¿Cuánto tiempo tarda en llegar la AFP?
Mundo

La razón por la que casi ningún país en el mundo usa el color morado dentro de sus banderas

El color morado es escaso en las banderas nacionales debido a su histórica dificultad y alto costo de producción. Originalmente, se obtenía de moluscos que solo se encontraban en la región del Mediterráneo.

A pesar de la escasez del color morado en la mayoría de las banderas nacionales, existen dos notables excepciones. Foto: Composición LR/Quora/La Sexta.
A pesar de la escasez del color morado en la mayoría de las banderas nacionales, existen dos notables excepciones. Foto: Composición LR/Quora/La Sexta.

Dentro de los símbolos nacionales, las banderas se destacan por su uso estratégico de colores que reflejan la identidad e historia de cada país. Sin embargo, el color morado es notablemente escaso en estos emblemas. Este fenómeno tiene una razón histórica curiosa: el morado era tradicionalmente un color extremadamente costoso de producir. Este alto costo se debía a que el pigmento necesario para crear el morado se extraía de una manera que requería grandes cantidades de materia prima y un proceso laborioso, haciéndolo poco práctico para su uso frecuente en banderas nacionales.

A pesar de la escasez del color morado en la mayoría de las banderas nacionales, existen dos notables excepciones. Estos países incorporaron este tono en sus símbolos patrios, rompiendo con la peculiar narrativa histórica que valoriza este color por encima de su antigua exclusividad y coste. No obstante, su presencia dentro de estas banderas es mínima, exactamente en los escudos nacionales.

El morado era un color extremadamente difícil y costoso de producir. Foto: Amazon.

El morado era un color extremadamente difícil y costoso de producir. Foto: Amazon.

¿Cuál es la razón que no usen el color morado en las banderas?

Históricamente, el morado era un color extremadamente difícil y costoso de producir. El método original para obtenerlo involucraba el uso de moluscos, de los cuales se necesitaban decenas de miles para producir unos pocos gramos de tinte. Según LiveScience, este animal solo se podía hallar en la región del Mediterráneo, en una ciudad de Líbano llamada Tiro, y "eran necesarios más de 9,000 ejemplares para obtener solamente un gramo de esta tinta".

Cabe indicar que, según el medio La Sexta, la creación de tintes sintéticos que podrían reproducir el color morado no se desarrolló hasta 1856, cuando William Henry Perkin descubrió accidentalmente el primer tinte anilina. Para entonces, muchas de las banderas nacionales ya estaban diseñadas, perpetuando la ausencia del morado en estos símbolos patrios.

El método original para obtener el color morado involucraba el uso de moluscos. Foto: Amazon.

El método original para obtener el color morado involucraba el uso de moluscos. Foto: Amazon.

Una de las sustancias más valiosas

Los caracoles productores del tinte morado únicamente habitaban en la región del Mediterráneo oriental. Este tinte, conocido como púrpura de Tiro, lleva el nombre de la ciudad desde donde los fenicios controlaban su distribución. La técnica de extracción era compleja y laboriosa: se requería la recolección manual de cerca de 10,000 caracoles para obtener solo un gramo de tinte.

Este exclusivo color, debido a su limitada disponibilidad y al costoso proceso de producción, era extremadamente valorado, llegó a costar más que el oro. Los fabricantes de tintes en Tiro guardaban celosamente sus fórmulas, con lo que aseguraban su exclusividad de este producto. Dicha exclusividad hizo del morado un símbolo de poder y riqueza, en preferencia de la realeza y la alta aristocracia en el antiguo mundo.

Los únicos 2 países que usan el color morado en sus banderas

En totas son solo 2 las banderas que usan el color morado en su interior, aunque de manera mínima, estos son: Nicaragua y Dominica. Por su parte, la bandera de Nicaragua destaca por su uso del color morado en el arcoíris que forma parte de su escudo, el cual simboliza esperanza y el compromiso del país con la paz.

En contraste, Dominica incorpora el morado en la imagen de un loro Sisserou, un pájaro endémico y símbolo nacional, situado en el centro de su bandera. Este elemento aporta un distintivo colorido y enfatiza la biodiversidad del patrimonio natural del país.

;