Todo por nada. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) reconoce que por "problemas administrativos" no pueden cumplir con senderistas que desertaron a la organización criminal para delatar a los cabecillas terroristas., “Participé en la captura de varios mandos importantes del 'camarada Artemio' (jefe senderista del Huallaga). Proporcioné nombres y apellidos de los terroristas y los lugares que frecuentaban, porque yo también pertenecí a esa columna. Arriesgué mi vida y la de mi familia. Estuve preso y me acogí a la colaboración eficaz a cambio de una recompensa. No me han pagado por mi trabajo y ahora no tengo ni para la comida de mis hijos", relató un ex senderista del Comité Regional del Huallaga a La República. PUEDES VER: UCV descarta que Acuña haya realizado gastos de campaña a nombre de universidad "Lucio" es uno de los 30 ex terroristas que se acogieron a la colaboración eficaz, una figura jurídica que les permite reintegrarse a la sociedad siempre que provean de información clave para desarticular a la organización senderista. La norma incluye un reconocimiento económico para rehacer sus vidas. Pero hace varios meses que no reciben ni un centavo. "Yo di información para capturar al hombre de confianza del 'camarada 'Gabriel', uno de los hermanos Quispe Palomino. Era el camarada 'Renán' (Alexander Alarcón Soto). También ayudé a identificar y encontrar al camarada 'Yuri' (Dioniso Ramos Limaquispe), uno de los 'jefes militares' del Vraem (valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro). Sin embargo, hasta ahora no he recibido ni un sol. Me dicen la otra semana, ya sale, ya sale, pero nada. Estoy como mendigo esperando que nos paguen. Y lo peor que estamos escondidos por temor a que nos maten. Nosotros también sabemos comer", manifestó con indignación " Willy" un ex senderista de la columna de "Gabriel" que escapó de las filas de Sendero Luminoso para convertirse en colaborador eficaz. En efecto, "Renan" y "Yuri" fueron capturados el 9 y 10 de agosto del 2015, respectivamente en el distrito de Kimbiri en la provincia de La Convención en el Cusco. Fue un duro golpe para los terroristas del Vraem. Información decisiva "Renán" y "Yuri" participaron en el secuestro de los 26 trabajadores de la planta de gas de Camisea en la provincia de La Convención, en el Cusco, en abril del 2012. También intervinieron en la destrucción de cuatro helicópteros en la misma zona. "Hace dos años que deserté de la columna del camarada "Raúl" (Jorge Quispe Palomino, el número dos del Vraem) porque no estaba de acuerdo con su política. Tenía 9 años cuando me secuestraron y me separaron de mi madre, una mujer que también fue reclutada por los terroristas. A ella se la llevaron con dos de mis hermanos menores.A ellos no los volví a ver jamás. Desde muy pequeño aprendí a manejar armas y mi maestro fue el camarada 'Alipio' (Orlando Borda Casafranca). Con los años me dí cuenta de que no tenía futuro y que tarde o temprano podría morir, por eso decidí huir", relató el camarada "Javier", otro colaborador eficaz que no recibe su recompensa. Con la ayuda de "Javier" agentes de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote) lograron ubicar los campamentos en el Vraem donde los hermanos Quispe Palomino adoctrinaban ideológicamente a los niños y los adiestraba en el manejo de armamento. El 27 de julio del 2015 las fuerzas de seguridad rescataron a 26 niños y 13 adultos que estaban en cautiverio en Pangoa, en la provincia de Satipo, Junín. La operación fue fruto de la información que porporcionó "Javier". La República entrevistó a 12 colaboradores eficaces que afirman que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) no ha cumplido con el pago de las recompensas, lo que los coloca en una situación de extrema vulnerabilidad. Ellos saben que por haber entregado información sus ex camaradas podrían cobrarse venganza. La PCM admite que se ha incumplido con honrar los pagos a los colaboradores eficares, cuyo monto oscila entre 300 mil a 100 mil soles (ver recuadro). "Con mi ayuda las fuerzas del orden abatieron al camarada 'Santiago' (el 27 de abril de 2014), en Satipo. 'Santiago' era un hombre de confianza de 'Alipio'. Me prometieron recompensa, pero hasta ahora no me entregan nada. Así nadie va a colaborar nunca más", afirmó "Marcos". Es hora de resolver. Peloteo burocrático entre la PCM y el Ministerio del Interior Voceros de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) manifestaron que la demora del pago de recompensas a los colaboradores por terrrorismo, se debió a un "tema administrativo", pero que en las "próximas semanas" se solucionará el problema. La Oficina General de Administración (OGA) del Ministerio del Interior giró a última hora un cheque con el monto de 1 millón 600 mll soles con fecha 30 de diciembre del 2015, para el pago de las recompensas a los ex terroristas acogidos a la colaboración eficaz. El documento está a nombre del jefe de Administración de la Dirección General de Inteligencia del Ministerio del Interior (Digimin), coronel PNP Augusto Ríos Tiravanti, quien el 31 de diciembre del año pasado debió cobrar el monto y depositarlo a las cuentas de los colaboradores eficaces. El coronel Ríos no lo hizo.