Trump usa aranceles como arma política para buscar someter a sus rivales internacionales, según The New York Times
El gobierno de Donald Trump mantiene su postura de endurecer las medidas comerciales contra México, Canadá, China y otros países más, lo que podría provocar una crisis en las relaciones diplomáticas y afectar la economía de la región. ¿Cuáles son las consecuencias de esta decisión?
![El presidente de Estados Unidos ha anunciado la imposición de aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá, principalmente. Foto: AFP El presidente de Estados Unidos ha anunciado la imposición de aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá, principalmente. Foto: AFP](https://imgmedia.larepublica.pe/640x371/larepublica/original/2025/01/29/679a31e08d24644cf6268f50.webp)
Las relaciones comerciales entre Estados Unidos y sus principales socios en Norteamérica se han visto sacudidas por la decisión de la administración Trump de imponer aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá. Esta medida, que entraría en vigor el 1 de febrero, forma parte de una estrategia para presionar a ambos gobiernos a reforzar su lucha contra el tráfico de drogas y el flujo migratorio hacia territorio estadounidense.
El anuncio ha generado preocupación en los sectores económicos de ambos países, que dependen en gran medida del comercio con EE. UU. México y Canadá representan el 30% de las importaciones estadounidenses, y cualquier barrera arancelaria podría elevar los costos de producción y, en consecuencia, la inflación en Estados Unidos. Diversos expertos han señalado que este tipo de medidas suelen tener un efecto boomerang, ya que no solo afectan a los países exportadores, sino también a los consumidores estadounidenses que enfrentarán un alza en los precios de bienes esenciales.
![Donald Trump impone sanciones arancelarias a Colombia. Foto: Kenny Holston/The New York Times<br> Donald Trump impone sanciones arancelarias a Colombia. Foto: Kenny Holston/The New York Times<br>](https://imgmedia.larepublica.pe/640x374/larepublica/original/2025/01/29/679a3b64df574c43915b97bc.webp)
Donald Trump impone sanciones arancelarias a Colombia. Foto: Kenny Holston/The New York Times
Tensiones comerciales entre EE. UU. y otros países rivales
Donald Trump ha utilizado los aranceles como una herramienta de negociación a lo largo de su mandato, presentándolos como una estrategia para obligar a otros países a cumplir con sus exigencias. En este caso, la administración ha justificado las tarifas comerciales como una forma de frenar el tráfico de fentanilo, una crisis de salud pública que ha causado miles de muertes en EE. UU. Sin embargo, analistas señalan que esta decisión responde a una estrategia política de cara a las elecciones presidenciales, con el objetivo de reforzar su imagen ante su base electoral.
El impacto de estos aranceles podría extenderse más allá de Norteamérica. Países como Colombia también han estado en la mira de la Casa Blanca. Recientemente, el presidente Gustavo Petro aceptó la repatriación de migrantes deportados desde EE. UU. tras la amenaza de un arancel del 50% a sus exportaciones. Este precedente sugiere que Trump seguirá utilizando esta táctica para obtener concesiones de otros gobiernos en la región.
![lr.pe](https://imgmedia.larepublica.pe/102x60/larepublica/original/2025/01/24/6793b79f8d24644cf6268d61.webp)
Puedes ver: Estos 3 productos que subirán de precio en EE. UU. en febrero por aranceles de Trump a México y Canadá.
¿Cómo responden los países rivales ante los anuncios de Trump?
Ante la inminente entrada en vigor de los aranceles, México y Canadá han intensificado sus esfuerzos para dialogar con Washington. Fuentes oficiales han indicado que ambos gobiernos han buscado vías diplomáticas para evitar un conflicto comercial, proponiendo medidas adicionales para abordar las preocupaciones de EE. UU. Sin embargo, la administración Trump ha mantenido su postura inflexible y ha descartado cualquier posibilidad de dar marcha atrás en la medida.
Por su parte, empresarios mexicanos y canadienses han advertido sobre los efectos devastadores que estos aranceles podrían tener en sectores clave como la manufactura y la industria automotriz. De aplicarse estas tarifas, las cadenas de suministro se verían afectadas, lo que generaría pérdidas millonarias y un impacto directo en la generación de empleo.
En el ámbito internacional, la incertidumbre sobre el futuro del comercio en la región ha generado volatilidad en los mercados. La posibilidad de una guerra comercial en Norteamérica podría desacelerar la recuperación económica global, afectando no solo a los países involucrados, sino también a sus socios comerciales.