Alianza Lima vs. Bolívar EN VIVO por la Copa Ciudad de Reyes
Mundo

Este país de Sudamérica superó a Brasil y Chile y tiene la menor inflación de la región este 2024, según ranking

La nación destacó con un 2% de inflación interanual en el listado de Bloomberg, empresa estadounidense que brinda información financiera.

Este país de Sudamérica superó a Brasil y Chile y tiene la menor inflación de la región este 2024, según ranking. Foto: Composición LR Andina / Expansión / iStock
Este país de Sudamérica superó a Brasil y Chile y tiene la menor inflación de la región este 2024, según ranking. Foto: Composición LR Andina / Expansión / iStock

Aunque Brasil es una de las economías más importantes del mundo, según el Foro Económico Mundial, y Chile destaca como el país más competitivo económicamente en América Latina, ninguno de los dos ha podido posicionarse como el territorio con la menor inflación en Sudamérica en un ranking de este 2024.

Bloomberg, empresa estadounidense que brinda información financiera, presentó su lista sobre las naciones con mayor inflación en América Latina en lo que va del año y destacó Argentina como el país con la tasa más elevada del mundo, mientras que del otro lado Costa Rica apenas sumó un alza de 0.01%.

 Argentina es el país con la mayor inflación en el mundo. Foto: Indec Argentina.<br><br>

Argentina es el país con la mayor inflación en el mundo. Foto: Indec Argentina.

¿Cuál es el país de Sudamérica con la menor inflación este 2024?

A pesar de que sufrió un alza de precios en 2023, Perú es el país con la menor inflación en la región en los primeros meses del 2024 y el Banco Central de Reserva (BCR) estima que mantenga la posición en el rango de meta al menos hasta finalizar el año.

Bloomberg estimó la tasa de inflación de los primeros cinco meses en 1.45% y la cifra interanual en 2%, cifra que no se observaba desde 2020 y que lo ubica muy por encima de países como Brasil y Chile, que registraron un alza de 4.1% y 3.93%.

El Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana (IPC) disminuyó en mayo en 0.09% y superó las expectativas de la empresa estadounidense, que esperaba un incremento de 0.12%, lo que se tradujo en la reducción de precios en los alimentos, como tubérculos, pescados y mariscos, así como en tarifas electrónicas.  

El IPC mide la variación promedio de un conjunto de bienes y servicios que consume la población en un determinado tiempo. Asimismo, este indicador se usa para medir la inflación, que es el alza sostenida y generalizada de los precios en un país durante un período prolongado.

Desde inicios de 2021, los precios comenzaron a subir en el país y la inflación se mantuvo en aumento hasta mediados de 2023, cuando la cifra empezó a reducirse hasta la fecha.

Gráfico de inflación del Instituto Nacional de Estadística e Informática. Foto: BBVA research.

Gráfico de inflación del Instituto Nacional de Estadística e Informática. Foto: BBVA research.

¿Cómo se posicionan los otros países de la Sudamérica?

Detrás del Perú se ubica Ecuador, que acumula hasta mayo un 1.67% de inflación y en términos interanuales un 2.53%. Por detrás, Bolivia con un alza de 1.95% y 3.52%. El ranking sigue de la siguiente manera:

  • Brasil | 2.27% de subida en 2024 | 3.93% en términos interanuales.
  • Chile | 2.4% de subida en 2024 | 4.1% en términos interanuales.
  • Paraguay | 3.2% de subida en 2024 | 4.4% en términos interanuales.
  • Uruguay | 3.25% de subida en 2024 | 4.10% en términos interanuales.
  • Colombia | 3.78 de subida en 2024 | 7.16% en términos interanuales.
 Inflación en Sudamérica. Foto: Twitter Mentu.<br><br>

Inflación en Sudamérica. Foto: Twitter Mentu.

En cuanto a los países con la mayor inflación figura Venezuela, que se mantiene como uno de los países con mayor alza de precios, registrando un 78% según el listado, y Argentina, que acumuló entre enero y mayo una tasa del 71.9%. Pese a experimentar una desaceleración mensual su inflación interanual se encuentra en 276.4%, la más alta de la región y del mundo.