Chile vs. Canadá en vivo: minuto a minuto del partido
Mundo

El único país del mundo que celebra 2 días su independencia está en Sudamérica: tiene la moneda más antigua

La bandera de esta nación sudamericana cuenta con dos escudos; se encuentran en el anverso y reverso.

La independencia de este país se conmemora el 14 y 15 de mayo. Foto: composición Fabrizio Oviedo LR/ Secretaría Nacional de Cultura/pngegg
La independencia de este país se conmemora el 14 y 15 de mayo. Foto: composición Fabrizio Oviedo LR/ Secretaría Nacional de Cultura/pngegg

La emancipación de los países sudamericanos significó un momento crucial en la historia de la región. Tras varios siglos bajo el dominio colonial de España, estas naciones finalmente consiguieron su libertad y establecieron su soberanía política. Cada país celebra su autonomía en una fecha específica; sin embargo, existe un único país del mundo, ubicado en América del Sur, que conmemora dos días seguidos su independencia.

 El último país sudamericano en obtener su soberanía fue Uruguay. Foto: BBC/Cecilia Tombesi

El último país sudamericano en obtener su soberanía fue Uruguay. Foto: BBC/Cecilia Tombesi

El único país del mundo que celebra 2 días su independencia

El único país del mundo que celebra 2 días su independencia es Paraguay. La revolución del 14 y 15 de mayo de 1811 fue el primer paso hacia la independencia de Paraguay. Durante la noche del 14 de mayo, un grupo de jóvenes oficiales paraguayos tomó control de los principales cuarteles en Asunción.

A raíz de estos eventos de 1811, comenzó la tarea de construir la nación paraguaya. Este levantamiento inicial marcó el inicio de un proceso de liberación que permitió a los paraguayos forjar su propio camino, así como establecer las bases de un estado soberano con sus propias instituciones y una identidad nacional en formación.

¿Qué otras particularidades tiene Paraguay?

Moneda más antigua de Sudamérica

La moneda oficial de Paraguay, el guaraní, fue introducida por primera vez en 1943 y es la moneda más antigua en circulación, en Sudamérica. A pesar de haber experimentado una inflación acumulada de más de 300.000% desde su creación, sigue siendo considerada una de las más estables en la región.

Debido a esta inflación, se han agregado ceros al valor original del guaraní a lo largo de los años, por lo que se ha convertido en una de las monedas con más ceros en todo el mundo.

 El guaraní es la moneda más antigua de Sudamérica. Foto: La Tribuna

El guaraní es la moneda más antigua de Sudamérica. Foto: La Tribuna

Bandera con dos escudos

La bandera de Paraguay es única en América debido a que presenta dos escudos diferentes en cada lado. Fue adoptada en 1842 durante el gobierno de los cónsules de la República, Carlos Antonio López y Mariano Roque Alonso.

En el anverso, se encuentra un escudo con ramas de palma y olivo que forman una corona alrededor de una estrella, lo cual simboliza la independencia de Paraguay. En el reverso, hay un escudo con un león junto a un gorro frigio y la inscripción “Paz y Justicia”, el león representa la valentía del pueblo y el gorro la libertad.

 Los dos escudos se encuentran en el anverso y reverso de la bandera de Paraguay. Foto: ABC

Los dos escudos se encuentran en el anverso y reverso de la bandera de Paraguay. Foto: ABC

Sopa peculiar

Entre los platos característicos de Paraguay se destaca la sopa paraguaya, reconocida por ser la única sopa sólida en el mundo. Se trata de un bizcocho salado y esponjoso, con un alto contenido calórico y proteico, cuyos ingredientes principales son harina de maíz, huevo, leche, queso y aceite o grasa de cerdo.

La cocina paraguaya tiene sus raíces en dos alimentos indígenas fundamentales: la mandioca (yuca) y el maíz, ambos con diversas variedades y aplicaciones culinarias. Entre los platos tradicionales se encuentran el chipá guasú (pastel de choclo horneado) y el vorí vorí (o borí borí), un caldo elaborado con maíz, queso, pollo, y verduras.

 The New York Times destacó el famoso alimento tradicional y lo catalogó como un "delicioso error". Foto: Revista Gente

The New York Times destacó el famoso alimento tradicional y lo catalogó como un "delicioso error". Foto: Revista Gente