Donald Trump revoca estatuto de protección para venezolanos en Estados Unidos: 600.000 en riesgo de deportación
La revocación de la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para 600.000 venezolanos por parte de Donald Trump deja a miles de personas sin protección migratoria, exponiéndolos al riesgo de deportación en EE. UU.
![Trump anula decisión de Biden sobre el Estatus de Protección Temporal para venezolanos. Foto: composición LR Trump anula decisión de Biden sobre el Estatus de Protección Temporal para venezolanos. Foto: composición LR](https://imgmedia.larepublica.pe/640x371/larepublica/original/2025/01/29/679a4d97f67a4b4ab0244008.webp)
El presidente Donald Trump revocó la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para aproximadamente 600.000 venezolanos, según informó The New York Times. El diario obtuvo acceso a una copia de la decisión, que podría dejar sin protección migratoria a miles de personas. El TPS es un estatus especial que protege a ciudadanos extranjeros que no pueden regresar a sus países debido a conflictos armados, desastres naturales u otras circunstancias excepcionales. Trump, durante su primer mandato, ya había intentado eliminar este programa, pero enfrentó obstáculos legales que detuvieron su implementación.
Por su parte, el expresidente Joe Biden había prorrogado este beneficio por 18 meses antes de dejar el cargo. Sin embargo, la actual administración, con la secretaria de Seguridad Interior Kristi Noem, decidió revertir dicha extensión, afectando a los migrantes venezolanos que se encuentran en Estados Unidos. La medida generó preocupación entre defensores de los derechos humanos y líderes de la comunidad migrante, quienes advierten sobre el impacto humanitario y económico que esto podría tener. Sin la protección del TPS, los beneficiarios corren el riesgo de ser deportados, lo que afectaría tanto sus familias como a las empresas donde laboran.
¿Qué es el Estatus de Protección Temporal (TPS)?
El Estatus de Protección Temporal (TPS) es un programa migratorio de EE.UU. que brinda protección contra la deportación y autorización de trabajo a ciudadanos de ciertos países que enfrentan condiciones extraordinarias que impiden su retorno seguro. Estas condiciones pueden incluir conflictos armados, desastres naturales o crisis humanitarias graves.
El TPS es otorgado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y tiene una duración determinada, con posibilidad de renovación según la situación del país designado. Aunque permite a los beneficiarios vivir y trabajar legalmente en EE.UU. mientras dure la protección, no otorga un estatus migratorio permanente como la residencia o la ciudadanía.
¿Por qué EE.UU. revoca la extensión de protecciones a venezolanos?
La revocación de la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) y otros programas de protección como el Parole Humanitario para los venezolanos es un cambio significativo que afectaría a cientos de miles de personas que se encuentran en una situación vulnerable. El TPS fue una herramienta clave para aquellos que huyen de crisis humanitarias o conflictos en sus países.
![La administración de Estados Unidos revocó la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) y otras medidas de amparo para los venezolanos. Foto: Voz de América La administración de Estados Unidos revocó la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) y otras medidas de amparo para los venezolanos. Foto: Voz de América](https://imgmedia.larepublica.pe/640x374/larepublica/original/2025/01/29/679a579c33031862432cd21f.webp)
La administración de Estados Unidos revocó la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) y otras medidas de amparo para los venezolanos. Foto: Voz de América
Este tipo de decisiones genera un gran impacto en las personas afectadas, que podrían enfrentar la deportación o la pérdida de su empleo legal. Además, en un contexto donde la crisis en Venezuela sigue siendo grave, podría complicar aún más la situación de aquellos que ya estaban luchando por reconstruir sus vidas en los EE.UU.
¿Por qué Estados Unidos revocó la extensión de las protecciones para venezolanos?
Las autoridades señalaron que el TPS no está diseñado para ser una solución a largo plazo, sino una protección provisional para ciudadanos de países afectados por conflictos o desastres naturales. Argumentan que la situación en Venezuela, aunque sigue siendo grave, no justifica una extensión indefinida del programa.
![La medida de Estados Unidos representa un giro en la política migratoria afectando a los ciudadanos venezolanos. Foto: El Diario La medida de Estados Unidos representa un giro en la política migratoria afectando a los ciudadanos venezolanos. Foto: El Diario](https://imgmedia.larepublica.pe/640x374/larepublica/original/2025/01/29/679a5a2c8b976778a32d063d.webp)
La medida de Estados Unidos representa un giro en la política migratoria afectando a los ciudadanos venezolanos. Foto: El Diario
Algunos sectores del gobierno argumentaron que la situación en Venezuela cambió en los últimos años, aunque organismos internacionales y defensores de derechos humanos discrepan. Se alega que, con una mayor estabilidad política y negociaciones en curso entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición, los venezolanos podrían regresar a su país en condiciones más seguras.
![lr.pe](https://imgmedia.larepublica.pe/102x60/larepublica/original/2025/01/29/679a76badf574c43915b97dd.webp)
PUEDES VER: Edmundo González tras recibir condecoración en Perú: "Los regímenes autoritarios no actúan solos"
¿Cuál es el impacto tras la revocación del TPS para venezolanos?
Organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes expresaron su preocupación por el impacto humanitario de esta medida, argumentando que la crisis en Venezuela persiste y que la eliminación de estas protecciones podría poner en peligro a miles de personas.
La medida también podría tener repercusiones políticas, ya que la comunidad venezolana en EE.UU. fue un grupo influyente en el panorama electoral. Esta situación podría generar debates sobre la política migratoria y el tratamiento de los refugiados y solicitantes de asilo en el país.