El acuerdo entre Carlos Slim y Elon Musk que impulsaba Starlink en América Latina, pero terminó en fracaso
Carlos Slim y Elon Musk intentaron establecer una alianza para que América Móvil reventa el servicio de internet satelital Starlink en América Latina en octubre de 2024.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

En octubre de 2024, Carlos Slim, propietario de América Móvil, y Elon Musk, fundador de SpaceX, iniciaron negociaciones para una alianza estratégica. El objetivo era que América Móvil revendiera el servicio de internet satelital Starlink en América Latina, ampliando así la cobertura y accesibilidad en la región. Sin embargo, el acuerdo no se concretó, ya que Slim decidió invertir 22 mil millones de dólares en la expansión de su propia infraestructura, fortaleciendo sus redes de torres, plantas y fibra óptica.
La cancelación de esta colaboración tuvo repercusiones significativas para Musk. Tras el anuncio de Slim, las acciones de Tesla experimentaron una caída del 28%, lo que resultó en una disminución de aproximadamente 7,500 millones de dólares en la fortuna personal de Musk. Este episodio destaca los desafíos y riesgos inherentes en las negociaciones entre gigantes empresariales.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado
Carlos Slim hizo perder más de 7.000 millones a Elon Musk
El acuerdo entre Musk y Carlos Slim fracasó debido a un cambio en la estrategia de inversión de Slim. Inicialmente, en octubre de 2024, ambas partes exploraron una alianza en la que América Móvil revendería el servicio de internet satelital Starlink en América Latina.
Slim decidió invertir 22 mil millones de dólares en la expansión de la infraestructura propia de América Móvil, fortaleciendo sus torres, plantas y fibra óptica, en lugar de depender de la tecnología de SpaceX. Esta decisión se basó en la preferencia de Slim por desarrollar y controlar su propia infraestructura, considerando que ya contaba con satélites propios a través de su empresa Embratel en Brasil.
La cancelación del acuerdo tuvo repercusiones financieras significativas para Musk. Tras el anuncio de Slim, las acciones de Tesla cayeron un 28%, resultando en una pérdida aproximada de 7,500 millones de dólares en la fortuna personal de Musk.

La alianza buscaba que América Móvil revendería el servicio de internet satelital Starlink en América Latina. Foto: Mercado Negro.
Las diferencias entre Carlos Slim y Elon Musk
Carlos Slim y Elon Musk son dos de los empresarios más influyentes a nivel mundial, pero presentan diferencias notables en cuanto a sus trayectorias, fuentes de riqueza y enfoques empresariales. Según datos de diciembre de 2024, la fortuna de Musk asciende a 447,000 millones de dólares, mientras que la de Slim se estima en 85,600 millones de dólares.
Musk acumula su riqueza principalmente a través de empresas tecnológicas y de innovación, como Tesla y SpaceX, que han experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. Por otro lado, Slim ha construido su patrimonio en sectores más tradicionales, destacando en las telecomunicaciones con América Móvil, así como en industrias como la construcción, minería y servicios financieros.