¿Cuánto tiempo tarda en llegar la AFP?
Mundo

Sheinbaum rechaza diálogo de México con Ecuador

“No es un asunto menor”. La presidenta electa persistirá en la demanda ante la Corte Internacional de Justicia por el asalto de policía ecuatoriana a la embajada mexicana. 

Derecho internacional. Presidenta progresista exige que lo ocurrido sea sancionado. Foto: AFP
Derecho internacional. Presidenta progresista exige que lo ocurrido sea sancionado. Foto: AFP

Por France-Presse

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, rechazó dialogar con Ecuador tras la invasión de su embajada en Quito e insistió en que el conflicto debe resolverse mediante una demanda presentada ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

No es menor lo que hizo Ecuador con México, entonces no es un asunto de sentarse a platicar”, afirmó Sheinbaum en una rueda de prensa, en la que reiteró las exigencias incluidas en el alegato mexicano presentado a fines de abril ante el máximo tribunal de la ONU.

“Tienen ellos que dar el paso, la disculpa pública, lo que está pidiendo la demanda, y también el reconocimiento del derecho de asilo”, agregó la científica de 61 años, ganadora de los comicios presidenciales del pasado 2 de junio.

¿Qué ocurrió?

El pleito estalló el pasado 5 de abril cuando fuerzas ecuatorianas irrumpieron en la representación diplomática de México y detuvieron al exvicepresidente de Ecuador Jorge Glas, quien estaba asilado.

Al día siguiente, México anunció la ruptura de sus relaciones con Ecuador y la retirada de todo su personal diplomático de ese país.

Los dos países presentaron alegatos orales ante la CIJ el 30 de abril y el 1 de mayo.

México pide declarar que Ecuador violó sus obligaciones internacionales, así como suspender su membresía a la ONU hasta que sus autoridades se disculpen públicamente.

Ecuador, por su parte, demanda a México por un supuesto “abuso” de las prerrogativas diplomáticas para proteger a Glas.

“Ecuador hizo una violenta agresión a la embajada de México (...) se está pidiendo la expulsión de Naciones Unidas de Ecuador para que no haya repetición porque fue sumamente grave”, subrayó Sheinbaum.

El detonante de la crisis se gestó a fines de 2023 cuando Glas –vicepresidente durante el gobierno de Rafael Correa–, acusado de malversación de fondos y condenado en un proceso en separado, se refugió en la embajada de México, alegando persecución política.

Luego de un agravamiento de las tensiones, México –un país con una larga tradición de concesión de refugio político– otorgó a Glas la condición de asilado. Horas más tarde, la embajada fue invadida por agentes armados. Imágenes de video mostraron a agentes ecuatorianos retirando a rastras a Glas de la misión diplomática.

Lo previo

CIJ desestimó pedido. La Corte Internacional de Justicia (CIJ) desestimó el 25 de junio pasado el pedido presentado por México de medidas provisorias urgentes contra Ecuador por la invasión de su embajada en Quito.

;