmar y Tailandia el 28 de marzo de 2025, las autoridades de ambos países implementaron diversas acciones para atender la emergencia y mitigar sus efectos.

Myanmar:

  • Declaración del estado de emergencia: la junta militar birmana declaró el estado de emergencia en seis regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Shan, Naipyidó y Bago.
  • Solicitud de ayuda internacional: de manera inusual, el gobierno militar solicitó asistencia internacional para enfrentar la crisis humanitaria debido al terremoto.
  • Operaciones de rescate y evaluación de daños: también se desplegaron equipos de rescate para buscar sobrevivientes entre los escombros y evaluar la magnitud de los daños en infraestructuras clave, incluyendo puentes y edificios históricos.

Tailandia:

  • Reunión de emergencia y declaración de zona de desastre: la primera ministra, Paetongtarn Shinawatra, convocó una reunión de emergencia y declaró a Bangkok como zona de desastre, facilitando la coordinación de las operaciones de rescate y asistencia.
  • Suspensión de servicios y evacuaciones: se suspendieron temporalmente los servicios de transporte público, incluyendo líneas de metro y trenes elevados, y se evacuaron edificios altos y centros comerciales para garantizar la seguridad de la población.
  • Apertura de parques como refugios: el gobernador de Bangkok, Chadchart Sittipunt, ordenó que parques como Lumphini, Benchasiri, Benjakitti y Chatuchak permanecieran abiertos durante la noche para albergar a personas desplazadas o varadas debido al fuerte terremoto.
  • Refuerzo del transporte público: por último, el Ministerio de Transporte desplegó autobuses adicionales y el aeropuerto Suvarnabhumi implementó un servicio temporal de autobuses lanzadera para mitigar la escasez de taxis y facilitar la movilidad de los ciudadanos.