Mundo

Bolsonaro contra el aislamiento

Brasil. Presidente ultraderechista quiere que cuarentena termine esta semana. Ciudadanía confundida por sus declaraciones y las acciones de su gobierno para enfrentar pandemia.

Desafía. Jair Bolsonaro rompió las medidas de cuarentena y acompañó en una multitudinaria marcha a sus simpatizantes. Foto: AFP
Desafía. Jair Bolsonaro rompió las medidas de cuarentena y acompañó en una multitudinaria marcha a sus simpatizantes. Foto: AFP

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quiere que las medidas de aislamiento social decididas por varios gobernadores de diferentes estados para evitar la propagación del coronavirus se terminen esta semana. Sin embargo, las predicciones sobre la pandemia son todavía negativas, y se encamina a que siga aumentando el número de muertos y contagiados, afirmaron autoridades sanitarias.

“Espero que esta sea la última semana de esa cuarentena, de esa manera de combatir el virus, con todo el mundo en su casa. La masa no tiene cómo permanecer en su casa, con la nevera vacía”, dijo el mandatario de ultraderecha.

Bolsonaro está convencido de que las medidas de contención no deben frenar la actividad económica y, en línea con ello, destituyó el último jueves a su exministro de Salud Luiz Henrique Mandetta, quien se contraponía a este tipo de ideas.

“Esas medidas restrictivas son en algunos estados excesivas, no alcanzaron su objetivo. Aproximadamente 70% de la población se va a contagiar, no tiene sentido querer huir de eso”, dijo este lunes Bolsonaro.

Similar a Trump

Para Carlos Alberto Di Franco, periodista y analista político brasileño, el equipo técnico del presidente ultraderechista es de muy alto nivel, pues tiene buenos cuadros, pero las actitudes del mandatario son muy similares a las de su homólogo estadounidense, Donald Trump.

“Es difícil entender esto, pero estamos ante dos mundos: uno es el de las peleas de Bolsonaro con la gente, y otro es el de su gobierno. Este último está funcionando. Se habla con la población y se toman medidas económicas para contener los estragos de la crisis de salud. Más lo que hace el presidente es tensionar la situación”, afirma Di Franco en entrevista exclusiva con La República.

Sin embargo, pese a que la situación puede llegar a ser hasta confusa, el ciudadano de Brasil se va habituando a entender esa realidad aparentemente bidimensional y trata de sobrellevar con la misma diariamente.

“Según un estudio del (instituto de investigación) Datafolha, la popularidad del presidente de la República está en 34% de aprobación, pero en otra encuesta casi el 60 % de la ciudadanía no admitiría su renuncia”, comento el experto. Esto conlleva a una situación confusa, lo que en este momento no se debe permitir por la necesidad de sobrellevar con una pandemia que ha posicionado al país como el más afectado de América Latina.

Las cifras

2.347 personas han fallecido por coronavirus, según cifras oficiales.

36.599 son los que se encuentran contagiados, en el informe del último lunes.

9,6 % aumentó en la semana el porcentaje de ciudadanos muertos por el virus.